El Mundial de Gravel en Limburg finalmente se celebrará los días 11 y 12 de octubre de 2025 y serán la cuarta edición de la cita arcoíris más joven de la UCI y, a la vez, la más ambiciosa. El relevo de última hora a Niza, Francia, obligó a la federación internacional a buscar un escenario con arraigo ciclista, logística probada y terreno variado: Zuid-Limburg, en el extremo sur de los Países Bajos, cumplía con todo. Municipios como Maastricht, Beek y Beekdaelen aportarán colinas cortas, pistas de bosque y caminos de grava que mezclan la épica de Amstel Gold Race con el sabor off-road que exige el gravel moderno.
Un Mundial con sabor a “clásico moderno”
El Mundial de Gravel en Limburg será la cuarta edición de esta prueba que vio la luz en 2022 en Veneto, Italia, pasó por Treviso en 2023 y Flandes, Bélgica, en 2024. Cuatro años han bastado para que la modalidad se profesionalice y atraiga tanto a ex-estrellas del ciclismo en ruta como a nuevos talentos de disciplinas mixtas. El salto de inscritos y el interés de estrellas de ruta confirman el boom. La UCI y Golazo, organizador, esperan superar los 3.000 ciclistas entre élite y grupos de edad, reforzando al Gravel como tercer pilar Mundial junto a carretera y Cyclo-Cross.

El Gravel se consolida como una categoría en la que se mezcla la resistencia del ciclismo de carretera con la técnica del MTB. Carreras largas, exigentes y en terrenos mixtos, donde la estrategia, la habilidad sobre la bicicleta y la versatilidad del ciclista marcan la diferencia. En solo tres ediciones el Gravel ha pasado de ser curiosidad a mainstream:
· 2022, Véneto: Gianni Vermeersch inaugura el palmarés.
· 2023, Treviso: el esloveno Matej Mohorič domina un recorrido técnico y muy selectivo.
· 2024, Flandes: el neerlandés Mathieu van der Poel conquista el oro, convirtiéndose en el primer hombre con maillot arcoíris en Carretera, Cyclo-Cross y Gravel.
Valverde, Maté, Pellaud y compañía
Una de las claves del crecimiento del Gravel es su atractivo para ciclistas profesionales y retirados que buscan nuevos desafíos. Este año, nombres como Alejandro Valverde, Luis Ángel Maté o Simon Pellaud han sido protagonistas en las citas de las Series Mundiales de Gravel, y no se descartan sus presencian en Limburg.

Valverde ha demostrado que su clase sigue intacta, ahora con un estilo más libre y ofensivo. Maté, siempre comprometido con la sostenibilidad y la exploración de nuevos formatos, ha sido un embajador del Gravel competitivo. Y Pellaud, con su perfil de ciclista total, representa a la perfección el espíritu aventurero de esta disciplina.
Alejandro Valverde: la leyenda que aún sueña en arcoíris
Cuarto en 2023 con 42 años, el murciano ha demostrado que sus piernas siguen respondiendo lejos del asfalto. El terreno rompepiernas de Limburg con subidas cortas, giros y grava suelta, se adapta a su explosividad y lectura táctica. Valverde sabe que este puede ser “su” Mundial: de lograrlo, firmaría otra página de historia como campeón más veterano de la disciplina.
Simon Pellaud: la chispa suiza que nunca descansa
Ganador de pruebas de la UCI Gravel World Series 2025 en Brasil, el valiente rodador helvético combina kilometraje descomunal con ataques lejanos. Pellaud llega en plena forma, avalado por triunfos calurosos y prueba tras prueba sin miedo a la distancia.

Luis Ángel Maté: sostenibilidad y garra andaluza
Meticuloso en su preparación, mezcla entrenos en la Sierra de las Nieves con carreras Gravel. Maté ha convertido la disciplina en altavoz de proyectos medioambientales. Su constancia le ha valido Top-10 en la Serie Mundial; en Limburg buscará gritar fuerte por el podio mientras representa la nueva ola Eco-Gravel.
Mathieu van der Poel: ¿defender el arcoíris en casa?
Que el campeón vigente repita depende de su calendario en carretera y su ambición por ser Campeón del Mundo en MTB, pero la tentación es enorme: Niza se cayó, y “La Bestia” tendría la oportunidad de revalidar el título ante su público, en una región que conoce palmo a palmo desde sus días de Cyclo-Cross y sus participaciones en la Amstel Gold Race que ya ha ganado. Su presencia convertiría el evento en un duelo de titanes Valverde-MVDP con sabor intergeneracional.

Más que una carrera: una celebración del ciclismo
El Mundial en Zuid-Limburg no será solo una competición de alto nivel. La organización, liderada por Golazo, también responsables también de las Series Mundiales, planea un evento completo con fan zones, actividades familiares, gastronomía local y un fuerte componente ecológico. La región ya se prepara para recibir a miles de ciclistas, espectadores y medios de comunicación. Las carreras se disputarán en circuitos de unos 50 km con gran presencia de caminos sin asfaltar, tramos de subida y paisajes espectaculares.
Lo que Limburg aporta al Mundial
· Tradición: Sede de Mundiales de carretera en 1998 y 2012, Amstel Gold Race y múltiples tests de la UCI.
· Paisaje ciclista: Colinas del Cauberg, viñedos y bosques que ofrecen variedad de superficies con tierra suelta, adoquín y pistas agrícolas.
· Accesibilidad: Aeropuerto Maastricht-Aachen a 15 minutos; trenes directos desde Bélgica y Alemania.
· Economía circular: plan de residuos cero, hidrantes compactos y señalética biodegradable.
Limburg y el gravel, una alianza natural
El Mundial de Gravel en Limburg es un paso más en la evolución de un ciclismo más libre, auténtico y conectado con la naturaleza. La UCI apuesta fuerte por esta modalidad y el público responde. Las estrellas del pelotón encuentran aquí un nuevo campo de batalla, y las regiones ciclistas como Limburg demuestran que están listas para abrazar el futuro del ciclismo.
Todo listo para octubre: caminos de tierra, emociones fuertes y una comunidad ciclista que no para de crecer. ¿Estás preparado para vivir un nuevo Mundial de Gravel como nunca antes?