Ni un solo español en el Top 10 del Tour de Francia 2025: ¿Qué está pasando con nuestro ciclismo?

El Tour de Francia 2025 ha terminado, y lo ha hecho con una fotografía preocupante para el ciclismo español: ningún corredor nacional ha logrado entrar en el top 10 del Tour de Francia 2025 de la clasificación general. Un dato frío, pero que resume una realidad más amplia y compleja. El que fuera un país dominante en las grandes vueltas parece atravesar una etapa de transición… o de estancamiento.

🟡 Un dato que duele… y que se repite

No es la primera vez en los últimos años que España queda fuera del top 10, pero sí es la confirmación de una tendencia. El último podio de Enric Mas en La Vuelta 2024 y 2022 junto a Juan Ayuso, ningún español ha sido realmente protagonista en la lucha por las generales del World Tour: una alarmante invisibilidad. Nos tendríamos que remontar a Alberto Contador para ver un ganador, y de eso ha pasado demasiado tiempo.

Image Not Found

🧭 ¿Falta de relevo generacional?

El ciclismo español ha vivido una época dorada con nombres como Contador, Valverde, Purito o Sastre. Pero el paso de generación parece haberse quedado a medio gas. Juan Ayuso y Carlos Rodríguez eran las grandes esperanzas… y siguen siéndolo. Pero entre caídas, problemas físicos y decisiones tácticas discutibles, no han logrado consolidarse todavía como líderes absolutos.

Y mientras tanto, otros países no dejan de sacar talento: Eslovenia, Dinamarca, Reino Unido, Bélgica… El nivel global sube, pero España parece haberse estancado.

🏋️ ¿Un problema de estructura?

Muchos apuntan también a la falta de inversión y estructura en el ciclismo base. Hay menos equipos, menos calendario competitivo nacional y menos apoyo institucional. Y eso, inevitablemente, se nota años después en la élite.

Además, la presencia española en equipos World Tour es cada vez más residual. Con pocas oportunidades para brillar en equipos internacionales, los jóvenes talentos lo tienen más difícil para explotar.

🚲 ¿Y ahora qué?

No todo está perdido. Ayuso sigue siendo un diamante por pulir, Carlos Rodríguez ha demostrado clase y resistencia, y Raúl García Pierna, Igor Arrieta o Iván Romeo podrían ser piezas importantes del futuro. Pero urge repensar el modelo, apostar por el desarrollo de base y dar continuidad real al talento emergente.

📉 El Tour 2025 como síntoma

El Tour de este año no ha hecho más que evidenciar lo que ya se venía sintiendo: el ciclismo español necesita un nuevo impulso. Más allá de los resultados, hace falta volver a emocionar, a ilusionar, a ser protagonistas.

Porque, al final, un país que ha vivido tantas gestas sobre dos ruedas no puede resignarse a verlas solo desde el sofá.

Image Not Found

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *