La prueba contrarreloj élite masculina del Mundial de Ruanda ya es historia. Disputada en Kigali, la capital, sobre un trazado de 40,6 kilómetros, Remco Evenepoel se impuso con autoridad y se proclamó campeón del mundo contrarreloj por tercera vez consecutiva.

Remco Evenepoel cruzando la línea de meta. Por detrás, la silueta de Pogacar, doblado por el belga
Imagen Vía: ucikigali2025

El resto de aspirantes a arrebatarle el codiciado título al belga quedaron lejos de los tiempos del nuevo fichaje del equipo Red Bull – Bora. Tras Evenepoel completaron el podio el australiano Jay Vine y su compatriota belga, Ilan Van Wilder.

Remco Evenepoel en lo más alto del podio junto a Jay Vine y Van Wilder
Imagen Vía: ucikigali2025

Tadej Pogacar tuvo que conformarse con la cuarta posición, a tan solo un segundo de alcanzar su primer podio mundialista en la especialidad, aunque muy lejos de los registros de Remco.

Los españoles Iván Romeo y Raúl García Pierna no tuvieron su mejor día en la prueba, pero a ambos les espera un futuro brillante en esta disciplina.

Analizamos lo que dejó la contrarreloj mundialista y cómo nos regaló una de las mejores carreras de la temporada, a la par que histórica.

Una contrarreloj atípica

Este pasado domingo 21 de septiembre se disputó la prueba contrarreloj élite masculina del Mundial en Ruanda, concretamente por las calles de Kigali.

Banner Siroko Anuncio EFR

Era la primera vez que el Mundial de ciclismo se celebraba en el continente africano. El recorrido constaba de 40,6 kilómetros y un desnivel positivo de 680 metros, lo que la convertía en una de las contrarrelojes más duras de los últimos tiempos.

La carrera fue un continuo sube y baja por la capital ruandesa, con cuatro exigentes cotas. La última, la Cote de Kimihurura, adoquinada, nos dejó una de las imágenes más memorables de la temporada.

Inicio tranquilo de la contrarreloj

Como es habitual en las pruebas contrarreloj mundialistas, en los primeros compases salieron ciclistas de países con menor tradición, como Sierra Leona, Sudán del Sur, Tanzania o la propia Ruanda.

Sus tiempos, como era previsible, quedaron lejos de los mejores registros, llegando la mayoría a más de 10 minutos de la marca que acabaría imponiendo Evenepoel.

El primer nombre reconocible fue el belga Florian Vermeersch, que marcó un tiempo destacado y bajó de los 55 minutos. Permaneció un buen rato en la “silla caliente”, hasta que los corredores que lo siguieron —también de naciones con menos tradición— fueron llegando por detrás de él.

Empiezan los favoritos

El canadiense Michael Leonard fue el siguiente en mejorar el registro, rebajando en más de un minuto el tiempo de Vermeersch y deteniendo el crono por debajo de los 54 minutos.

Sin embargo, su alegría duró poco: otro belga, Ilan Van Wilder, pulverizó su tiempo con un registro cercano a los 52 minutos. Todo parecía cosa de belgas.

Justo en ese momento salía Tadej Pogacar, la gran atracción del día, con la incógnita de si podría derrotar al gran favorito, Remco Evenepoel, quien tomó la salida apenas dos minutos y medio después del esloveno.

Con ambos ya en acción, la carrera entraba en su fase decisiva. Los tiempos intermedios mostraban que la prueba estaba muy apretada: muchos corredores se mantenían en un margen de 15 a 20 segundos en el primer punto cronometrado.
Todos menos uno, claro.

Remco revalida título, Pogacar se queda fuera del podio

Desde el primer paso intermedio de Evenepoel se intuía cuál iba a ser el guion: dominio absoluto del belga.

Mientras se acercaban los favoritos, Jay Vine se colocó en meta con el mejor tiempo, superando a Van Wilder en más de un minuto. Por detrás, Isaac del Toro se quedó a menos de 4 segundos de entrar en el podio provisional.

Y entonces, a falta de apenas 2 kilómetros para el final, llegó la imagen de la temporada: Remco Evenepoel adelantaba a Tadej Pogacar, doblándole en plena contrarreloj de un Mundial. Recordemos que habían salido con una diferencia de 2 minutos y medio. Una escena icónica: Pogacar, poco acostumbrado a ser superado, frente al talento descomunal de Evenepoel en la disciplina.

Remco Evenepoel doblando a Tadej Pogacar en la contrarreloj de Ruanda
Imagen Vía: ucikigali2025

Remco cruzó la meta con un tiempo inferior a los 50 minutos, siendo el único en lograrlo. Tras él, Jay Vine (+1’14’’) y Van Wilder, que resistió el empuje de Pogacar, cuarto a solo 1 segundo del podio. Quinto fue Isaac del Toro, confirmando su gran rendimiento.

Los españoles. Raúl García Pierna e Iván Romeo

Raúl García Pierna e Iván Romeo representaron a España en esta cita mundialista.

Raúl llegaba tras abandonar la Vuelta a España, pero en buen estado de forma. La crono no se adaptaba del todo a sus cualidades, aun así, peleó por un buen puesto y terminó 18º. En redes sociales comentó:

“No ha sido el día que queríamos ni las sensaciones que me hubieran gustado.
Bajando cerca de los 80 km/h se me cruzó una pelota, la cogí de lleno y tocó volar, pero por suerte no caer, aunque se movió la dirección e ir gran parte de la CRI de lado.
Pese a todo tampoco iba con buenas piernas. A pasar página y pensar en lo que viene.
Agradecer a los que hacen esto posible y están cada día a mi lado.”

Iván Romeo, campeón del mundo sub-23 el pasado año, debutaba en la categoría élite con ambición. Tras centrarse en preparar esta cita —ya que no disputó la Vuelta—, finalizó 11º, a pocos segundos de Stefan Küng, que cerró el Top 10. El vallisoletano resumió en redes sociales:

“Lejos de la crono que quería. Gracias a todos por el apoyo, a seguir trabajando.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *