El primer día de descanso llegó al Tour de Francia. Tras unas primeras diez etapas cargadas de tensión y nerviosismo, sobre todo entre Pogacar y Vingegaard, los equipos se trasladaron desde Le Mont-Dore hasta Toulouse para disfrutar de su merecida jornada de descanso. Sin embargo, el día de ayer no fue de reposo absoluto para los corredores. La mayor parte de ciclistas salieron a soltar piernas y, algunos de ellos, dedicaron la tarde a atender a los principales medios de comunicación.
UAE: entrenamiento de hora y media por Toulouse
El líder oficioso de la carrera, Tadej Pogacar, salió por la mañana a rodar una hora y media con algunos de sus compañeros para hacer el reconocimiento de los últimos kilómetros de la etapa 11. Al perder el maillot amarillo, el ciclista esloveno no tuvo la obligación de atender a los medios de comunicación en el día de descanso. No obstante, el del UAE habló con la televisión de su país (RTV Slovenia) una vez finalizada la etapa 10: “El objetivo era evitar que Visma nos atacara o defendernos de sus ataques. Hicimos un gran trabajo, pero ahora es día de descanso, y no llevo el maillot amarillo. Sinceramente, estoy muy contento de no tener que hablar con los periodistas”.
Además, Pogi comentó la situación del equipo tras la pérdida de Almeida y las malas sensaciones de Sivakov en la etapa 10: “Por supuesto, nunca es fácil perder el maillot amarillo. Sin embargo, ayer perdimos a Joao Almeida, y Pavel Sivakov aún se está recuperando de su enfermedad”. Una situación que, pese a no ser la mejor, no supondrá tanto desgaste para el equipo UAE en las próximas etapas, ya que no tendrán que controlar la carrera.
Vingegaard, entrenamiento con la bicicleta de contrarreloj
Del mismo modo, el equipo Visma | Lease a Bike tampoco atendió a los medios de comunicación en el día de descanso. Una decisión que se tomó con el objetivo de optimizar y maximizar la recuperación de los ciclistas en vísperas de la fase decisiva. Jonas Vingegaard y sus compañeros también salieron a rodar para reconocer el tramo final de la etapa de Toulouse, aunque, en el caso del danés, lo hizo sobre la bicicleta de contrarreloj.
Las últimas declaraciones del doble vencedor de la Grande Boucle se recogieron en la cima del Puy de Sancy, donde atendió a los medios de comunicación al finalizar la etapa: “Sigo detrás de Pogacar, en algún momento tendré que empezar a recuperar tiempo. Pero ni hoy ni ningún día ha logrado soltarme, he estado a su lado, algo que no fui capaz de hacer en Dauphiné. Eso muestra que estoy a un mejor nivel”, sentenció el del Visma antes de confirmar que “vamos a seguir presionando a UAE”.
Una situación similar al Tour de Francia 2024
La situación de Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard en este Tour de Francia tiene muchas similitudes a 2024. En el primer día de descanso de la pasada edición, Tadej Pogacar lideraba la clasificación general con una diferencia de 33 segundos respecto a Evenepoel, segundo clasificado, y 1:15 sobre Vingegaard, tercer clasificado. En 2025, el esloveno se ubica en la segunda posición de la general con una diferencia de 1:00 respecto a Evenepoel y 1:17 sobre Vingegaard.
El Tour de Francia 2024 puso el punto final a la primera semana con la etapa de sterrato en Troyes. Al igual que el año pasado, cuando el corredor danés se defendió de forma superlativa en un terreno que beneficiaba al esloveno, Jonas Vingegaard ha dejado muy buenas sensaciones en el cara a cara con Tadej Pogacar en esta primera semana.

Imagen vía: UAE Team Emirates – XRG
Por otro lado, la situación con los equipos también tiene ciertas similitudes. En 2024, el UAE Team Emirates perdió a Juan Ayuso en la etapa 13, una posición que propició que la formación emiratí tuviera que afrontar los Pirineos sin uno de sus principales hombres. Esta edición, la baja ha sido la de Joao Almeida, quien no pudo terminar la etapa 9 debido a una fractura en la costilla. Por el contrario, el equipo Visma | Lease a Bike se encuentra en la misma situación que la pasada edición, todos sus corredores están en perfecto estado y Jorgenson se encuentra ubicado dentro del “Top-10”.
Ahora, las cartas están sobre la mesa y la partida por el maillot amarillo ha comenzado. Los Pirineos y los Alpes serán jueces de un espectáculo que acabará coronado al mejor ciclista en los Campos Elíseos el próximo 27 de julio.