La Vuelta Femenina se consolida como una de las grandes citas del ciclismo internacional.

Demi Vollering ganando en la Vuelta 2025 . Vía Mundodeportivo

En apenas unas ediciones desde su reestructuración y expansión, la prueba española ha dejado de ser una simple extensión de la versión masculina para convertirse en un auténtico referente del calendario UCI WorldTour femenino. Con recorridos cada vez más exigentes, finales en alto y participación de las mejores escuadras del mundo, La Vuelta Femenina 2025 ha reafirmado su ambición de ser una «grande» con identidad propia.

Este año, la carrera ha cruzado algunos de los paisajes más duros y espectaculares de la geografía española, incluyendo finales icónicos como las Lagunas de Neila o Cotobello, habituales en la historia del ciclismo masculino y ahora protagonistas del relato femenino. Una Vuelta que no solo crece en altitud y kilometraje, sino también en prestigio y nivel competitivo.

Y en este contexto de crecimiento y exigencia, una figura ha brillado por encima del resto: Demi Vollering, que tras su polémico cambio de equipo de SdWorks al FDJ-SUEZ ,no solo ha ganado la carrera, sino que la ha transformado en una exhibición de poder, estrategia y clase.

Edición 2025

La ciclista neerlandesa Demi Vollering (FDJ–Suez) revalidó su título en La Vuelta Femenina 2025 al imponerse con autoridad en las etapas de montaña y sellar su triunfo definitivo en la última jornada de la carrera española. Con una demostración de fuerza en las cotas más exigentes, Vollering se enfundó nuevamente el maillot rojo de líder y el de la montaña, consolidando un dominio casi absoluto sobre el pelotón femenino.

Desde la ascensión a Cotobello hasta la imponente subida a las Lagunas de Neila, Vollering marcó el ritmo con ataques precisos y constantes, dejando claro que ninguna rival podía seguir su estela. Su victoria en la etapa final no solo confirmó la general, sino que ejemplificó una superioridad táctica: entró en la fase decisiva con prudencia, esperando el momento justo para romper la carrera a menos de tres kilómetros de meta, tal como ya hiciera en la jornada de montaña previa .

El éxito de Vollering no sería posible sin el respaldo de un FDJ–Suez cohesionado. La neerlandesa alabó el trabajo de sus compañeras, destacando la capacidad del equipo para controlar fugas y acelerar en los tramos críticos. “El ambiente positivo y el esfuerzo colectivo fueron claves para mí”, afirmó tras la entrega de trofeos, subrayando cómo la armonía interna potenció su rendimiento individual.

Lo que viene en este 2025

Este triunfo refuerza el palmarés de Vollering, quien el pasado año ya obtuvo victorias destacadas: fue subcampeona del Tour de France Femmes 2024 por apenas cuatro segundos, mostrándose implacable en las montañas pero superada por la polaca Katarzyna Niewiadoma en la lucha por el amarillo. Además, se alzó con la Itzulia Women 2024, donde dominó puntos y montaña, y brilló en clásicas como Strade Bianche y Lieja–Bastoña–Lieja, consolidándose como una de las figuras más completas del pelotón femenino.

Con la mirada puesta en la temporada que viene, Vollering ya anunció su intención de buscar una tercera victoria consecutiva en La Vuelta Femenina, igualando así el récord de triunfos de Annemiek van Vleuten. A sus 28 años, la ciclista de Valkenburg afronta nuevos desafíos: un itinerario aún más exigente, el siempre impredecible Tour de France Femmes y el renovado calendario de clásicas. Si algo ha demostrado en 2025, es que su ambición y fortaleza mental seguirán marcando el paso en el ciclismo mundial , comenzando con la Itzulia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *