El paso de Burgos BH por la Vuelta a España 2025 no ha sido el esperado. Un inoportuno virus estomacal ha impedido mostrar todo el potencial del equipo burgalés, cuyo gran objetivo para esta temporada era precisamente la ronda española. La preparación y progresión hacia la gran cita eran las adecuadas, hasta que un virus se cruzó en el camino.

Banner Siroko Anuncio EFR

El ocho de Burgos BH en la Vuelta a España

Este era el «ocho» que ilusionaba a la afición burgalesa con ver a su equipo rendir al máximo en la carrera más importante del calendario nacional:
Carlos García Pierna, Hugo de la Calle, Sergio Chumil, José Luis Faura, Mario Aparicio, Daniel Cavia, Sinuhé Fernández y Eric Antonio Fagúndez.

Con el recorrido montañoso que proponía la Vuelta, las opciones de protagonismo eran más que posibles. Varios de los corredores mencionados tenían potencial para destacar en las escapadas. Especialmente Carlos García Pierna, quien venía de firmar una espectacular Vuelta a Burgos, y otros como Sergio Chumil o Mario Aparicio, que estaban realizando una temporada muy sólida. Todo hacía presagiar que el maillot morado se dejaría ver en la media y alta montaña en más de una ocasión.


Un virus estomacal tira por tierra el trabajo

Desde la primera etapa comenzaron los problemas. Pese al buen rendimiento de Daniel Cavia —el sprinter del equipo— quien logró un meritorio 15º puesto, los síntomas de enfermedad ya estaban presentes. El futuro inmediato del equipo comenzaba a oscurecerse.

En la tercera etapa, a pesar de que el perfil no era excesivamente exigente, tanto Carlos García Pierna como Daniel Cavia llegaron en las últimas posiciones, muy cerca del fuera de control. Fue entonces cuando se hizo evidente que el equipo estaba sufriendo las consecuencias de un virus estomacal que no perdonaba.

Resistencia y dignidad hasta el final

A pesar de todo, hay que reconocer que estos ciclistas están hechos de otra pasta. Llegados al antepenúltimo día de competición, aún quedaban cuatro corredores del Burgos BH en carrera: Mario Aparicio, Hugo de la Calle, Sergio Chumil y José Luis Faura. Todos ellos, según la información recibida, habían sido afectados por el virus en mayor o menor medida.

Honor para ellos. Sabemos que quizá no sirva de consuelo a nivel personal, pero para nosotros, sois unos campeones.

Mario Aparicio, Imagen Vía: Ciclismo a fondo

A esperar nuevas oportunidades

Pero el ciclismo no se detiene, y la competición profesional tampoco. El Burgos BH no puede permitirse perder puntos UCI si quiere asegurarse una plaza en futuras ediciones de la Vuelta a España. Con la obligación de mantenerse entre los 30 mejores equipos en la clasificación por equipos, se hace necesario buscar puntos en pruebas de menor relevancia deportiva, pero valiosas en términos clasificatorios.

Una de esas oportunidades será el Tour de Langkawi, que se disputará del 28 de septiembre al 5 de octubre. Allí, el equipo espera cerrar de forma positiva un 2025 marcado por la irregularidad.

Gracias, Burgos BH

Por último, queremos destacar la gran labor de todos los integrantes del Burgos BH en esta Vuelta a España. Pese a los numerosos inconvenientes, no han dudado ni un segundo en luchar por el objetivo del año: que el maillot morado estuviera presente en las carreteras españolas.

Os esperamos en la próxima edición. Seguro que los resultados serán mucho mejores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *