Rafal Majka se retira tras 15 años de ciclista profesional

El pasado sábado en el Giro de Lombardía, Rafal Majka, se puso por última vez un dorsal como ciclista profesional. El ciclista polaco del UAE-Emirates pone fin a su carrera tras 15 temporadas en la élite del ciclismo. Corredor intergeneracional, gregario de lujo de Alberto Contador hasta Tadej Pogacar y un formidable escalador. Repasamos su trayectoria.

La irrupción de Majka en el Tour de 2014

Tour de Francia 2014, Rafal Majka toma la salida de su primera Grande Boucle dentro de las filas del Tinkoff-Saxo Bank. Viene de realizar una notable actuación en el Giro de Italia tras haber sido sexto en la general. Es una de las mejores bazas para ayudar a Alberto Contador en las etapas de montaña, sin embargo, un temprano abandono del ciclista español da carta de libertad a Majka para buscar protagonismo individual.

En la jornada alpina de la etapa catorce, Majka es el único superviviente de la fuga y se lleva el triunfo en la cima de Risoul. Una jornada en la que superó además Lautaret e Izoard. Inspirado por un estado de forma sensacional, unos días más tarde se lleva la etapa pirenaica con final en el Pla d´Adet. En su primer Tour de Francia logra dos etapas de montaña además de subir al pódium de París como el mejor escalador de la edición.

Rafal Majka logra la victoria de etapa en  Risoul. Foto: ASO

Rafal Majka logra la victoria de etapa en  Risoul. Foto: ASO

Al año siguiente, vuelve al Tour de Francia como gregario de Contador, aunque tiene una nueva oportunidad de brillar en solitario y se lleva la etapa de Cauterets, con el paso previo al Tourmalet.

En sus primeros años como profesional, tiene alguna oportunidad para luchar por generales. En la Vuelta a España 2015 lograría finalizar en la tercera posición de la general por detrás de Fabio Aru y Tom Dumoulin.  Majka se va consolidando en el pelotón como un corredor de referencia y uno de los mejores escaladores. Al año siguiente se lleva de nuevo la clasificación de la montaña del Tour de Francia y logra un meritorio bronce en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Tras la desaparición del equipo Tinkoff-Saxo Bank, Majka encontró cobijo en el Bora Hansgrohe. Logrando una vitoria de etapa en la Vuelta 2017 con final en la Sierra de la Pandera. En 2019 logra dos puestos de top ten en la general del Giro y de la Vuelta.

Majka, gregario de lujo para Pogacar en el Emirates

En 2020 ficha por el equipo UAE-Emirates con un papel claro: ser uno de los lugartenientes de la nueva estrella del ciclismo mundial, Tadej Pogacar. Es una pieza clave del equipo en las grandes vueltas, aunque también tiene alguna oportunidad de brillar de forma individual. Llevándose una etapa de la Vuelta, por la Sierra de Gredos,   con final en la localidad abulense del Barraco en la edición de 2021, tras culminar una escapada en solitario de más de 80 kilómetros.

Majka se despide del ciclismo con un gran palmarés: 16 victorias de etapa ( entre ellas tres en el Tour de Francia y dos en la Vuelta a España), dos veces mejor escalador del Tour ( 2014 y 2016), un pódium en la Vuelta a España 2015 y  una medalla olímpica. Majka recordaba en su despedida:»Ha sido un viaje increíble. Gracias al ciclismo, he vivido sueños que jamás imaginé. Me despido feliz, sabiendo que lo he dado todo“.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *