Crónica del Tour del Porvenir 2025: el futuro del ciclismo ya está aquí

Paul Seixas e Isabella Holmgren brillan en el Tour del Porvenir

El Tour del Porvenir 2025 volvió a demostrar por qué es considerado el “Tour de Francia de los jóvenes”. Disputado del 23 al 29 de agosto, esta 61.ª edición ofreció siete intensas jornadas en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, con un recorrido variado que combinó un prólogo en subida, etapas para velocistas, terreno quebrado y un desenlace espectacular en alta montaña y contrarreloj en los Alpes.

Paul Seixas, nuevo héroe francés

La gran figura de la carrera fue el francés Paul Seixas, que conquistó la clasificación general con un tiempo total de 18h 51’ 01’’. Se impuso tras una remontada épica en la contrarreloj final en La Rosière, donde consiguió arrebatar el maillot amarillo al belga Jarno Widar, que hasta ese momento lideraba la clasificación.

Widar, gran protagonista en la etapa reina con final en Tignes, se tuvo que conformar con la segunda posición a 40 segundos, mientras que el noruego Jørgen Nordhagen completó el podio a 44 segundos. Por detrás, el italiano Lorenzo Mark Finn y el francés Maxime Decomble cerraron el top-5, con el español Pablo Torres finalizando en una meritoria séptima posición del Tour del Porvenir 2025.

Clasificación general

  • 1.º Paul Seixas (Francia)18:51:01
  • 2.º Jarno Widar (Bélgica) – + 0:40
  • 3.º Jørgen Nordhagen (Noruega) – + 0:44
Seixas

Holmgren arrasa en la categoría femenina

En la categoría femenina sub-23, el dominio fue absoluto de Isabella Holmgren. La canadiense, campeona del mundo de ciclocross y gran especialista en pruebas de resistencia, se vistió de líder desde el prólogo y no soltó la cabeza de la clasificación en toda la semana. Holmgren se impuso en la general con un tiempo de 13h 23’ 22’’, aventajando en casi dos minutos a la francesa Marion Bunel, que corrió ante su público y logró una brillante segunda plaza. El podio del Tour del Porvenir lo completó la australiana Talia Appleton, que confirmó su enorme regularidad en montaña y contrarreloj.

Etapas clave que marcaron la carrera

El desarrollo de la carrera dejó momentos memorables. Entre los hombres, la Etapa 5 con final en Tignes 2100 fue el gran examen de montaña: Widar lanzó un ataque demoledor en los puertos alpinos y se enfundó el maillot amarillo, dejando la sensación de tener el Tour en sus manos. Sin embargo, el guion cambió en la última jornada, cuando la organización propuso un formato inédito con una etapa de alta montaña por la mañana y una contrarreloj en subida por la tarde. Allí, Seixas se mostró intratable, remontó el tiempo perdido y devolvió la gloria al ciclismo francés, que llevaba años buscando un heredero en esta carrera.

En la competición femenina, Holmgren demostró su superioridad en todos los terrenos. Ganó el prólogo inicial, resistió sin problemas en las jornadas de montaña y rubricó su dominio en la contrarreloj final, donde amplió aún más su ventaja. Bunel, muy combativa, se quedó con el sabor agridulce de pelear en casa ante una rival imbatible, mientras que Appleton confirmó el buen momento del ciclismo australiano sub-23.

Conclusión: un escaparate del futuro

En conclusión, el Tour del Porvenir 2025 dejó nombres propios que apuntan al futuro inmediato del pelotón internacional. Paul Seixas y Isabella Holmgren se consagraron como grandes campeones, mientras que jóvenes como Jarno Widar, Jørgen Nordhagen, Pablo Torres, Marion Bunel o Talia Appleton mostraron que están listos para dar el salto a la élite. Una edición intensa y emocionante que, como cada año, sirvió para vislumbrar quiénes serán las estrellas del ciclismo en los próximos años.

Isabella Holmgrena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *