El pasado 1 de junio, el Giro de Italia bajó el telón tras 21 días de competición en tierras albanesas e italianas. En esas tres semanas, Simon Yates demostró ser el corredor más regular, lo que le permitió adjudicarse la maglia rosa en el mismo lugar que la perdió en 2018, el Colle delle Finestre.
Con la primera Gran Vuelta del año ya en los libros de historia, toca dejar de lado el rosa para comenzar a pensar en el amarillo. A falta de 31 días para el comienzo del Tour de Francia, la Grande Boucle ya se vislumbra en el horizonte. Muestra de ello es que, desde este domingo día 8, el Critérium del Dauphiné nos ofrecerá un aperitivo de lo que veremos en el mes de julio.
Esta carrera, que vio la luz en el año 1947, ha servido como termómetro perfecto para medir el estado de forma de los ciclistas de cara a la Gran Vuelta francesa. Gracias a sus exigentes jornadas en los Alpes franceses, los equipos pueden hacer balance del primer bloque de altitud y ajustar parámetros en las semanas previas a la Grand Départ.
La edición de 2025 nos regalará el primer enfrentamiento del año entre los tres primeros clasificados del Tour 2024: Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel. Además, la carrera cobrará un carácter aún más especial, ya que, por primera vez desde que Pogacar y Vingegaard se consolidaron como los grandes dominadores, se enfrentarán en las semanas previas al comienzo del Tour de Francia.
Recorrido Critérium del Dauphiné 2025

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
Etapa 1: Domérat – Montluçon (195,8 kilómetros). 8 de junio. Media montaña
La 77ª edición del Critérium del Dauphiné dará comienzo con una etapa entre Domérat y Montluçon. La mayor parte de la exigencia de esta jornada, que contará con 2.300 metros de desnivel, se concentrará en los últimos 88 kilómetros. En este recorrido, el pelotón tendrá que dar tres vueltas a un circuito en el que la ascensión más exigente del día, la Cote de Buffon (0,6 km al 8,6%), se coronará a únicamente 6,7 kilómetros de línea de meta. Esta subida dará lugar a los primeros movimientos entre los favoritos, aunque lo más probable es que la victoria se decida en un esprint reducido.

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
Etapa 2: Prémilhat – Issoire (204,6 kilómetros). 9 de junio. Media montaña
Esta segunda etapa, que supera los 200 kilómetros, estará marcada por seis ascensiones categorizadas que endurecerán el recorrido. No obstante, serán los últimos 100 kilómetros los que marcarán el devenir de la jornada, gracias a dos cotas que castigarán las piernas hasta la llegada de los corredores a Issoire. Los hombres de la fuga y los velocistas tendrán señalado este día.

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
Etapa 3: Brioude – Charantonnay (207,2 kilómetros). 10 de junio. Media montaña
Casi 3.000 metros de desnivel compondrán una etapa que unirá la localidad de Brioude y el municipio de Charantonnay. Los rodillos serán protagonistas en los instantes previos al comienzo de la jornada, ya que, en los primeros 30 kilómetros, los corredores ascenderán un puerto de tercera y otro de segunda categoría. A falta de 19 para meta, la Cote du Chateau Jaune (1,2 km al 9,2%) dinamitará la carrera y permitirá que corredores más puncheurs, y con buena velocidad punta, puedan luchar por la victoria. No obstante, con el Big-3 en liza, no es descartable que el triunfo se acabe disputando entre los favoritos.

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
Etapa 4: Charmes-sur-Rhône – Saint-Péray (17,4 kilómetros). 11 de junio. Contrarreloj individual
Los corredores tendrán la oportunidad de abrir las primeras diferencias significativas en una contrarreloj individual propia para especialistas. La parte más exigente será una cota de 1.800 metros al 8,7%, la cual estará ubicada en el ecuador del trazado. Será una etapa marcada en rojo para Remco Evenepoel, quien podría salir vestido de amarillo de la cuarta jornada.

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
Etapa 5: Saint-Priest – Mâcon (183 kilómetros). 12 de junio. Media montaña
Las cuatro ascensiones categorizadas del día —una de cuarta y tres de tercera— endurecerán una etapa en la que la exigencia se concentrará en la parte final. Las cotas no contarán con porcentajes demasiado exigentes, lo que permitirá que los trenos de los velocistas puedan organizarse para preparar el lanzamiento final en Mâcon.

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
Etapa 6: Valserhône – Combloux (126,7 kilómetros). 13 de junio. Media montaña con final en alto
La sexta jornada será la primera gran oportunidad para los escaladores en este Dauphiné. Sus 126 kilómetros, entre Valserhône y Combloux, nos regalarán el primer gran espectáculo entre los hombres de la clasificación general. Será un día de buenos recuerdos para Jonas Vingegaard, quien, en el Tour del 2023, firmó su obra maestra en estas colinas, en una contrarreloj en la que se ascendía la Cote de Domancy (2,4 km al 8,6%) y se finalizaba en Combloux.

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
Etapa 7: Grand-Aigueblanche – Valmeinier 1800 (131,6 kilómetros). 14 de junio. Montaña
4.800 metros de desnivel harán de esta jornada la etapa reina de la edición. En tan solo 131,6 kilómetros, los corredores afrontarán tres puertos de categoría especial: Col de la Madeleine (24,6 km al 6,2%), Col de la Croix de Fer (22,4 km al 6,9%) y Valmeinier 1800 (16,5 km al 6,7%). Será una jornada muy rápida, en la que tanto las estrategias como los grandes bloques jugarán un papel clave en el devenir de la clasificación general.

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
Etapa 8: Val-d’Arc – Val-Cenis – Plateau du Mont-Cenis (133,3 kilómetros). 15 de junio. Montaña
La traca final de este Critérium del Dauphiné se producirá el domingo 15 de junio. El menú del día incluirá seis puertos categorizados, entre los que destacan dos de primera: Col de Beaune (6,6 km al 8,8%) y Col du Mont-Cenis (9,6 km al 6,9%). Sus 3.500 metros de desnivel coronarán al corredor más fuerte de la edición en Val-Cenis. Tras este primer test, las cartas estarán sobre la mesa y la partida por el maillot amarillo habrá comenzado.

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
Favoritos Critérium del Dauphiné 2025
La constelación de ciclistas que se darán cita en este Critérium del Dauphiné no tendrá nada que envidiar a la de una Gran Vuelta. Aparte de las tres grandes figuras, formaciones como INEOS, Bahrain, Lidl-Trek, Red Bull-BORA o Movistar presentarán corredores que pelearán por puestos de honor en el Delfinado.

Imagen vía: WielerFlits
El «Big-3»
Tadej Pogacar, actual maillot arcoíris y vigente campeón del Tour de Francia, partirá como el rival a batir en el Critérium del Dauphiné 2025. El esloveno volverá a la competición, tras varias semanas de concentración en altura en Sierra Nevada, con el colmillo afilado en busca de seguir cosechando triunfos que adornen su palmarés. Para lograr este primer objetivo del verano, el UAE Team Emirates – XRG arropará a su líder con varios de los ciclistas que le acompañarán en el Tour de Francia, como Sivakov, Narváez, Soler, Wellens o Politt.
Jonas Vingegaard será su máximo rival en la pelea por el amarillo. El corredor danés lleva sin competir desde el pasado 13 de marzo, fecha en la que sufrió una caída en la quinta etapa de la París-Niza. Desde entonces, el del Visma – Lease a Bike ha estado preparándose de manera meticulosa con una meta muy clara: conquistar su tercer Tour de Francia. “No he competido mucho este año, así que estoy esperando volver a hacerlo tanto en el Dauphiné como en el Tour de Francia”, afirmó Vingegaard. En busca de su segundo entorchado, el ciclista de 28 años acudirá respaldado por ciclistas de la talla de Sepp Kuss, Attila Valter y Matteo Jorgenson. Casi nada.
El tercero en discordia será Remco Evenepoel. El doble campeón olímpico ha comenzado a recuperar sensaciones tras la grave caída que le dejó en fuera de juego la primera parte de la temporada. Tras un rendimiento notable en la Gran Vuelta francesa del año pasado, el ciclista del Soudal Quick-Step afrontará el Dauphiné como una oportunidad para optimizar su forma de cara al mes de julio.

Imagen vía: Eurosport
Pelea por el «Top-10»
El equipo INEOS Grenadiers presentará como jefe de filas a Carlos Rodríguez. El español no ha tenido una temporada limpia debido a su caída, con fractura de clavícula incluida, en el UAE Tour. Sin embargo, el sexitano volvió a la competición en la Lieja-Bastoña-Liega y en el Tour de Romandía, donde demostró que sigue siendo uno de los corredores más fiables de la estructura británica. Tras su victoria de etapa en la edición de 2024, Carlitos llega al Dauphiné como uno de los grandes nombres que aspiran a conseguir puestos destacados.
Por otro lado, el Red Bull – BORA alineará a una escuadra muy poderosa liderada por Florian Lipowitz, quien contará con el apoyo de corredores de gran calidad como Fisher-Black y Maxim Van Gils.
En clave Movistar, la escuadra telefónica pondrá a disposición de Enric Mas buena parte de sus corredores de confianza. El mallorquín acudirá con el claro objetivo de hacer un buen papel e ir cogiendo sensaciones de cara a un Tour de Francia en el que aspira a conseguir un buen resultado en la general.
El equipo Bahrain-Victorious alineará en el Critérium del Dauphiné a los dos líderes que llevará al Tour de Francia: Santiago Buitrago y Lenny Martínez. El colombiano y el francés serán dos de las principales figuras que lucharán por obtener un codiciado puesto en el Top-10. Por último, el equipo Decathlon AG2R presentará en la carrera de casa a su joven estrella, Paul Seixas, quien estará acompañado por corredores veteranos como Armirail y Aurélien Paret-Peintre. El objetivo del joven corredor de 18 años será adquirir experiencia de cara al futuro.
¿Horario y dónde ver el Critérium del Dauphiné 2025?
El Critérium del Dauphiné 2025 se podrá seguir tanto en Eurosport como en Max. Por televisión, la prueba se retransmitirá en los canales de Eurosport 1 y Eurosport 2; además, la plataforma Max ofrecerá la carrera sin anuncios y bajo demanda.
Las etapas del lunes al viernes, además de la del domingo 15, se retransmitirán en Eurosport y Max desde las 15:25 horas, con el final programado a las 17:00. El domingo 8, la carrera dará el pistoletazo de salida y la emisión comenzará a la 13:05, con una llegada a meta estimada a las 14:45 horas. Por último, la etapa reina, que se disputará el sábado 14, comenzará su emisión a las 14:35 horas, con la meta programada a las 16:15.