El balance de Caja Rural en la Vuelta a España 2025 es, a primera vista, muy positivo. Aunque no podemos darle el sobresaliente, ya que nos falta la victoria de etapa, el rendimiento del equipo navarro ha superado las expectativas.

Banner Siroko Anuncio EFR

Guardeño y Balderstone, entre los mejores de la carrera.

Para muestra, un botón. Si hay algo que resaltar, es la destacada actuación de los dos hombres de Caja Rural: Jaume Guardeño y Abel Balderstone. Guardeño ha sido, sin duda, el gran descubrimiento de esta edición de la Vuelta. Se mostró como uno de los mejores escaladores, a pesar de que su palmarés previo no indicaba tal potencial: su mejor resultado hasta ahora había sido un 4º puesto en una etapa de la Volta a Portugal 2024.

Por otro lado, Abel Balderstone ha sido el ciclista mejor clasificado del equipo en la clasificación general, terminando en un meritorio 13º puesto. Pero su rendimiento no se limitó a la general: consiguió entrar en el top 10 de la etapa reina de esta edición, la subida al Angliru. Esto no hace sino confirmar el gran año de Balderstone, que le ha valido la renovación con el equipo hasta 2027, además de su presencia en la selección española, tanto en el Mundial como en el Europeo. Sin duda, uno de los mejores ciclistas españoles de 2025.

Caja Rural a base de fugas

Dos fueron los protagonistas principales de las fugas protagonizadas por el equipo navarro: Joel Nicolau y Joan Bou. En las primeras etapas, Nicolau incluso llevó el maillot de la montaña. También tuvo una destacada presencia el checo Ortuba, quien estuvo escapado en 4 etapas.

Como buen equipo de segunda división, el objetivo de Caja Rural ha sido que su maillot se viera lo máximo posible, y en este sentido, el equipo ha cumplido con creces. Sin embargo, a pesar de tanta presencia en los grupos delanteros, no pudieron conseguir ninguna victoria, algo que sin duda merecían.

Abel Balderstone, Imagen vía: Ciclo 21

Buena cosecha de puntos UCI

Las grandes actuaciones de Guardeño y Balderstone en la clasificación general, además de los numerosos puestos de honor en las etapas, han permitido a Caja Rural sumar una destacable cifra de 329 puntos UCI. Este botín tiene dos repercusiones muy importantes:

  1. Asegura al equipo estar entre los 30 mejores del ranking UCI, lo que les da la posibilidad de estar presentes en las grandes vueltas por etapas el año siguiente.
  2. Supera a hasta 5 equipos de primera división en lo que respecta a puntos obtenidos en La Vuelta.

Conclusión

Por último, no queda más que felicitar a Caja Rural Seguros RGA, no solo por su gran actuación en esta Vuelta a España, sino por todo lo que viene haciendo durante muchos años. No en vano, es el buque insignia español en la formación de ciclistas.
¡¡¡Gracias, Caja Rural!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *