Las conclusiones de La Vuelta 2025: dominio de Vingegaard, confirmación de Almeida y explosión de Pidcock

La Vuelta a España 2025 ha llegado a su fin y lo ha hecho con un ganador claro e incuestionable: Jonas Vingegaard. El danés, doble campeón del Tour de Francia, ha confirmado en esta edición que su capacidad para controlar las tres semanas es brillante. Las conclusiones de La Vuelta 2025 pasan por destacar que desde la primera llegada con llegadas en alto hasta la Bola del Mundo, Jonas ha sabido combinar fuerza, regularidad y lectura de carrera para alzarse con una Roja que nunca estuvo claramente en peligro.

«Conseguir la victoria en La Vuelta es un sueño»

Vingegaard ha ratificado en esta Vuelta 2025 su papel como líder indiscutible del Visma–Lease a Bike y como uno de los grandes dominadores del ciclismo actual. Su capacidad para controlar la carrera a lo largo de tres semanas, sin fisuras ni titubeos, lo consagra definitivamente como un vueltómano de referencia, capaz de gestionar etapas reinas, contrarrelojes y finales explosivos con la misma solvencia.

Con el Maillot Rojo ya en su palmarés, el danés apunta a seguir ampliando su legado y todas las miradas se centran en su futuro inmediato: ¿intentará conquistar el Giro 2026 para acercarse a la Triple Corona? ¿O renovará su rivalidad con el ausente Tadej Pogačar en el Tour, escenario de los duelos más esperados del ciclismo moderno?

Lo mejor de La Vuelta 2025

Primera semana

  • Inicio en Italia con finales en Limone Piemonte donde los favoritos al Top-10 mostraron sus cartas y Valdezcaray fue la que seleccionó a los más fuertes.
  • La contrarreloj por equipos en Figueres marcó las primeras diferencias colectivas.
  • La montaña en Andorra y Cerler mostró que Vingegaard estaba en otra liga.

Segunda semana

  • Etapas nerviosas en el País Vasco y Cantabria con ataques constantes.
  • El regreso del Angliru fue el gran espectáculo: allí Vingegaard consolidó la Roja a rueda de Almeida.
  • La Farrapona y Monforte de Lemos cerraron un bloque montañoso donde Almeida y Pidcock resistieron mejor que el resto.

Tercera semana

  • Galicia y León aportaron dureza con los muros gallegos y El Morredero.
  • La crono de Valladolid confirmó la ventaja del danés, a pesar de que Almeida recortó, y complicó aún más las opciones de los escaladores.
  • La Bola del Mundo sentenció definitivamente la carrera, evocando los recuerdos de 2010 y 2012.

Un podio de lujo: Almeida y Pidcock confirman su salto

El portugués João Almeida ha sido el gran rival del danés y, a la vez, uno de los grandes protagonistas del año. Con su segundo puesto en La Vuelta, cierra un 2025 espectacular: Itzulia, Tour de Suiza y Tour de Romandie con su estilo regular, motor diesel resistente y cada vez más ambicioso, se consolida como un vueltómano de referencia, como segunda carta del UAE Emirates o como un gregario de lujo de Tadej Pogačar.

El tercer escalón del podio ha sido para Tom Pidcock, que en su primera Gran Vuelta como líder absoluto del Q36.5 Pro Cycling Team ha demostrado que puede aspirar a todo. El británico no solo ha brillado en las etapas de media montaña, sino que también ha resistido en la alta montaña, mostrando una madurez que abre un horizonte enorme de cara a las próximas temporadas.

UAE: espectáculo, victorias y montaña para Jay Vine

Rendimiento 10 de 10. Aunque el triunfo final se escapó, el UAE Team Emirates fue el bloque más activo de la carrera. Con 7 victorias de etapa: Contrarreloj por equipos, el Maillot de la Montaña para Jay Vine se llevó dos etapas, Juan Ayuso se quitó la presión de encima con otras 2 victorias, Marc Soler alzó los brazos en su carrera favorita y Almeida se coronó en todo un Angliru en una victoria de etapa de prestigio. El equipo emiratí demostró una fuerza individual de sus componentes que animó constantemente la carrera y dejó claro que son la estructura más fuerte del WorldTour más allá de su líder esloveno.

Ayuso confirmó su fichaje por Lidl–Trek en plena carrera

En las conclusiones de La Vuelta 2025 debe tener capítulo el español Juan Ayuso. En paralelo a la competición, protagonizó la gran noticia con el anuncio de su fichaje por Lidl–Trek a partir de 2026.

La confirmación en plena Vuelta generó ruido dentro del UAE y puso al joven español en el centro del disparadero. Su rendimiento en carrera de cara a la Clasificación General estuvo por debajo de lo esperado, pero sus contundentes victorias de etapa dejan claro que es un ciclista de categoría. Su futuro movimiento sacudió el mercado y su rol como líder de una estructura como la del Lidl-Trek será uno de los temas calientes de cara al próximo año.

Se cierra el año de Grandes Vueltas con ganas de 2026

Las conclusiones de La Vuelta 2025 son claras: Jonas Vingegaard ha confirmado que sigue siendo un ciclista sólido en tres semanas y ahora la incógnita es si se atreverá con la triple corona, apuntando al Giro d’Italia 2026. João Almeida ha firmado el año de su consagración y queda la duda de si podrá discutirle el liderazgo del UAE a Tadej Pogačar. Tom Pidcock ha demostrado que puede soñar en grande con una Clasificación General, mientras que la marcha de Juan Ayuso al Lidl-Trek abre otro interrogante: ¿a qué Gran Vuelta acudirá en 2026 para demostrar su potencial?

La Vuelta vuelve a dejar claro que es la más imprevisible de las grandes, pero también la que mejor proyecta el futuro inmediato del ciclismo.

Por Juan Ramírez

Apasionado por el deporte. Busco mis límites con entrenamiento, nutrición y ejercicio responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *