El Tour 2025 ha sido una obra maestra del ciclismo contemporáneo. Tres semanas que han mezclado gloria, sufrimiento, estrategia y épica. Toda crónica del Tour de Francia 2025 debe situar a Tadej Pogačar como el emperador del ciclismo moderno, un deportista que brilla con luz propia. El esloveno que, luciendo el Arcoíris de Campeón del Mundo, ha conquistado su cuarto título en la Grande Boucle, consolidando su lugar en el Olimpo del deporte. Iguala a Chris Froome y tiene a tiro los cinco de Jacques Anquetil, Bernard Hinault, Eddy Merckx y Miguel Induráin, con tan solo 26 años.

Pero esta edición no ha sido solo de Pogačar. Jonas Vingegaard ha vuelto a demostrar su temple y clase, aunque sin encontrar el golpe definitivo para desbancar a su gran rival. Y un joven alemán, Florian Lipowitz, ha irrumpido con fuerza para colarse en el podio y regalar a BORA-Red Bull un resultado más que significativo.
Pogačar suma cuatro Tours con un aura legendaria
En París, Pogačar no solo ha vuelto a luchar por la victoria, ha demostrado ser el ciclista más completo de su generación, capaz de dominar en la montaña, volar en las contrarrelojes y controlar la carrera como un veterano. Sus victorias en Hautacam y en la contrarreloj de Peyragudes fueron los puntos culminantes de un Tour 2025 en el que apenas dio margen para soñar a sus rivales.
Lo más sorprendente de su victoria es el contexto: viene de hacer una primavera de Monumentos casi perfecta, algo que muy pocos en la historia se atreven siquiera a intentar, y además con la presión del Maillot Arcoíris. Sin embargo, la tercera semana nos mostró a un Tadej humano, cansado, casi hastiado del esfuerzo y la tensión. Mentalmente agotado, tras una temporada de ensueño en la que lo ha ganado todo. Físicamente al límite, con gestos de fatiga en las Etapas 18 y 19.
Su objetivo del doblete Tour-Vuelta pende de un hilo.
“Caramba, a veces me pregunto, ‘¿Qué demonios hago aquí?’. Estas tres semanas son larguísimas. Es un largo camino hasta París”, dijo Pogačar antes de llegar a los Campos Elíseos. «También me estoy cansando y anhelo el final. Solo quiero ir a casa para poder hacer otras cosas con mi vida. Pero es lo que es. Así que más vale que lo disfrute al máximo cada día«.
Vingegaard, el eterno guerrero sin gloria
Si algo ha demostrado este Tour 2025, es que Jonas Vingegaard sigue siendo el único capaz de mirar de tú a tú a Pogačar. El danés llegó con el objetivo de recuperar el trono que había conquistado en 2022 y 2023, pero no encontró el margen necesario para atacar con éxito. En los Alpes se dejó la piel, forzando ritmos que solo él parecía capaz de soportar, pero cada vez que intentó hacer daño, Tadej respondió con una frialdad implacable.
El problema de Jonas no estuvo solo en sus piernas, sino en su equipo. El Visma-Lease a Bike de este 2025 ha sido una sombra del bloque que lo acompañó en años anteriores. La táctica, siempre agresiva, esta vez se vio neutralizada por la maquinaria perfecta de UAE Emirates. Wout van Aert ha llegado casi fundido tras el Giro d’Italia, muy desaparecido en combate.
Victor Campenaerts ha mostrado sus mejores piernas de su carrera deportiva, pero sus enormes esfuerzos has sido infructuosos y Matteo Jorgenson parecía que hacía la guerra por su cuenta, buscando más gloria individual que colectiva. Aun así, el danés se va con la cabeza alta. Segundo en París, pero con el aura de un luchador que nunca se da por vencido.
Lipowitz es el futuro que ya está aquí
El podio de este Tour 2025 nos deja un nombre que nadie esperaba. Florian Lipowitz. Con solo 24 años, este alemán del BORA-Red Bull ha sido la gran revelación de la carrera. En su primera participación en el Tour, no solo aguantó el ritmo de los mejores escaladores, sino que fue protagonista en varias etapas clave, especialmente en los Pirineos, donde se consolidó como el tercer hombre más fuerte de la carrera.

Este tercer puesto no es solo un triunfo personal, es un hito histórico para BORA-Red Bull. Un equipo que fichó a Primož Roglič para pelear las Clasificaciones Generales y no ha dado el nivel este año, que ha pasado de ser conocido por las hazañas de Peter Sagan en clásicas y sprints a convertirse en una estructura sólida para pelear las carreras más importantes. Florian, con su estilo sereno y su capacidad para leer la carrera, ha abierto un capítulo nuevo para el ciclismo alemán.
UAE Emirates: la maquinaria que asfixió al Tour
La victoria de Tadej no es solo mérito suyo: UAE Emirates ha sido el equipo más dominante de la carrera. El bloque estuvo perfectamente diseñado para cubrir cualquier escenario.

- Tim Wellens, todoterreno incansable fue el mejor gregario del Tour 2025, se llevó además la victoria en la Etapa 15, confirmando la superioridad del equipo.
- Jhonatan Narváez, el ecuatoriano fue el capitán de ruta y último lanzador, se convirtió en la sombra constante de Pogačar, controlando cada momento crítico.
- Marc Soler, un auténtico lugarteniente en la montaña, marcó sus ritmos brutales que dejaban sin posibilidad de maniobra a Vingegaard y a cualquier aspirante.
- Adam Yates, se ha reinventado y conoce sus obligaciones en una maquinaria casi perfecta, un corredor que siempre dio la cara por su líder Tadej en la alta montaña.
- Nils Politt, el capo del pelotón, con voz alta, muy alta, para marcar las posibles fugas peligrosas al principio de cada etapa, que fueron las más rápidas de la historia del Tour de Francia. Impresionante.
Mientras tanto, Visma-Lease a Bike no logró desplegar su habitual táctica de desgaste. UAE, como en sus mejores días, cerró todas las puertas a cualquier sorpresa.
Un Tour de emociones y agotamiento
La crónica del Tour de Francia 2025 no puede obviar el drama que supuso el abandono de Remco Evenepoel en la segunda semana. Aunque no llegó por caída ni enfermedad, el belga se bajó de la bicicleta tras quedarse sin fuerzas y fuera de la pelea por el podio. Su salida abrió aún más el camino a Lipowitz, Onley y Vauquelin, que animaron la lucha por las plazas de honor.
La carrera, marcada por escapadas épicas de Mathieu van der Poel, ataques desesperados y un público entregado, ha sido un espectáculo de principio a fin. Pero también ha dejado claro que el ciclismo actual es cada vez más exigente, y que incluso un corredor como Pogačar puede rozar el límite de la extenuación.
Una edición 2025 que marcará una era
La crónica del Tour de Francia 2025 nos deja el retrato de un Pogačar que ya es leyenda, un Vingegaard irreductible y la irrupción de una nueva generación con Lipowitz a la cabeza. El dominio de UAE Emirates es absoluto, pero las historias de lucha, de gloria y de sorpresa han hecho de esta edición una de las más emocionantes en los últimos años.

La gran pregunta ahora es: ¿se atreverá Pogačar con La Vuelta Ciclista a España para lograr la triple corona o pondrá fin aquí a una temporada histórica?