Del 29 de octubre al 3 de noviembre se celebrará la segunda edición de “Gravel Ground La Palma”, un regalo para los amantes de la disciplina. Esta prueba ofrece una experiencia única que conecta dos elementos imprescindibles en una carrera de estas características: la aventura y la naturaleza. Para ello, el escenario será inmejorable, la isla de La Palma. Famosa por sus paisajes volcánicos y sus bosques de laurisilva, esta isla del archipiélago canario acogerá una de las pruebas más singulares del gravel en Europa.

Imagen vía: gravelground.cc
Organizada por NSN y Stoneweg Places & Experiences, patrocinada por GUAVA Bikes y respaldada por el Cabildo de La Palma, Gravel Ground continuará con su formato exclusivo de 50 ciclistas. A lo largo de cuatro días y tres noches, cada uno de sus participantes podrá disfrutar de una conexión única entre la naturaleza y el ciclismo.
Tras una primera edición exitosa en la que reunieron a grandes nombres del bikepacking como Juliet Elliott o Ulrich Bartholmoes, Gravel Ground celebra su segundo aniversario ya consolidada como una de las pruebas más destacadas en el calendario del gravel.
Recorrido Gravel Ground La Palma 2025
Gravel Ground La Palma 2025 presenta un recorrido compuesto por cuatro etapas, las cuales acumularán 270 kilómetros totales y más de 8.680 metros de desnivel positivo, casi nada. Desde su salida en Los Cancajos hasta su llegada al mismo municipio tres días después, los participantes recorrerán paisajes increíbles donde las selvas, los volcanes y las plantaciones de plátanos serán sus fieles acompañantes.
Siguiendo su premisa de hacer de esta carrera una gran aventura, el recorrido de Gravel Ground no estará señalizado. Es decir, todos los ciclistas deberán ser autónomos para orientarse siguiendo el track que la organización proporcionará a cada participante.

Imagen vía: gravelground.cc
Stars Ride: Los Cancajos – Laguna de Barlovento (81 km y 2.769 m D+). 30 de octubre
La dureza no se hará esperar en Gravel Ground, primera jornada y etapa más exigente de la carrera. En el transcurso de los 81 kilómetros de recorrido, los participantes tendrán que superar los 2.769 metros de desnivel que unen el municipio de Los Cancajos con la Laguna de Barlovento. Ubicada a 600 metros de altitud, la Laguna de Barlovento es un cráter volcánico sobre el que se ha construido la mayor presa artificial de la isla. Precisamente, en su primera noche de campamento, los participantes dormirán cerca de la orilla de dicho cráter, más concretamente en el Parque Recreativo de La Laguna.
La primera jornada contará con tres puntos de avituallamiento: en la localidad de Puntallana, en el kilómetro 41 y en el kilómetro 55.

Imagen vía: gravelground.cc

Imagen vía: gravelground.cc
Jungle Ride: Laguna de Barlovento – San Antonio del Monte (67 km y 2.206 m D+). 31 de octubre
67 kilómetros y 2.206 metros de desnivel positivo separarán la salida en la Laguna de Barlovento con la llegada en San Antonio del Monte. Los primeros 11 kilómetros del día serán los más exigentes, ya que los corredores tendrán que ascender 777 metros hasta superar los 1.500 metros de altitud. Una vez coronada la subida y completados sus 18 kilómetros de descenso, los ciclistas irán ascendiendo progresivamente hasta llegar al kilómetro 49, punto del recorrido donde comienza un terreno muy quebrado que acumula los últimos 516 metros de elevación del día.
En la segunda etapa, los corredores tendrán a su disposición dos puntos de avituallamiento: en el kilómetro 20 y en el kilómetro 49.

Imagen vía: gravelground.cc

Imagen vía: gravelground.cc
Banana Ride: San Antonio del Monte – Refugio El Pilar (76 km y 2.400 m D+). 1 de noviembre
Con 2.400 metros de elevación, la tercera jornada será la segunda con mayor dureza de toda la prueba. Tras completar los primeros 33 kilómetros del día, los corredores afrontarán un descenso de 21 kilómetros hasta llegar a las faldas de la ascensión que les llevará hasta el Refugio El Pilar, punto donde estará ubicada la meta. La localidad de El Paso marcará el ecuador de esta subida y el comienzo de sus últimos 12 kilómetros, los cuales contarán con una pendiente media del 6,3% y tramos máximos del 10%. Esta parte final de la etapa será la más exigente de Gravel Ground 2025, ya que en tan solo 22 kilómetros se acumulará un desnivel positivo de 1.494 metros.
La tercera jornada presenta dos puntos de avituallamiento: en el kilómetro 18 y en la localidad de Los Llanos.

Imagen vía: gravelground.cc

Imagen vía: gravelground.cc
Volcano Ride: Refugio El Pilar – Los Cancajos (52 km y 670 m D+). 2 de noviembre
Tal y como indica su nombre, los volcanes serán los grandes protagonistas de la última etapa. Gran parte del recorrido transcurrirá por el Parque Natural Cumbre Vieja, espacio natural donde tuvo lugar la trágica erupción del volcán de La Palma. El día anterior, los ciclistas ya habrán recorrido alguno de los municipios que se vieron afectados por esta catástrofe, como la localidad de El Paso o Tazacorte; sin embargo, en esta jornada se llegará a la zona cero: el volcán de Tajogaite. A través de estos paisajes, en los que la roca volcánica cubrirá la mayor parte del terreno, los ciclistas tendrán que completar los últimos kilómetros hasta llegar a Los Cancajos, localidad que pondrá el broche de oro a la segunda edición de Gravel Ground La Palma.
La última etapa de la carrera solamente contará con un punto de avituallamiento, el cual estará ubicado en la Fuente de los Roques.

Imagen vía: gravelground.cc

Imagen vía: gravelground.cc
¿Qué incluye la inscripción a Gravel Ground La Palma?
La inscripción a Gravel Ground 2025 permitirá a los corredores tener acceso a una serie de ventajas y servicios a lo largo de toda la carrera:
- El alojamiento y la alimentación estarán incluidos durante las cinco jornadas. El primer y el último día, los participantes dormirán en el hotel de cuatro estrellas “Taburiente”, mientras que en el transcurso de la competición pasarán la noche en los campamentos habilitados por la organización. En cuanto a la alimentación, contarán con pensión completa.
- Todos los ciclistas tendrán acceso a una serie de puntos en los que podrán avituallarse con nutrición líquida y sólida. El número de zonas de avituallamiento dependerá de cada una de las etapas.
- La organización también incluirá una serie de servicios en ruta:
- Los corredores contarán con asistencia médica durante las etapas y en cada uno de los campamentos.
- Con el objetivo de custodiar las bicicletas y las pertenencias de cada miembro, habrá un servicio de seguridad 24 horas en el área de boxes.
- En caso de producirse algún problema mecánico, los ciclistas podrán utilizar el servicio de asistencia mecánica de la carrera. Después del viaje, la organización pondrá a disposición de los ciclistas un servicio mecánico que estará disponible el día 29 de 18:00 a 19:00 para ayudar si es necesario en el montaje de las bicicletas.
- Cada mañana de 8:00 a 8:15, los participantes tendrán que cargar sus equipajes en los vehículos de la organización, los cuales se encargarán de trasladarlos durante las etapas.
La inscripción no incluye el viaje hasta La Palma ni gastos adicionales de hotel (minibar, etc.).

Imagen vía: gravelground.cc
Programa de Gravel Ground 2025:
En la página web de Gravel Ground, la organización ha puesto a disposición de los participantes la programación de cada uno de los días. En este plan se incluyen las horas de las comidas, los horarios de carga de equipaje y control de firmas y los briefings de las etapas siguientes, entre otra información de interés.
Miércoles 29 de octubre:

Imagen vía: gravelground.cc
Jueves 30 de octubre:

Imagen vía: gravelground.cc
Viernes 31 de octubre:

Imagen vía: gravelground.cc
Sábado 1 de noviembre:

Imagen vía: gravelground.cc
Domingo 2 de noviembre:

Imagen vía: gravelground.cc
Toda la información sobre Gravel Ground La Palma 2025: https://www.gravelground.cc/