Urge un jurado profesional en el ciclismo. La Volta lo demuestra

En el título creo que está dicho todo. Es mi opinión, pero creo que puede ser compartida por varios aficionados y profesionales de este deporte. Volver a tener una situación como la que tuvimos el pasado sábado en la Volta a Catalunya es bochornoso. Pero además del sentimiento de vergüenza ajena, despierta una reflexión: ¿Cómo es posible que no seamos capaces de resolverlo cuando no es la primera vez que pasa? ¿Por qué no tenemos un jurado profesional en el ciclismo? Bueno, primero vamos a explicar qué pasó y luego intentemos discernir qué podemos hacer.

La 6ª etapa Volta a Catalunya y el viento

La sexta etapa de la Volta a Catalunya tenía que tener un buen encadenado de puertos y tenía que ser una etapa bien dura. Sin embargo, y debido a las «inclemencias meteorológicas» en forma de viento, se quedó en una etapa sprint de solo 25km. A principio de la mañana y debido al fortísimo viento se decía que no se subirían ninguno de los puertos de la jornada. Algo que parecía razonable dadas las fortísimas rachas de viento que había en la salida.

Una vez decidido esto, se intentó acondicionar el recorrido más abajo (en valles) para poder celebrar la etapa. El recorrido consistía en 2 vueltas a un circuito de casi 70km con un final muy interesante en Berga. Muchos corredores estaban a favor y otros tantos en contra. Finalmente se decide hacer una vuelta neutralizada para ver las condiciones y, depende de estas, hacer una segunda vuelta lanzada.

Durante el transcurso de la primera vuelta se ve que las condiciones de viento no son tan fuertes y que se puede practicar ciclismo a nivel deportivo sin ningún tipo de problema. No obstante, muchos corredores se niegan a disputar la etapa completa porque se llegaría muy tarde a meta y tendrían menos tiempo de descanso debido al cambio de hora. Resultado: Etapa sprint de 25km con los últimos 5km sin contar para la general. Y esto es lo que contaba el propio director de la carrera a la televisión española.

Y al día siguiente en la salida de Barcelona atendía a los compañeros de A Cola de Pelotón donde volvía a decir lo mismo.

¿Hasta cuándo podemos aguantar esto en el ciclismo?

La pregunta que se hace todo aficionado, periodista y yo creo que algunos ciclistas. Es incomprensible que viviendo lo que hemos vivido esta vez, las situaciones vivas en Giro d’Italia con el Stelvio, no hace tanto en O Gran Caminho o algunas etapas de máximas temperaturas en el desierto de Omán o Arabia Saudí, sigamos sin tener ninguna solución.

Y es que da y mucho la sensación de que corredores fuertes, equipos ricos y «capos» del pelotón mandan muchísimo más que la propia UCI. ¿Por qué es tan difícil tener un jurado técnico profesional e independiente que decida en estos casos? ¿Realmente es tan complejo designar este organismo? Y otra pregunta que se ha repetido y mucho estos días: ¿No tiene ninguna consecuencia para los corredores que no quieren salir a disputar?

Nosotros tenemos nuestras propias respuestas a estas preguntar, yo tengo una opinión fundada, pero lo que no comprendo es como el mayor órgano que regula este deporte nunca se pronuncia en estos casos. Simplemente deja que se peleen entre organización y corredores y se pone de lado. Una organización que se lleva todo el dinero de nuestro deporte y que cada vez lo cuida menos. Sinceramente, en situaciones así, me surge siempre la misma reflexión: ¿Para qué existe la UCI? Lejos de ser un jurado profesional para el ciclismo, toman decisiones que complican su práctica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *