¿Alguna vez has visto a alguien que parece que no tiene fin? Que por más que pasan los años, sigue subiendo el nivel. Mavi García es esa persona en el ciclismo español. La verdad es que no es ninguna sorpresa que esta ciclista balear, con más de 41 años, haya impresionado a todo el mundo en el reciente Campeonato del Mundo de Kigali, en Ruanda.
Lo que hizo es, simplemente, espectacular. Fue una «cabalgada increíble» para irse por delante en la escapada y, ¡voilà!, consiguió una medalla de bronce que da un lustre increíble a su carrera. ¿Te imaginas?
Ella misma lo dijo cuando terminaba el mundial: ya se puede retirar tranquila. Pero, ¡ojo!, porque no está pensando en retirarse. Y eso, para mí, es una cosa muy buena para el ciclismo español. Y es que, si bien tenemos muchísimo futuro, como hemos visto con Paula Ostiz y lo comentábamos aquí hace unos días , tenemos muchísimo presente también con una ciclista que parece que tiene cuerda para mucho rato.
¿De dónde sale esta fuerza inagotable?
Mucha gente se pregunta cómo es posible que, con su edad, siga rindiendo a este nivel. Pues la clave, creo yo, está en su trayectoria y en cómo llegó a este deporte.
Una llegada tardía que no le frenó
Está claro que la trayectoria de Mavi García (o María Victoria García) es atípica. Empezó muy tarde en el ciclismo. Como todos sabemos, venía del duatlón y del triatlón, aunque sobre todo del Duatlón.
Llegó tarde al ciclismo, sí, pero llegó con muchísima fuerza. Ya en 2015, por Vizcaya Durango, estaba haciendo las cosas muy, muy bien y formó un gran equipo en el conjunto vasco. Luego pasó por Movistar dos añitos y, después, se buscó la vida fuera, en equipos internacionales.
Por eso digo que parece que no tiene fin, parece que cada vez va a más. En mi opinión, ese pasado en deportes tan exigentes como el duatlón le ha dado una resistencia que la hace única en el pelotón.
¿Qué ha ganado Mavi García para ser un referente?
Cuando hablamos de una ciclista tan relevante, es necesario echar un vistazo a lo que ha conseguido, tanto en España como a nivel internacional.
Una campeona en todos los terrenos
Mavi García ha ganado prácticamente todo a nivel nacional. Ha tenido doblete a nivel del Campeonato de España, lo que demuestra su dominio total en las pruebas de ruta y contrarreloj.
Pero es que en el mundo internacional ha tenido muchísima, muchísima relevancia:
- La victoria en el Tour de Francia: Llegó a conseguir hace bien poquito su primera y única victoria en el Tour de Francia, en la etapa 2. ¡Un momento histórico!
- Resultados en Grandes Vueltas: El año pasado consiguió lucirse en muchas carreras de gran envergadura y de gran calado. Sin olvidarnos de que, por ejemplo, logró un grandísimo resultado en el Giro Italia Women metiéndose en el Top 10. También ganó la Vuelta Ciclista Andalucía y quedó muy cerca del podio en el Giro Italia Women.
- Protagonista en las Clásicas: Ha hecho muy buenos puestos en todas las clásicas, donde si dejó todavía mejor sabor de boca en 2023. Por ejemplo, hizo un cuarto puesto en la Flecha Valona (Fletch Ballon). Anteriormente, se ha quedado muy cerca también de Amstel y muy cerca de Lieja.
Está claro que, con estos resultados, siempre, siempre, está ahí , siendo una de las mejores ciclistas de España en la última década y, sobre todo, en los últimos cinco años.
¿Por qué el bronce mundial es tan especial para Mavi García?
Esta medalla de bronce conseguida en Ruanda es la guinda del pastel de una carrera impresionante. Si nos hizo muchísima ilusión lo que consiguió Alejandro Valverde por fin vistiéndose de arcoíris y haciendo lo que hizo en su gran año, pues todavía más o igual nos da esta alegría por parte de
Mavi García. Es increíble. Es una carrera muy paralela a la de Valverde, llegando al final de la de su carrera con unos grandes resultados y todavía haciendo ilusionar a la gente. En definitiva, su actuación en Kigali fue espectacular.
Ahora, Mavi es una ciclista que parece no tener fin. Por ahora, no tiene contrato para 2026 confirmado, pero seguro que se seguirá muy de cerca si va finalmente a firmar. Esto, para un aficionado, es genial, ya que nos asegura que la vamos a seguir disfrutando. Yo creo que la lección que nos deja Mavi García es que la pasión y la constancia no entienden de fechas de caducidad. ¿Quién dice que no nos da otra alegría como esta el próximo año?