El ciclismo español ha encontrado en Benjamín Noval Rodríguez a su nueva joya emergente. Con apenas 16 años, el joven corredor asturiano se ha proclamado campeón de España júnior tanto en la prueba contrarreloj como en la carrera en línea, en el Campeonato Nacional celebrado este fin de semana en Granada. Su dominio fue incontestable, dejando una profunda impresión en el pelotón y en los técnicos de todo el país.
Natural de La Pola Llaviana (Asturies) e integrante del equipo MMR Academy, Noval firmó una actuación sobresaliente en ambos formatos. El viernes, imponiéndose con autoridad en una exigente cronoescalada individual en Sierra Nevada, y el sábado, completando una escapada en solitario de más de 60 kilómetros bajo condiciones extremas de calor para coronarse también en la prueba de fondo. Su doble victoria confirma su excelente momento de forma y ratifica su estatus como una de las promesas más sólidas del ciclismo español de base.
Hijo del exprofesional Benjamín Noval, gregario de confianza de Alberto Contador durante más de una década, el joven llavianés ha demostrado que lleva el ciclismo en la sangre. Su precoz madurez táctica, su polivalencia en distintos terrenos y su constancia en la alta competición auguran una progresión notable en los próximos años.

Imagen vía: Real Federación Española de Ciclismo
Un palmarés precoz que impresiona
Pese a su juventud, Benjamín Noval acumula un historial deportivo propio de un ciclista con años de experiencia. Su irrupción en el calendario nacional e internacional fue tan fulgurante como sólida, cimentada en victorias de prestigio y actuaciones que no han pasado desapercibidas para los grandes equipos del pelotón.
En 2024, con apenas 15 años, comenzó a hacerse notar con varios puestos de honor en pruebas del calendario asturiano y cántabro. Sin embargo, pero fue en la temporada 2025 cuando su progresión se hizo verdaderamente visible. Su primera gran victoria llegó en la Vuelta al Besaya, considerada una de las carreras por etapas más exigentes del calendario júnior en España. Allí, Noval aguantó en la montaña, se defendió en la contrarreloj y fue regular en cada jornada para llevarse la clasificación general.
Poco después, confirmó su proyección internacional al imponerse en el Gran Premio F.W.R. Baron, prueba de la Copa de las Naciones UCI júnior, celebrada en Italia. En aquella carrera, se llevó la victoria en la etapa reina y se alzó también con la clasificación general, compitiendo frente a los mejores talentos sub18 del continente. Su éxito llamó la atención de varios equipos WorldTour, que desde entonces siguen de cerca su evolución. Ya en territorio nacional, Noval volvió a brillar en el Memorial José Luis Junco, cita puntuable para la Copa de España júnior Cofidis, donde venció con una escapada solitaria . Aquella victoria le sirvió para colocarse entre los líderes del ranking nacional.
En la París-Roubaix júnior logró terminar entre los 25 mejores, pese a sufrir una avería mecánica en los tramos de pavé. Su resiliencia y temple en un escenario tan exigente como inédito para un ciclista español, es algo muy valorado por los técnicos presentes. A este brillante expediente se suma ahora el doblete logrado en el Campeonato de España de 2025, con triunfos incontestables tanto en la contrarreloj como en la prueba en línea. El margen con el que se impuso ha reforzado aún más su imagen como uno de los grandes talentos a seguir.
Ineos Grenadiers, para el año 2027
El talento no tarda en encontrar destino. El equipo Ineos Grenadiers ha cerrado el fichaje de Benjamín Noval para incorporarlo a partir de la temporada 2027. La operación supone un respaldo absoluto a la proyección del joven asturiano. Ineos, que en la última década acogió a Egan Bernal, Tao Geoghegan Hart o Carlos Rodríguez, ha apostado por Noval con un contrato plurianual de desarrollo que comenzará en la categoría sub23, dentro de su estructura formativa, y que prevé su salto a profesionales en un plazo no superior a dos años.
El propio Scott Drawer, director de rendimiento del equipo británico, declaró en una entrevista reciente que Noval “posee todas las características de un corredor destinado a marcar una época: inteligencia táctica, motor de fondo, disciplina y una madurez impropia para su edad”. Ineos llevaba meses siguiendo su evolución en la Copa de España. Sin embargo, su victoria en el GP Baron en Italia fue el punto de inflexión que precipitó las negociaciones.
El contrato incluirá, además del calendario deportivo, un programa de formación académica y apoyo psicológico, bajo el modelo que Ineos ha instaurado para jóvenes talentos en países como Noruega, Colombia o Dinamarca. Noval compaginará durante dos años competiciones con la academia del equipo, preparación física en centros de alto rendimiento en Manchester y Girona. Todo ello junto a carreras internacionales sub23 como el Tour del Porvenir, Ronde de l’Isard o la Lieja sub23.
Este movimiento posiciona al joven asturiano en una de las plataformas más avanzadas del ciclismo mundial. Además, refuerza la estrategia de Ineos de apostar por la cantera europea tras los fichajes de talentos como Josh Tarling, Magnus Sheffield o Michael Leonard. Para el ciclismo español, representa un signo inequívoco de que el relevo generacional está en marcha y que figuras como Noval ya forman parte del radar global de los grandes equipos.