Después de muchas elucubraciones, de meses de silencio —por parte de su equipo y del propio Lazkano— y con la sensación de que algo estaba pasando, por fin tenemos una respuesta a todo lo ocurrido: la UCI (Unión Ciclista Internacional) ha suspendido provisionalmente a Oier Lazkano por anomalías inexplicables en su pasaporte biológico.
Mucho se ha hablado desde este verano de Oier Lazkano López (Vitoria, 1999) por su sonada ausencia en competición desde que, en abril, disputara la París–Roubaix, terminando, por cierto, en último lugar (aunque esto es mera anécdota).
Parece que la desaparición del ciclista desde mediados de abril tiene su explicación en el comunicado que el pasado 30 de octubre emitió la UCI. Vamos a explicar el caso cronológicamente: qué ha sucedido y qué puede suceder en el futuro.

Vía: Redes sociales del corredor
Temporadas en Movistar Team (2022–2024)
En 2022 comenzaba el periplo de Oier Lazkano en Movistar Team, procedente del Caja Rural–Seguros RGA. Lo hacía como uno de los ciclistas españoles con más talento de los últimos años, aunque con la cautela que esto conlleva.
Ya sabemos cómo funciona el equipo Movistar en cuanto a sus jóvenes y la responsabilidad que se les va dando poco a poco con el tiempo. Fue el caso de Oier, que fue ganando peso dentro del equipo: primero acudía a carreras para aprender, y más tarde, para competir y ganar.
Tras un primer año discreto, en el que debutó en el Giro de Italia y consiguió una victoria de etapa en el Tour de Wallonie, llegó la temporada 2023, en la que hizo soñar a todos los aficionados con un gran año. En concreto, el vitoriano brilló en la Dwars door Vlaanderen, donde terminó 2º, solo por detrás de un intratable Laporte.

Vía: Movistar Team
Logró victorias parciales en la Vuelta a Burgos y en las Boucles de la Mayenne, además de llevarse la general de esta última. También se proclamó campeón de España en ruta tras una notable actuación.
Llegó a la temporada 2024 como uno de los mejores ciclistas del equipo, dispuesto a consolidarse dentro del pelotón internacional, y lo consiguió con creces. Fue la temporada de su consagración y explosión definitiva. Ese año Lazkano venció únicamente en la Clásica de Jaén, pero, a pesar de no sumar más triunfos, su rendimiento fue excelente.
Realizó un gran papel en las clásicas de adoquines, terminando 3º en Kuurne–Brussel–Kuurne y 14º en la E3 Saxo Classic. Se presentó en el Critérium du Dauphiné como preparación para el Tour de Francia, donde finalizó 9º en la clasificación general, dejando atónitos a todos por su rendimiento. Participó también en el Tour de Francia y en la Vuelta a España, aunque no logró victorias de etapa. Tampoco pudo revalidar su título nacional, pese a firmar una buena actuación.
Fichaje por Red Bull–Bora
Tras completar de forma brillante sus tres años de contrato con el equipo telefónico, comenzaron las especulaciones sobre el futuro del joven corredor vitoriano. Por una parte, estaba la opción de continuar en Movistar Team; por otra, varios equipos World Tour, con mayor presupuesto, llamaban a su puerta.

Vía: Redes sociales del corredor
Finalmente, en septiembre de 2024, Red Bull–Bora confirmó el fichaje de Oier Lazkano por tres temporadas. Era uno de los jóvenes talentos más prometedores del pelotón internacional, y el acuerdo parecía beneficioso para ambas partes: un movimiento que se presentaba como uno de los grandes fichajes de la temporada.
Desaparición en plena temporada
Lazkano comenzó la temporada 2025 en la Étoile de Bessèges, donde no terminó la carrera, y continuó en la Volta ao Algarve em Bicicleta, con un papel discreto. Tras estas pruebas, el equipo lo reservó para disputar las clásicas de primavera, y ahí empezaron las señales de que algo no iba bien.
Después de los éxitos de años anteriores, parecía que con un mejor equipo este año por fin veríamos a Oier Lazkano competir de tú a tú con los grandes clasicómanos del pelotón. Sin embargo, disputó siete clásicas con un papel muy discreto, siendo la última la París–Roubaix, donde formó parte de la escapada del día, pero acabó siendo el último en cruzar la meta.
Desde abril, silencio absoluto
A partir de la finalización de la clásica francesa, el 13 de abril, silencio absoluto.
El corredor no ha vuelto a competir desde entonces. Tampoco se ha pronunciado, ni mediante comunicado ni en redes sociales.
El equipo, por su parte, tampoco ha dado explicaciones. No lo ha convocado para ninguna carrera ni ha emitido ningún comunicado sobre su situación.
El calendario avanzaba y cada vez resultaba más evidente que algo ocurría con Oier Lazkano. Los rumores empezaron a multiplicarse: se hablaba de problemas de salud mental, lesiones o incluso un posible caso de dopaje, aunque todo sin base sólida, ya que nadie sabía realmente qué estaba pasando.
La situación se volvió insostenible hasta que la UCI decidió hablar y arrojar luz sobre el asunto.
Comunicado UCI
El 30 de octubre de este año, por fin supimos que pasaba. La UCI emitió un breve comunicado en el que anuncia que Oier Lazkano se encuentra suspendido provisionalmente debido a anomalías inexplicables en su pasaporte biológico durante los años 2022, 2023 y 2024.
“La Unión Ciclista Internacional (UCI) anuncia que el ciclista español Oier Lazkano López ha sido suspendido provisionalmente de acuerdo con las Reglas Antidopaje de la UCI, debido a anomalías inexplicables en su Pasaporte Biológico del Atleta (*) en 2022, 2023 y 2024.
La UCI no hará más comentarios mientras el proceso esté en curso.
(*) El Pasaporte Biológico del Atleta (PBA) es un registro electrónico individual para cada ciclista, en el que se recopilan los resultados de todos los controles antidopaje realizados en el marco del programa PBA durante un período determinado. La Agencia Internacional de Control (AIC), la entidad independiente a la que la UCI delegó su programa antidopaje, conservando la responsabilidad de la gestión de los resultados y el enjuiciamiento de las infracciones de las normas antidopaje, gestiona el programa PBA en colaboración con la Unidad de Gestión del Pasaporte del Atleta (UGPA) de Lausana, Suiza (la UGPA de Lausana está asociada al Laboratorio de Lausana, acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje). Los casos relacionados con el Pasaporte Biológico del Atleta se enjuician con base en la opinión de un Panel de Expertos independiente de la UGPA.”
Despido de Red Bull – Bora
Minutos después del comunicado de la UCI, que nos aclaraba la situación del vitoriano, el equipo Red Bull – Bora emitía otro comunicado a los medios de prensa en la que despedía al corredor, algo habitual cuando ocurren casos similares:
“Confirmamos que Oier Lazkano ya no formará parte de nuestro equipo. Esto se debe a la decisión de la UCI de suspenderlo provisionalmente. La medida afecta a las temporadas 2022-2024, periodo anterior a su incorporación al equipo”
Declaraciones Abarca Sport
Por su parte, en un primer momento, Movistar Team no se pronunció al respecto, indicando a los medios de comunicación que la noticia les había sorprendido y que no tenían más información.
Al día siguiente, Abarca Sport, la empresa matriz del Movistar Team, emitía el siguiente comunicado respecto al emitido por la UCI horas antes:
“La Unión Ciclista Internacional (UCI) le informa que la UCI afirma que el ciclista español, el Sr. Oier Lazkano López, ha cometido una Violación de las Reglas Antidopaje (ADRV) por el Uso de una Sustancia Prohibida y/o Método Prohibido bajo el Artículo 2.2 de las Reglas Antidopaje de la UCI (UCI ADR). La afirmación se basa en la opinión unánime emitida por un panel de tres expertos científicos independientes (Panel de Expertos) el 23 de octubre de 2025 según el cual el perfil hematológico compuesto por muestras proporcionadas por el corredor entre el 7 de enero de 2020 y el 30 de diciembre de 2024 establece que: «Es muy probable que se haya utilizado una sustancia prohibida o un método prohibido y que es poco probable que el pasaporte sea el resultado de cualquier otra causa.
El Panel de Expertos llegó a su conclusión después de la revisión del Pasaporte Biológico del Atleta (ABP) del Ciclista, así como la explicación y la documentación de respaldo proporcionada por el Ciclista. Tenga en cuenta que este aviso se le envía porque el Sr. Lazkano López fue contratado por su equipo en el momento de los delitos relevantes identificados en su ABP (es decir, 2022, 2023 y 2024).
En esta etapa y hasta esta notificación, la UCI tuvo que mantener el asunto confidencial más allá de las organizaciones antidopaje según las regulaciones aplicables. Después de revisar la explicación del corredor y la documentación de respaldo, el Panel de Expertos emitió una opinión unánime confirmando su evaluación anterior. El corredor fue informado por carta de hoy que el ADRV se hace valer de conformidad con el ADR de la UCI.
Visto lo anterior, Abarca Sports desea manifestar lo siguiente:
En primer lugar, que no es hasta la tarde de ayer 30 de octubre de 2025 que ha tenido conocimiento de esta situación.
Segundo, que durante las 3 temporadas de relación contractual con el Sr. Lazkano (de las 5 a las que refiere el estudio de la UCI) todos los controles a que fue sometido por parte de los diferentes organismos nacionales e internacionales, así como internos del propio equipo, arrojaron un resultado negativo. En virtud de ello, era materialmente imposible conocer, o tan siquiera intuir, alguna anomalía como la ahora presentada en el procedimiento abierto por la Unión Ciclista Internacional.
Y en tercer lugar y más importante, Abarca Sports reitera una vez más con absoluta firmeza su inquebrantable compromiso con un deporte limpio y transparente. Para ello redoblaremos con determinación absoluta todos los esfuerzos, controles y medidas que venimos impulsando hasta la fecha.”
Comunicado de Oier Lazkano
El único que faltaba por pronunciarse era el propio Oier Lazkano, quién esperó al 2 de noviembre para hacerlo a través de este comunicado:
“El 30 de octubre de 2025 recibí una comunicación oficial de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Quiero dejar algo absolutamente claro: nunca he utilizado sustancias dopantes ni métodos prohibidos.
Siempre he respetado las normas del ciclismo y los valores fundamentales del deporte limpio. Mi carrera, construida con esfuerzo y dedicación, se basa en la honestidad, la integridad y el trabajo diario.
Soy un deportista limpio y una persona íntegra. Defenderé mi reputación y haré todo lo necesario para demostrar mi inocencia total y mi completa ajenidad a cualquier conducta ilícita. He encargado a mi equipo médico-legal que adopte todas las acciones necesarias para proteger mis derechos y demostrar mi integridad, con pleno respeto de los procedimientos previstos.
Confío en la verdad y en la justicia deportiva. Agradezco a quienes me apoyan en este momento y continuaré, con determinación y transparencia, defendiendo mi nombre y mi dignidad profesional.”
El futuro de Oier Lazkano, en el aire
Con todas las cartas sobre la mesa, comienza ahora un periodo de incertidumbre para el corredor vitoriano, que ve cómo el proceso continúa por parte de la UCI mientras permanece suspendido provisionalmente, sin equipo y con un futuro incierto.
En primer lugar, es importante matizar que Oier Lazkano no ha dado positivo en ninguna sustancia prohibida. Lo que se ha detectado son anomalías en su pasaporte biológico. Por tanto, no se trata de un caso de dopaje directo, sino de una posible irregularidad detectada a través de este sistema, que busca evidencias de dopaje de manera indirecta.
El pasaporte biológico establece unos rangos de valores considerados normales, y cuando un deportista se sale de esos márgenes, salta la alarma. Este ha sido el caso de Lazkano. En ocasiones, estas anomalías pueden tener una explicación legítima; en otras, pueden ser indicio de dopaje encubierto, aunque no exista un positivo como tal.
El corredor vitoriano deberá ahora demostrar que esos valores anómalos tienen una causa justificada. Si no logra hacerlo, la UCI continuará con el proceso y podría sancionarlo.
Precedentes en casos similares e incógnitas
Existen precedentes de ciclistas que han presentado valores anómalos y han salido indemnes —como el caso de Roman Kreuziger—, aunque también hay ejemplos en los que, pese a no haber dado positivo, se ha impuesto sanción, como ocurrió con Franco Pellizotti.
El caso continuará su curso, y en los próximos meses veremos cómo se desarrolla. Lo que está claro es que aún existen muchas incógnitas que deberán resolverse.
Entre las principales preguntas que deja este caso destacan:
- ¿Cuánto tiempo podría acarrear una posible sanción para Oier Lazkano?
- ¿Sabía algo el equipo Red Bull–Bora sobre estas anomalías cuando fichó al ciclista?
- ¿Qué papel desempeña en todo esto Patxi Vila, antes en Movistar Team y ahora en Red Bull–Bora?
- ¿Qué ocurrirá con las victorias y los puntos UCI conseguidos por el vitoriano en estos años?
Veremos cómo evoluciona este caso, que aún plantea muchas incógnitas, y esperamos que se resuelvan lo antes posible.