Disfrutamos hablando con, Usoa Ostolaza, la zarauztarra muy poco antes de comenzar su andadura en el Giro d’Italia Women. Una carrera que, como hablamos con ella tiene que ser un objetivo y un punto de inflexión. Lleva un año tremendo con las victorias de Tour Féminin International des Pyrénées y Tour de El Salvador. Eso con mencionar los grandes Campeonatos de España que hizo y la regularidad que está demostrando. Con solo 27 años y en un equipo que quiere aspirar a los más alto del ciclismo, la corredora vasca está llamada a todo en el ciclismo.
Medalla de plata en la CRI y medalla de bronce en la ruta. ¿Qué balance haces de estos Campeonatos de España en Granada?
Bueno, es verdad que veníamos a ganar el Campeonato de España de Ruta. Teníamos muy buen equipo y al final de cara a meta estuvimos Ane y yo en el grupo delantero. Es decir, teníamos dos bazas como equipo para obtener la victoria de etapa de la carrera.

Pero bueno, la cosa iba sobre ruedas. Cuando Ane se escapó en solitario, llegó a coger un minuto y quince y transmitía muy buenas sensaciones. Y es verdad que merecía ganar.
La verdad que fue una pena esa caída en la curva, en esa bajada. Al final tuvimos que cambiar de estrategia y después de esa caída desafortunada intenté atacar. Pero tampoco tenía muy buenas piernas, no tenía buenas sensaciones.
Me hicieron un contraataque Sara, Martín y Mavi García y no pude cerrar el hueco. Y bueno, ya después de eso, como ya la meta estaba muy cerca, pues tuvimos que luchar por la tercera plaza. Y bueno, la verdad que la intención desde la mañana era ganar, ¿no? Era ganar y teníamos muchísimas posibilidades de hacerlo.
Y bueno, pues es una carrera al año y intentaremos sacar el lado positivo de esta carrera, ¿no? Es decir, aprender de los errores o de los malos días que hay muchos en el ciclismo. Y bueno, pensando ya un poco en los siguientes objetivos, que vienen carreras importantes. Y bueno, pues el año siguiente intentaremos ganar el Campeonato de España, por supuesto.
Y en cuanto a la medalla de plata de la cronoescalada, pues estoy contenta, la verdad. Intenté regular lo mejor que pude, ¿no? Empecé bastante despacio, vamos a decir, y fui un poco de menos a más. Y yo creo que lo regule bien, no podía pedir mucho más ese día.
Y yo creo que fue una buena carrera y estoy satisfecha con el puesto, con el resultado. Sí, la verdad que, bueno, yo iba cuando Ana estaba en solitario, en fuga, yo estaba detrás con Sara Martín, Mavi García y Mireia Benito. Y bueno, yo iba al final la cuarta, ellas iban tirando para cazar a Ana y yo iba a rueda.
¡Qué pena lo de Ane, se lo merecía como nadie! ¿Cuál era la estrategia que tenías por la mañana? ¿Cómo vivistéis el momento en el que se vivió la caida? Parece que todas estuvisteis de acuerdo en esperarla.
Al final era una situación muy positiva para el equipo y Ana tenía muy buenas piernas. Estaba haciendo un carrerón y la cosa iba sobre ruedas hasta que la encontramos en esa curva de izquierdas en el suelo. Y la verdad que fue un shock para nuestro equipo y para todas las corredoras que estábamos ahí.
Todas nos quedamos paradas, no sabeíamos qué hacer y al final se me pone piel de gallina solo con pensarlo. Al final Ane merecía ganar y el año pasado no fue un año fácil para ella y verla ahí, pues bueno, yo creo que todas estábamos contentas con verla en solitario, en fuga, y yo creo que si hubiese ganado, obviamente todo el equipo nuestro, pero también las demás corredoras estarían contentas. Y bueno, pues fue una pena y como he mencionado antes, nos tocó cambiar de estrategia. Y bueno, pues luego ya la cosa no salió como queríamos, pero como he dicho antes, pues hay que pensar en lo positivo y mirar para adelante.
Estás en un estado de forma tremendo y en este año has dado un paso adelante y has dejado claro que eres el presente y el futuro del ciclismo español femenino. ¿Cómo estás viviendo esta temporada?
Sí, la verdad que estoy contenta con la primera parte de la temporada que estoy haciendo yo personalmente, pero también como equipo estamos dando pasos año tras año y estamos creciendo de una manera, yo creo que bastante rápida. Y yo personalmente el año pasado fue mi mejor año en cuanto a resultados, en cuanto al rendimiento y en cuanto al disfrute con este deporte.

Al final el hecho de ser ciclistas profesionales ahora, de dedicarnos solo a la bici, hace que nuestro rendimiento mejore y así está siendo. Y yo creo que el año pasado fue el primer año donde vi de verdad los buenos resultados y que todo el trabajo que está haciendo está dando sus frutos. Y este año yo creo que estoy dando un paso más todavía.
Estoy viendo que mi rendimiento va mejorando y yo creo que todavía hay margen de mejora. Y bueno, pues estoy muy contenta. Todavía nos queda la segunda parte de la temporada, que vienen carreras importantes como el Giro y el Tour.
Y de cara a lo que queda de año, ¿Qué grandes objetivos tiene Usoa Ostolaza?
Bueno, muchas carreras más donde podemos obtener muy buenos resultados como equipo. Y estamos yo creo que motivadas, enchufadas y con ganas de seguir creciendo. Al final no hace tanto en mi caso que soy profesional y yo creo que por eso digo que todavía hay margen de mejora.
En esta segunda parte de la temporada, de lo que queda del año, pues los principales objetivos y las carreras más importantes son el Giro de Italia, que vamos ya este viernes para Italia, viajamos. Y luego viene el Tour de Francia, son las carreras más importantes del calendario internacional. Y bueno, yo creo que llevamos muy buen equipo.
El Giro está bien cerca y ya has demostrado que puedes ser mujer de general, ¿Con qué intenciones va a la corsa rosa Usoa Ostolaza?
Estaremos luchando, bueno, iremos viendo día a día, pero uno de los objetivos es luchar por la clasificación general, tanto Ane Santesteban como yo. Y luego también buscar esa visibilidad en las fugas. Y en las etapas que acaban en sprint, también tenemos muy buenas corredoras para disputar esas etapas.
Entonces, sí, bueno, una vez pasado el Giro y el Tour, también quedan carreras importantes, pero ahora nos estamos centrando sobre todo en estas dos grandes carreras. Sí, el año pasado fue mi primera, bueno, y del equipo, fue la primera participación en el Giro y en el Tour. Este año ya vamos con un poco de experiencia para la segunda participación.
Y el año pasado, en el caso del Giro de Italia, conseguí el puesto 16 en la clasificación general. Y yo creo que es un objetivo ambicioso, pero realista mejorar ese puesto. Lo intentaremos.
El primer día tenemos una contrarreloj individual de 14 kilómetros, donde ya se harán las primeras diferencias en la clasificación general. Y, bueno, intentaré darlo todo, perder el menos tiempo posible y luego ya ir un poco viendo día a día, ¿no? Estamos tanto Ane como yo para la clasificación general e intentaremos ayudarnos mutuamente y ver hasta dónde podemos llegar. Y luego, pues, viendo día a día un poco, pues igual cambiar de estrategia, cambiar de plano o ver viendo cómo estamos en esa clasificación y luchar por el mejor puesto posible.
En Laboral estáis haciendo un trabajo enorme y estáis muy cerca de entrar en la máxima categoría del ciclismo. ¿Es un claro objetivo del año? ¿Cómo lo vivís y lo gestionáis desde dentro?
Sí, al final, desde que se creó este proyecto, el objetivo era subir a la categoría WorldTour. Y, bueno, yo creo que antes o después lo conseguiremos. El equipo yo creo que tiene nivel y, bueno, yo creo que es un objetivo realista.

No sé si lo conseguiremos el año que viene, pero si no lo conseguimos sería interesante también obtener la Wheelcar así para poder ir a todas las carreras WorldTour el próximo año. Yo creo que este sí que es un objetivo posible. Por ahora mismo estamos el segundo equipo continental profesional.
Ahora si hacemos una buena segunda parte de la temporada yo creo que lo podemos conseguir. Y, bueno, como siempre digo, el equipo está creciendo muchísimo. Tanto las corredoras como el equipo en general.
Y, vamos, yo creo que por el buen camino. Tenemos los objetivos claros y antes o después lo conseguiremos. Ahora mismo el ciclismo funciona en base a los puntos UCI. Y, bueno, es lo que tenemos que conseguir en cada carrera. Los máximos puntos UCI para poder llegar a esa categoría WorldTour o para obtener las invitaciones. Entonces, bueno, pues, ya estamos acostumbrados a correr de esta manera.
Es verdad que antes igual solo se buscaba cierto resultado. Y ahora también se mira a los puntos. Pero, como te digo, estamos ya acostumbradas a eso y es parte del ciclismo actual. Entonces, ya, pues, no nos supone algo extra, ¿no? Ya lo tenemos interiorizado, la verdad.
Te veremos 2 años más vistiendo los colores de Laboral, ¿Qué es para ti este equipo y qué planes tenéis para lo que viene?
Sí, estaré esta temporada y dos años más en el equipo Laboral Kutxa. Para mí es el equipo de casa. Y, como siempre digo, estoy muy contenta aquí. Estoy muy bien arropada. Me siento querida, me siento apoyada por parte de todo el equipo. Tanto con las corredoras como el staff. Y esto es, para mí, un punto muy importante para conseguir buenos resultados. Y para obtener un buen rendimiento, ¿no?

Bueno, pues, eso que, además, desde que empecé en el ciclismo estoy en este equipo, desde siempre y esta es ya la quinta temporada. Para mí en el ciclismo y junto al equipo Laboral Kutxa. Desde que entré hasta hoy en día, pues, el equipo ha evolucionado muchísimo. Ha crecido muchísimo. Y yo también he empezado un poco de cero hasta ahora con el equipo y he ido creciendo junto al equipo. Para mí es muy especial y muy bonito. Ojalá que siga por este camino y podamos crecer juntos hasta el máximo.
Más en el plano personal y por conocerte un poco más a la Usoa Ostolaza fuera de la competición. ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de ser ciclista?
Pues, lo que más me gusta del ciclismo es que es un deporte de equipo. Yo antes hacía triatlón desde pequeña. Y, al final, el triatlón también me gusta muchísimo, la verdad, pero es un deporte muy individual. Entrenar, puedes entrenar sola o en equipo. Pero, bueno, es un deporte solitario, tanto para entrenar como para competir. Y los días malos y buenos son solo para ti, ¿no? Pero en el caso del ciclismo, al ser un deporte de equipo, pues, entrenas en solitario, pero también con gente o hacer concentraciones de equipo.
Pero luego, sobre todo, compites en equipo. Es un deporte que el equipo es necesario para conseguir buenos resultados. Los días buenos y malos, pues, se comparten en equipo, ¿no? Para lo bueno y para lo malo. Al final, los días malos, pues, todas estamos tristes y los días buenos, pues, la alegría es conjunta y lo celebramos entre todas. Y para mí eso es el lado más bonito de este deporte.
El lado más malo, vamos a decir, bueno, al final se compiten muchos días en el ciclismo. En chicas, bueno, alrededor de entre 50-60 días, podría decir, algo así. Como mucho, 60 sueles tener al año. Y, bueno, al final, al competir tantos días durante la temporada, pues, eso quiere decir que habrá muchos días malos. De hecho, normalmente más malos que buenos. Porque si compites poco, al final preparas mucho mejor cada carrera. Llegas en mejor estado de forma, más descansada…pero si compites mucho o en vueltas por etapas, por ejemplo, pues tienes días malos, hay caídas, hay lesiones…
Más que lesiones, caídas, vamos a decir. El lado, el peor lado del ciclismo para mí son las caídas y esos días malos que tienes que superar. Ya sean por dolor, por cansancio, porque hace mucho calor o mucho frío y tienes que sufrir encima de la bici…
Y, bueno, eso es lo que destacaría. El peor lado del ciclismo, ¿no? Que hay muchos días malos en carrera, sobre todo en competición me refiero, y hay que hay que superarlos. Te hace más fuerte, la verdad. Es verdad que luego, cuando pasa el tiempo, lo cuentas y dices, «¡Ostras! ¿Te acuerdas de ese día que nos pasó esto y lo otro y qué frío hacía ese día y cómo nos granizó?» Y luego te ríes, pero en ese momento lo pasas muy mal.
¿Si no hubieras sido ciclista, veríamos a Usoa Ostolaza en otro deporte?
Y, por ejemplo, en el triatlón, pues, igual no hay tantos días malos, ¿no? Porque compites menos o en otros deportes individuales. Y si no hubiese sido ciclista, pues, sería triatleta, yo creo, porque, bueno, antes del ciclismo hacía triatlón. Bueno, desde pequeña hacía natación, atletismo, surf, bueno, un poco de todo, pero luego ya me centré en el triatlón.
Yo creo que si no hubiese hecho ciclismo sería triatleta. Y yo creo que el día que deje el ciclismo tengo pendiente de hacer varios triatlones, entonces igual puedo, puede que vuelva al triatlón o eso me gustaría al menos. Es verdad que, bueno, las carreras de montaña también me gustan mucho, las carreras de trail, el surf también me gusta mucho. Muchos deportes, en verdad me gustan muchísimos deportes, pero yo creo que sería el triatlón.
Y una para cerrar: ¿Cuál es tu lugar favorito para los concentraciones?
Y para hacer concentraciones, el sitio que más me gusta, si no es altura, es Altea, Altea o Calpe. Esa zona es muy bonita, hace muy buen tiempo normalmente y hay muy buenos puertos para entrenar, tienes cerca el mar también, eso a mí al menos me da tranquilidad. Siendo yo de Zarauzt, al tener la costa por siempre al lado y me transmite mucha tranquilidad, mucha paz y un buen sitio para acumular horas.
Y refiriéndome a las concentraciones de altura, yo creo que, bueno, solo he probado Andorra y Sierra Nevada y yo creo que elegiría Andorra por las carreteras, por los puertos y por todo eso. Me gustan más esas carreteras, pero es verdad que en Sierra Nevada, al estar en el CAR, en el centro de alto rendimiento, pues tienes todo hecho, la comida tienes preparada, tienes el gimnasio, la sauna, tienes todo a mano y eso te facilita mucho el día a día para poder entrenar y descansar mejor. Pero bueno, eso es un poco el balance.