Aún con la resaca de la victoria de Tadej Pogacar en el Mundial de Kigali, el Europeo se vislumbra como el siguiente gran desafío de un ciclista que sigue haciendo historia. En este próximo Campeonato de Europa de fondo, el esloveno buscará completar un nuevo hito que siga acrecentando su leyenda: convertirse en el segundo corredor de la historia, tras Peter Sagan, que consigue el doblete «Mundial-Europeo« en una misma temporada.
La 10ª edición de la prueba en ruta de los Campeonatos de Europa tendrá lugar el próximo 5 de octubre en la región de Auvernia-Ródano-Alpes (Francia). Los departamentos de Drôme y Ardèche serán los encargados de acoger una de las ediciones más exigentes de la corta existencia de estos Europeos.

Imagen vía: UEC
Por primera vez desde su origen en 2016, los Campeonatos de Europa han encontrado un hueco en el calendario que permite a las grandes figuras del pelotón acudir a la cita. Precisamente, este elemento será un factor diferencial este año, ya que los tres grandes nombres, en lo que a Grandes Vueltas se refiere —Pogacar, Vingegaard y Evenepoel—, estarán presentes en la línea de salida.
Recorrido Campeonato de Europa de ciclismo en ruta 2025 (202,5 kilómetros). 5 de octubre

Imagen vía: UEC
Privas será la localidad que acogerá la salida de un Europeo que finalizará en Guilherand-Granges y que contará con una distancia de 202,5 kilómetros. A lo largo del recorrido, la prueba presenta un total de trece subidas categorizadas que otorgarán a esta carrera un desnivel positivo de 3.300 metros.
El arranque de la prueba de fondo del Europeo no será nada sencillo. Sus cuatro kilómetros iniciales son en continuo ascenso hasta coronar el Col du Moulin a Vent (4 km al 5,1%), subida que será crucial a la hora de conformar la escapada. Pese a no contar con porcentajes demasiado exigentes, será un punto decisivo que permitirá a corredores de gran nivel coger la fuga del día. Por esta razón, no sería extraño ver a muchos de los ciclistas que quieran infiltrarse en la escapada hacer rodillo antes de la salida, ya que desde la neutralizada la carretera irá picando hacia arriba.

Imagen vía: La Flamme Rouge
Circuito de Saint Romain de Lerps – Val D’Enfer
El kilómetro 47,5 marcará el primer paso por línea de meta y el comienzo del primero de los dos circuitos del Europeo: el de Saint Romain de Lerps – Val D’Enfer. Con una longitud de 34,7 kilómetros, los ciclistas tendrán que completar un total de tres vueltas a este complejo trazado, el cual acumula buena parte de la dureza de la carrera. Precisamente, este circuito presenta dos dificultades que incrementarán la exigencia de los 104 kilómetros totales: Saint Romain de Lerps (7 km al 7,2%) y Val D’Enfer (1,6 km al 9,9%).
Aunque ambas presentan kilometrajes muy diferentes, estas dos ascensiones cuentan con un denominador común: sus exigentes porcentajes. A lo largo de sus siete kilómetros de ascensión, la cota de Saint Romain de Lerps presenta una pendiente media superior al 7%, con unos primeros 2,4 kilómetros al 9%. Por otro lado, la cota de Val D’Enfer apenas llega al kilómetro y 600 metros de longitud, pero su pendiente media del 9,9% y sus tramos mantenidos al 14% serán decisivos en el devenir de la jornada.

Imagen vía: La Flamme Rouge

Imagen vía: La Flamme Rouge
Circuito final
A falta de 51 kilómetros para meta, los corredores abandonarán el trazado de Saint Romain de Lerps – Val D’Enfer para entrar al circuito final. En este tramo de 17 kilómetros, los ciclistas tendrán que dar hasta tres giros a un recorrido que cuenta con dos ascensiones categorizadas: Val D’Enfer (1,6 km al 9,9%), que se volverá a repetir en esta parte final de la carrera, y Montée de Costebelle (0,3 km al 6,9%). A diferencia del trazado anterior, este circuito final será más explosivo, con ascensiones inferiores a dos kilómetros y con porcentajes medios elevados.

Imagen vía: La Flamme Rouge
Tras la última dificultad del día, los corredores afrontarán seis kilómetros hasta la meta de Guilherand-Granges, localidad que coronará al sucesor de Tim Merlier.
Favoritos Campeonato de Europa de ciclismo en ruta 2025
Tan solo una semana después de la prueba de fondo del Mundial de Ruanda, muchos de los ciclistas que compitieron en Kigali estarán presentes en la línea de salida el próximo 5 de octubre. Sin embargo, las miradas estarán puestas, sobre todo, en los tres principales favoritos: Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel.
Pogacar, Vingegaard y Evenepoel, los grandes nombres
La etapa 14 del Tour de Francia 2025 fue la última vez que coincidieron en una carrera. Dos meses y medio más tarde, los tres primeros clasificados del Tour 2024 volverán a verse las caras. Sin embargo, esta vez no lucharán por el amarillo, sino que intentarán conseguir un maillot de campeón de Europa que actualmente ostenta Tim Merlier.

Imagen vía: Getty Images
Una lucha a tres
Tadej Pogacar partirá como el gran favorito a conseguir la victoria en este Campeonato de Europa 2025. Tras su portentosa exhibición en Kigali, el ciclista esloveno llega en un gran estado de forma y con el claro objetivo de emular a Peter Sagan consiguiendo el Europeo y el Mundial en un mismo año. No obstante, la gran incógnita será averiguar si Pogacar ha conseguido recuperarse del demandante Mundial de Ruanda; en caso de ser así, será el rival a batir.
Jonas Vingegaard será uno de los principales rivales del esloveno. Tras su victoria en La Vuelta a España, el corredor del Visma afronta en el Campeonato de Europa su última carrera de la temporada 2025. En este Europeo, el corredor danés contará con un factor diferencial: la fortaleza de la selección de Dinamarca. La formación danesa alineará a dos corredores fundamentales en las aspiraciones de Vingegaard, como son Pedersen y Skjelmose, ambos con opciones de lograr un gran resultado. Precisamente, esta tricefalia puede ser uno de los elementos que termine inclinando la balanza en favor del danés.
El tercer gran nombre es Remco Evenepoel. Tras su gran actuación en Ruanda, el belga llega a estos Europeos con el objetivo de lograr el doblete en contrarreloj y ruta que no pudo conseguir en Kigali. En esta edición, el Pitbull tratará de enfundarse un maillot que le fue esquivo en 2021 —aquella edición quedó segundo por detrás de Colbrelli—.
Una clase media muy amplia
Un escalón por debajo de estos tres corredores aparece una amplia nómina de ciclistas. Nombres de la talla de Almeida, Ayuso, Grégoire, Skjelmose, Vacek, Christen, Großschartner, Seixas, Sivakov o Scaroni, son claros candidatos a pelear por puestos de honor. Aunque las plazas del podio parecen estar copadas por los tres favoritos, no es descartable que alguno de estos outsiders pueda aspirar a las medallas.
¿Dónde ver el Campeonato de Europa de ciclismo en ruta 2025?
El Campeonato de Europa de Ciclismo 2025 se podrá ver en directo a través de Eurosport y en la plataforma HBO Max. En televisión, Eurosport 1 ofrecerá la cobertura de la UEC Road European Championships 2025. Asimismo, HBO Max también retransmitirá la prueba en directo y ofrecerá la opción de verla bajo demanda.
La retransmisión televisiva de la prueba dará comienzo a las 11:35 horas. La salida neutralizada de la carrera está programada a las 11:45 horas, mientras que la llegada a meta se estima alrededor de las 17:00.