
Este fin de semana, el mundo del ciclismo dirige su mirada a Canadá para la celebración de dos de las carreras de un día más prestigiosas del calendario UCI WorldTour: el Grand Prix Cycliste de Québec y el Grand Prix Cycliste de Montréal. Estas competiciones canadienses, que se celebrarán el viernes 12 y el domingo 14 de septiembre de 2025, respectivamente, marcan una etapa crucial en la temporada para muchos corredores, ofreciendo un terreno ideal para clasicómanos y escaladores con buena punta de velocidad.
Son dos pruebas que en sus últimas ediciones han visto a grandes nombres levantar los brazos; en 2024, la victoria en Québec fue para Michael Matthews, mientras que Tadej Pogačar se impuso en Montreal, sucediendo en los palmarés a Arnaud De Lie y Adam Yates, ganadores en 2023.
Análisis del Recorrido: Dos Desafíos Exigentes y Diferentes
Grand Prix Cycliste de Québec (Viernes 12 de septiembre):
La primera de las citas canadienses se desarrolla en un circuito urbano en la ciudad de Québec. Con una distancia total de aproximadamente 201.6 kilómetros, los ciclistas deberán dar 16 vueltas a un trazado de 12.6 kilómetros. El recorrido es un constante sube y baja, caracterizado por varias cotas cortas pero explosivas que desgastarán progresivamente al pelotón. Las subidas más destacadas son:
- Côte de la Montagne: Una ascensión corta pero con rampas de hasta el 13%, que suele ser un punto clave para lanzar ataques.
- Côte des Glacis: Otra de las dificultades montañosas del circuito.
- Montée de la Porte: La última subida antes de la línea de meta, con una pendiente media del 4%, ideal para un ataque final o para que los sprinters más resistentes disputen la victoria.
El final, en la Grande Allée, pica ligeramente hacia arriba, lo que exige una colocación perfecta y una gran potencia en los últimos metros.
Grand Prix Cycliste de Montréal (Domingo 14 de septiembre):
Dos días después, y continuando con la acción de estas clásicas canadienses, la competición se traslada a Montreal con un recorrido aún más exigente en términos de desnivel acumulado, superando los 4.800 metros en sus aproximadamente 221.4 kilómetros de distancia. La carrera consiste en 18 vueltas a un circuito de 12.3 kilómetros que incluye tres ascensiones principales:
- Côte Camillien-Houde: La subida más larga del circuito, con 1.8 kilómetros al 8% de pendiente media.
- Côte de la Polytechnique: Más corta pero con rampas que alcanzan el 11%.
- Avenue du Parc: La subida final hacia la línea de meta, un falso llano ascendente que puede decidir el ganador entre un grupo reducido de corredores.
El perfil de Montreal favorece a los escaladores con resistencia y capacidad para repetir esfuerzos, siendo a menudo una carrera de eliminación.
Lista de Favoritos: Un Elenco de Estrellas
Aunque las listas de salida pueden sufrir modificaciones de última hora, algunos de los nombres que suenan con más fuerza para ambas pruebas son:
- Tadej Pogačar (UAE Team Emirates): El esloveno, en su reestreno tras ganar el Tour y comenzando en su preparación para el mundial, es uno de los corredores más dominantes del pelotón, tiene en Montreal uno de sus objetivos predilectos y su explosividad le hace temible también en Québec.
- Wout van Aert (Team Visma | Lease a Bike): En una de sus últimas apariciones de esta temporada, su polivalencia le convierte en un candidato ideal para ambos recorridos, capaz de superar las cotas y con una punta de velocidad excepcional.
- Julian Alaphilippe (Soudal Quick-Step): El doble campeón del mundo se desenvuelve a la perfección en terrenos explosivos y finales en cuesta, por lo que ambos recorridos se adaptan a sus características.
- Pello Bilbao (Bahrain Victorious): El ciclista español llega en un gran momento de forma y su capacidad para leer la carrera y su buen final en grupos pequeños le otorgan opciones.
- Michael Matthews (Team Jayco AlUla): El australiano es un especialista en este tipo de clásicas y ya sabe lo que es ganar en Québec. Su velocidad en finales exigentes es su gran baza.
- Matej Mohorič (Bahrain Victorious): El campeón esloveno es conocido por su habilidad para lanzar ataques lejanos y su destreza en los descensos, lo que podría ser clave en circuitos tan técnicos.
- Mattias Skjelmose (Lidl-Trek): El joven danés ha demostrado una gran progresión y su perfil de corredor completo le sitúa entre los aspirantes a la victoria.
Otros corredores a tener en cuenta serán Biniam Girmay (Intermarché-Wanty), Valentin Madouas (Groupama-FDJ) y Neilson Powless (EF Education-EasyPost).
La Armada Española camino de Canadá
La representación española llega con grandes ambiciones a estas clásicas canadienses. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) es, sin duda, la principal carta. Su fantástico segundo puesto en Montreal en 2024 y su habitual buen rendimiento en carreras de un día le colocan entre los principales aspirantes. No hay que olvidar a Alex Aranburu (Cofidis), que ya sabe lo que es subir al podio en Montreal (3º en 2023) y cuyo perfil se adapta muy bien a estos recorridos.
Dónde Ver las Carreras
Para los aficionados en España, las clásicas canadienses podrán seguirse en directo a través de Eurosport. La carrera de Québec se retransmitirá el viernes 12, en directo desde las 16:50 horas, por la plataforma de streaming Max, y a partir de las 18:00 en Eurosport 1, además de poder volver a verla bajo demanda.El domingo 14, el GP Montréal se podrá ver desde las 16:00 en HBO Max y a partir de las 20:30 en Eurosport 1.