
Imagen vía: letour.fr
El Tour de Francia afronta desde este miércoles 16 de julio una nueva semana de competición en la que los ciclistas llegarán al primer bloque de montaña: los Pirineos.
Tras una primera semana en la que la montaña ha estado ausente, el Tour al fin entra en terreno decisivo, con tres etapas que serán claves para el devenir de la carrera.
A continuación, analizamos estas tres etapas fundamentales, donde, en principio, deberían marcarse las mayores diferencias y en las que esperamos presenciar el gran duelo cara a cara: Vingegaard contra Pogacar.
Día de descanso en el Tour de Francia y etapa en Toulouse
Después del día de descanso, el miércoles 16 el Tour de Francia regresa a las carreteras francesas con la etapa 11, que transcurrirá en la localidad de Toulouse. Los ciclistas partirán y terminarán en la misma ciudad, en una etapa que cuenta, en los últimos 50 kilómetros, con tres puertos de 4.ª categoría y uno de 3.ª. Sin embargo, no se esperan grandes diferencias entre los favoritos.
Etapa 12: Auch – Hautacam (180,6 km) – 3.850 metros de desnivel positivo
Jueves 17 de julio

Imagen vía: letour.fr
Primera etapa pirenaica. Aunque es la menos exigente de las tres, será ideal para que los favoritos comiencen a atacarse entre sí. En los últimos 60 kilómetros, los corredores ascenderán el Col du Soulor (1.ª categoría, 11,8 km al 7,3 %) y el Col des Bordères (2.ª categoría, 3,1 km al 7,7 %), antes de un largo descenso que los llevará a los pies del gran reto del día: Hautacam.
Este puerto, de categoría especial, cuenta con 13,5 km al 7,8 % y será el primer gran coloso del Tour 2025. Es probable que las diferencias se amplíen aquí, aunque no se descarta que los ataques empiecen antes. La contrarreloj del día siguiente podría influir en cómo se dispute esta jornada.

Imagen vía: procyclingstats
Etapa 13: Loudenvielle – Peyragudes (10,9 km) – 650 metros de desnivel positivo
Viernes 18 de julio

Imagen vía: letour.fr
Segunda etapa pirenaica, en forma de cronoescalada, una especialidad en desuso, pero que trae buenos recuerdos a Tadej Pogacar. A diferencia del día anterior, aquí nadie podrá esconderse: será el momento de mostrar todas sus cartas.
Peyragudes, catalogado como puerto de 1.ª categoría, cuenta con 8 km al 7,9 %, con su mayor dureza concentrada en la parte final.
En un escenario de este calibre, veremos quién puede arrebatarle la victoria de etapa a Pogacar, quien parte como favorito. Vingegaard intentará resarcirse tras la contrarreloj anterior, mientras que Evenepoel, especialista contra el crono, podría encontrar la ascensión demasiado exigente.
Etapa 14: Pau – Luchon – Superbagnères (182,6 km) – 4.950 metros de desnivel positivo
Sábado 19 de julio

Imagen vía: letour.fr
Última etapa pirenaica y una de las más decisivas de este Tour de Francia.
El Tour regresa a Superbagnères 36 años después. Este puerto, de categoría especial, tiene 12,4 km al 7,3%.

Imagen vía: procyclingstats
Pero antes de llegar a él, los corredores deberán superar tres importantes ascensiones:
Col du Tourmalet (categoría especial): 19 km al 7,4 %, por la vertiente de Luz-Saint-Sauveur. Una vez coronado, quedarán unos 90 km de etapa.

Imagen vía: procyclingstats
Col d’Aspin (2.ª categoría): 5 km al 7,6 %.

Imagen vía: procyclingstats
Col de Peyresourde (1.ª categoría): 7,1 km al 7,8 %.

Imagen vía: procyclingstats
Tras este encadenado, solo quedará la ascensión final a Superbagnères. Una jornada muy dura, que puede decidir la clasificación general.
Etapa con final en Carcassonne
Después de tres jornadas intensas, el pelotón llegará a Carcassonne en una etapa con dos puertos de 3.ª categoría y uno de 2.ª. Aquí, los hombres de la general cederán el protagonismo a otros corredores, tras varios días de intensa batalla que habrán dejado una clasificación mucho más definida.
