Pogacar, Vingegaard, Roglic e Isaac del Toro cara a cara
El Andorra Cycling Masters es un evento ciclista inédito que se celebrará el 19 de octubre de 2025 en Andorra. No es una carrera tradicional: está diseñado como un enfrentamiento mano a mano entre cuatro de los mejores ciclistas del mundo, sin apoyo de equipos, sin pelotón ni radios, con el objetivo de mostrar el lado más puro del ciclismo.
Participantes confirmados
Los nombres que lideran la Andorra Cycling Masters son de gran peso internacional:
- Tadej Pogačar (actual campeón mundial de ruta y reciente ganador del Tour de Francia)
- Jonas Vingegaard (ganador de la Vuelta a España 2025)
- Primož Roglič, ganador de cuatro Grandes Vueltas
- Isaac del Toro, joven revelación mexicana del ciclismo profesional
Aunque no estará incluido en el calendario UCI (es decir, no será una prueba oficial de la Unión Ciclista Internacional), el evento ha sido concebido para ofrecer espectáculo y conectar con los aficionados mediante un formato diferente.

El organizador David Quintana ha señalado que la idea es «poner cuatro ciclistas de primer nivel para competir entre ellos, sin equipos ni estrategias, para que los aficionados puedan ver quién es realmente el campeón de campeones».
Además, el evento se acompañará de un docushow que mostrará no solo lo que ocurre durante las carreras, sino también el lado más humano de los ciclistas.
Formato y recorrido
El Andorra Cycling Masters combinará dos pruebas en un mismo día:
- Cronoescalada (mountain time trial):
- Aproximadamente 8 km de ascenso por el Coll de la Gallina.
- En Andorra ya se ha comunicado que la subida saldrá desde Bixessarri, con más de 8,23 km y un desnivel positivo estimado en unos 750 metros.
- Carrera urbana / criterium:
- Tras la cronoescalada, los ciclistas disputarán un circuito urbano de unos 32 km por las calles de Andorra la Vella y Escaldes-Engordany.
- El circuito será de tipo “multi-vueltas” para que el público pueda ver pasar a los corredores varias veces.
El ganador se determinará mediante una clasificación combinada de ambas pruebas.
Este formato busca eliminar las ventajas de equipo y las tácticas clásicas del ciclismo por etapas, y premiar el rendimiento puro de cada corredor.

Relevancia y propósito
El Andorra Cycling Masters busca varios propósitos estratégicos:
- Mostrar el ciclismo en su forma más directa: al quitar radios, gregarios y peletones, se subraya el enfrentamiento individual.
- Atraer atención mediática y conectar con aficionados: gracias al formato, al docushow y al protagonismo de figuras destacadas.
- Posicionar a Andorra como destino ciclista de referencia: el Principado, que ya es habitual en recorridos del Tour de Francia y otras pruebas, ahora intentará consolidar su marca como escenario para eventos innovadores.
- Crear un nuevo tipo de espectáculo deportivo que podría abrir un camino para eventos similares en otros países.
Aunque no tenga carácter UCI, su valor radica en el espectáculo, la visibilidad y la innovación.
Retos y expectativas
Como todo proyecto novedoso, el Andorra Cycling Masters enfrenta varios desafíos:
- Credibilidad deportiva: algunos puristas podrían cuestionar su validez frente a una carrera convencional o a pruebas UCI.
- Competencia real vs espectáculo: los corredores podrían moderar esfuerzos, o el evento podría inclinarse más al show que a la competición.
- Logística y organización urbana: coordinar una carrera urbana con medidas de seguridad, cierres de calles, pasos repetidos y público será un reto.
- Sostenibilidad y continuidad: aunque es un primer evento, su repetición dependerá del éxito mediático, de audiencia y financiación.
- Equilibrio entre documental y carrera: integrar contenido audiovisual detrás de escena sin afectar el ambiente competitivo es un acto de equilibrio.
Si todo sale bien, este evento podría abrir la puerta a una categoría nueva de pruebas híbridas: ni clásicas, ni contrarreloj, ni criteriums convencionales, sino “showdowns” entre figuras top.
Perspectivas de futuro
Si el Andorra Cycling Masters triunfa, podrían generarse nuevas ediciones con otros nombres del pelotón, distintos formatos (subidas más largas, pruebas contrarreloj inversas, duelos de escaladores vs sprinters) o incluso ediciones paralelas femeninas.
Además, podría influir en cómo se conciben los eventos secundarios post-temporada, mezclando deporte, entretenimiento y contenido audiovisual para enganchar al público en épocas de menor actividad de carreras.
Para Andorra, es una apuesta importante: reafirmar su imagen como “territorio ciclista” y aprovechar su geografía montañosa para albergar eventos que combinan montaña, espectáculo y cercanía con los aficionados.
¿Estarían estos ciclistas entre los 10 mejores de la historia?
