La 112.ª edición del Tour de Francia arranca este próximo 5 de julio desde Lille. Durante tres semanas, Francia será, como cada mes de julio, el epicentro del ciclismo mundial, donde los ciclistas más importantes del pelotón internacional disputarán una nueva edición del Tour de Francia y donde destacan dos nombres por encima del resto: Jonas Vingegaard y Tadej Pogačar. Ambos corredores se han repartido las últimas cinco ediciones del Tour, y parece que nadie podrá disputarles el maillot amarillo, lo que trasladado al equipo es un enfrentamiento UAE vs. Visma.
Pogačar y Vingegaard no estarán solos en su intento por conquistar de nuevo la Grande Boucle. Ambos cuentan con equipos sólidos construidos específicamente para lograr ese objetivo. A continuación, analizamos corredor por corredor cómo llegan los integrantes de cada escuadra para intentar responder a la gran pregunta: ¿quién tiene mejor equipo para ganar el Tour de Francia? UAE vs. Visma.
UAE Team Emirates

Vía: UAE Team Emirates
Tadej Pogačar
Principal favorito para ganar el Tour de Francia 2025, tras lo demostrado durante toda la temporada, especialmente con la abrumadora superioridad que exhibió hace apenas 15 días en el Dauphiné. Poco más que decir del esloveno, quién aspira a conquistar su 4º Tour de Francia.
João Almeida
Será el último hombre de Pogačar en la alta montaña. El portugués llega en una forma excelente, tras ganar en el País Vasco, Romandía y Suiza. Ha evolucionado tanto esta temporada que muchos lo consideran candidato al tercer escalón del podio.
Estará supeditado a Pogačar en todo momento, pero si el esloveno falla, Almeida se perfila como una primera espada fiable, capaz incluso de derrotar a Vingegaard, como ya hizo en la cuarta etapa de París-Niza este año.
Jhonatan Narváez
El ecuatoriano debutará en el Tour con UAE, tras no haberlo hecho nunca con INEOS. Si Almeida será el principal apoyo de Pogačar en la alta montaña, Narváez lo será en los tramos más explosivos, gracias a su gran capacidad para este tipo de esfuerzos. Su rendimiento será clave, especialmente en la primera parte de la carrera.
Cabe recordar que fue el único ciclista que logró vencer a Pogačar en un mano a mano en el pasado Giro, evitando que liderara la carrera de principio a fin.
Nils Politt
El alemán será el escudero de Pogačar en las etapas llanas. Su misión será protegerlo de caídas y cortes, especialmente en las primeras etapas, tan nerviosas como peligrosas. También rinde bien cuando la carretera se empina.
Pavel Sivakov
Tras ser clave en el triunfo de Pogačar en el Dauphiné, el francés actuará como todoterreno, ayudando a su líder allí donde lo necesite, aunque su mayor aportación será en terreno montañoso.
Marc Soler
Sin Rafal Majka, Soler se convierte en el hombre de confianza de Pogačar. Siempre está ahí cuando se le necesita, sin importar el terreno. Un gregario de lujo, fiel e incansable.
Tim Wellens
Llega en gran forma tras proclamarse campeón nacional de Bélgica. Junto a Politt, será fundamental en las etapas llanas, aunque también puede aportar en la media y alta montaña. De perfil más clasicómano, como Narváez, tendrá un rol importante en la primera mitad del Tour.
Adam Yates
Sin la explosividad de Almeida, ha cedido parte del protagonismo al portugués. Tras un discreto Giro, donde partía como colíder, se centrará en ayudar a Pogačar en la montaña. Aunque ha sido muy regular en el Tour desde que viste los colores del UAE, su estado de forma actual es una incógnita.
Team Visma | Lease a Bike

Vía: Team Visma Lease a Bike
Jonas Vingegaard
El único que parece capaz de frenar a Pogačar en su intento de conquistar su cuarto Tour. El danés llega con poca competición en las piernas tras su caída en París-Niza. Aunque en el Dauphiné mostró buenas sensaciones, aún está lejos del nivel del esloveno.
Las contrarrelojes podrían ser su mejor baza, ya que en la alta montaña, al menos en lo que va de año, ha estado por debajo.
Edoardo Affini
Hombre clave en el llano, sobre todo en las etapas iniciales donde la colocación y los nervios pueden hacer perder el Tour. Affini será uno de los protectores principales de Vingegaard en este tipo de terrenos.
Tiesj Benoot
Más clasicómano que Affini o Campenaerts, Benoot será fundamental en etapas con perfil tipo Ardenas. Vingegaard no se mueve tan bien en este tipo de jornadas como el esloveno, por lo que su ayuda podría ser vital para evitar que Pogačar gane tiempo antes de llegar a la alta montaña.
Victor Campenaerts
Otro gran rodador para el llano, que esta vez llega con un rol más protector respecto a ediciones anteriores, donde incluso consiguió una victoria de etapa. Su labor será clave para controlar el pelotón en las etapas de transición.
Matteo Jorgenson
Una incógnita. Octavo el año pasado, ahora llega como segunda espada. Ya ha demostrado su capacidad de adaptación táctica (como en París-Niza, donde ganó tras asumir un rol inesperado). Ayudará en la montaña, aunque podría asumir protagonismo si las circunstancias lo permiten.
Sepp Kuss
El campeón de La Vuelta 2023 no ha mostrado su mejor nivel en 2024. Si recupera el estado de forma de hace dos temporadas, puede ser fundamental en la alta montaña. Su papel será clave para el éxito del danés.
Wout van Aert
Simplemente, el mejor gregario del mundo. Vingegaard sabe lo importante que ha sido en sus dos victorias en el Tour. Además, puede aspirar a victorias de etapa si se le da libertad. No ha ganado en las últimas dos ediciones, pero nunca hay que descartarlo.
Simon Yates
Ganador del último Giro de Italia. Aunque llega con la intención de trabajar para Vingegaard, su rendimiento será una incógnita, especialmente por la fatiga acumulada. Si repite el nivel mostrado en el Giro, será un gregario de lujo en la montaña. Como Van Aert, no ha competido desde entonces.
Conclusiones UAE vs. Visma
UAE Team Emirates y Team Visma | Lease a Bike son, sin duda, los dos mejores equipos del pelotón, muy por encima del resto. Ambos han armado bloques sólidos, equilibrados y muy competitivos.
En términos generales, están bastante parejos y no hay un claro dominador en todos los terrenos. Se puede debatir nombre por nombre, pero el nivel es altísimo en ambos lados.
Sin embargo, UAE parece tener una ligera ventaja gracias a la figura de João Almeida. El portugués no solo es un gregario de lujo, sino que podría convertirse en una alternativa real en la montaña. Su capacidad para mantenerse con los mejores podría marcar la diferencia en los momentos clave.
Visma, por su parte, no parece contar con un “plan B” tan sólido, ya que ni Jorgenson ni Simon Yates (a priori) ofrecen la misma fiabilidad que el luso.
Ese factor —la doble baza potencial que ofrece UAE— podría ser lo que incline la balanza en la discusión sobre quién tiene el mejor equipo para este Tour de Francia 2025, y que disipe la duda de quién ganaría en el enfrentamiento UAE vs. Visma.