La Vuelta a España 2025 ha terminado este pasado domingo en Madrid y, con ella, también la participación del Movistar Team en lo que respecta a grandes vueltas esta temporada.
Ha sido una Vuelta distinta para el equipo telefónico: sin Enric Mas como líder, dejaron de lado la lucha por la clasificación general y centraron sus esfuerzos en buscar victorias de etapa durante 21 días.

Vía: Movistar Team
El equipo mostró un cambio de actitud respecto a años anteriores: se les vio presentes en carrera, ofensivos y con una buena estrategia. Destacaron en la contrarreloj, logrando un papel sólido en la crono por equipos y dejando una gran imagen, solo por detrás de las principales escuadras del pelotón internacional.
La nota negativa fue no haber conseguido ninguna victoria, pese a los numerosos intentos. La mala suerte también se cebó con ellos en forma de caídas y lesiones, especialmente las sufridas por dos de sus mejores hombres en esta Vuelta: Romo y Castrillo.
El balance deja una buena primera semana y una magnífica segunda, en la que rozaron el triunfo. Sin embargo, la tercera se les hizo larga, ya que sus principales bazas habían abandonado.
A continuación, repasamos el papel individual de cada ciclista del equipo en esta edición y, por último, los puntos UCI conseguidos.
Orluis Aular
El hombre rápido del equipo. Tras un buen Giro de Italia, afrontaba su segunda grande de la temporada. El balance fue similar: cerca de la victoria, pero sin opciones reales frente a los mejores velocistas.
Su mejor resultado fue un segundo puesto en Monforte de Lemos, tras Mads Pedersen, además de dos terceros puestos detrás de Jasper Philipsen. Pese a sus buenos resultados, en ningún sprint estuvo realmente cerca de ganar debido a la superioridad de sus rivales.
Javier Romo

Vía: Movistar Team
De menos a más. Llegaba con dudas sobre su estado de forma y su rol en el equipo, pero pronto se descartó para la general. Con el objetivo claro de lograr una etapa, fue el que más cerca estuvo: en Belagua quedó tras Vine y Castrillo, y en Los Corrales de Buelna solo le superó un inconmensurable Ayuso, uno de los mejores en esta Vuelta a España.
Su ambición quedó truncada al sufrir una caída en la víspera del último día de descanso, que le obligó a abandonar.
Pablo Castrillo

Vía: Movistar Team
El de Jaca afrontaba el reto de igualar su gesta del año anterior con Kern Pharma (dos etapas ganadas). Tras disputar el Tour, su estado de forma era una incógnita. Respondió bien, con una gran fuga en Andorra (5º), y estuvo a punto de ganar en Belagua, donde solo cedió ante Vine. En el Angliru sufrió una caída que le obligó a abandonar, dejando la sensación de que podía haber dado más.
Jefferson Cepeda
El ecuatoriano buscó protagonismo en fugas de montaña, pero no encontró el golpe de pedal necesario. Dio la impresión de que la carrera se le hacía cada vez más dura con el paso de los días.
Iván García Cortina
Gran apoyo para Aular en los sprints, colocándolo bien pero quizá demasiado pronto, sin un último lanzador que lo respaldara. Empezó fuerte, con un quinto puesto en la primera etapa, pero poco a poco perdió protagonismo y se centró en el trabajo de equipo.
Michel Hessmann
El alemán volvía a disputar una grande más de dos años después (Giro 2023). Cumplió en el llano, en un rol parecido al de Cortina, y se dejó ver en alguna fuga, aunque sin éxito.
Carlos Canal
El gallego partía como uno de los corredores con más opciones de etapa por su versatilidad. Fue combativo en las fugas, pero sin recompensa. Ni siquiera el paso por su tierra le permitió aspirar a una victoria.
Jorge Arcas
El capitán del equipo y el ciclista con más experiencia en grandes vueltas. El de Sabiñánigo llegaba con el papel de ayudar a sus compañeros, pero una caída en la segunda etapa le obligó a abandonar con una fractura de fémur.
Puntos UCI
Este año el equipo tuvo que cambiar de rol en su carrera de casa al no contar con Enric Mas, quien habitualmente aseguraba un gran botín de puntos gracias a la general.
Sin él en el roster, Movistar Team en la Vuelta a España logró puntos a base de buenos puestos en etapas.
- Cada corredor obtuvo 6,43 puntos UCI por el sexto puesto en la contrarreloj por equipos.
- El más destacado fue Orluis Aular, con 406,43 puntos, gracias a sus puestos de honor en los sprints.
- Le siguieron Javier Romo (231,43) y Pablo Castrillo (221,43), ambos protagonistas en fugas y muy cerca de ganar.
- Completaron el balance: Iván García Cortina (66,43), Jefferson Cepeda (46,43) y Carlos Canal (23,43).
En total, el Movistar Team sumó 995,58 puntos UCI en la Vuelta a España 2025, alcanzando los 30.414 puntos en el trienio, lo que garantiza la permanencia en el WorldTour durante tres años más.