Un Tour de Francia, un Critérium del Dauphiné, una E3 Harelbeke o una París-Niza. No son simplemente algunas de las carreras más prestigiosas del mundo, es parte del palmarés de un ciclista que quedará en el recuerdo como uno de los mejores corredores británicos de la historia.

En un país sin gran tradición ciclista, como Gales, Geraint Thomas consiguió emerger como una de las jóvenes promesas en un deporte en el que, para muchos, llegar al profesionalismo era una utopía. Pero, nada más lejos de la realidad. En 2005, con 19 años, el joven corredor galés consiguió esa meta que parecía tan lejana, dando el paso al ciclismo profesional de la mano del Team Wiesenhof como stagiaire.

Sin embargo, no fue hasta 2007 cuando Thomas se consolidó como ciclista profesional, esta vez como corredor titular del equipo británico Barloworld. Precisamente, en su primera temporada y con tan solo 21 años, “G” se ganó un puesto en el “9” del equipo para un Tour de Francia que, por casualidades de la vida, comenzó en Gran Bretaña y en el que el británico fue el ciclista más joven.

Geraint Thomas en su primer Tour de Francia
Imagen vía: CorVos / Pez Cycling News

El salto al equipo Sky

Tras tres temporadas en el Barloworld, Geraint Thomas dio el salto al WorldTour de la mano del equipo “Sky”, la misma formación en la que se retirará a finales de 2025, aunque ahora bajo la denominación de INEOS Grenadiers. Desde su llegada en 2010, junto con Chris Froome, el corredor galés se convirtió en una de las figuras claves de una estructura británica que llegó a dominar el Tour de Francia, y el ciclismo profesional, durante la década de los 2010s.

Desde su irrupción en el profesionalismo, “G” demostró no ser únicamente un corredor de Grandes Vueltas, como sí que lo fue su homónimo Chris Froome. Su versatilidad, siendo capaz de compaginar buenas actuaciones en pruebas de un día como la París-Roubaix, carrera que ganó como ciclista júnior en 2004, con otras pruebas completamente diferentes como el Tour de Francia, le refrenda como uno de los ciclistas más polivalentes de la última década.

Su extenso palmarés, en el que figuran un total de 25 victorias, también lo acredita. En él, encontramos triunfos de toda índole: desde victorias en pruebas de un día —E3 Harelbeke 2015—, pasando por victorias en Grandes Vueltas —Tour de Francia 2018— y terminando con triunfos en contrarrelojes, disciplina en la que se confirmó como un consumado especialista.

Primeros éxitos en la pista y consagración en la ruta

Precisamente, esas grandes condiciones como contrarrelojista se forjaron en sus comienzos como profesional, cuando obtuvo sus primeros resultados destacados en la pista. En 2006, con 20 años, Geraint Thomas se convirtió en el integrante más joven del equipo británico de persecución que compitió en los Mundiales de ese año. Sin embargo, sus grandes éxitos en esta modalidad llegaron en 2008, cuando ganó el oro olímpico junto a Bradley Wiggins, y en 2012, año en el que revalidó medalla de la mano de Steven Burke, Peter Kennaugh y Edward Clancy. Pese al gran éxito conseguido en estos dos ciclos olímpicos, “G” tomó la decisión de dejar la pista para centrarse en la ruta.

Geraint Thomas en los JJ.OO 2012
Imagen vía: Getty Images

En 2015, la carrera deportiva de Geraint Thomas dio un giro de 180º. El británico únicamente había conseguido siete victorias como ciclista profesional; sin embargo, a partir de ese momento, el rendimiento de “G” no tuvo nada que ver con el de temporadas pasadas, hasta el punto de convertirse en uno de los grandes nombres del Team Sky en vueltas por etapas. La metamorfosis de Geraint Thomas no solo le ayudó a convertirse en un hombre clave en los cuatro Tours de Francia ganados por Chris Froome, sino que le permitió ser capaz de poder afrontar la carrera más exigente del mundo como líder del equipo más poderoso del pelotón.

Tour de Francia 2018, su gran victoria

En 2018, el Team Sky afrontaba el Tour de Francia con dos líderes destacados: Chris Froome, que venía de ganar el Giro de Italia 2018, y Geraint Thomas, quien había obtenido la victoria en el Critérium del Dauphiné. En las primeras jornadas de montaña, los Alpes fueron testigos de cómo Geraint Thomas daba un golpe encima de la mesa, obteniendo dos victorias consecutivas, en La Rosière y en Alpe d’Huez, que le permitían aventajar a Chris Froome en 1 minuto y 39 segundos.

Finalmente, el 29 de julio de 2018, tras una intensa lucha contra Dumoulin y Froome, Geraint Thomas obtuvo la victoria más importante de su carrera deportiva: “El amarillo es icónico. Vas a cualquier parte del mundo y la gente sabe lo que significa”, confesó el corredor galés. Este triunfo no solo marcó un hito en la trayectoria de Thomas, sino que también consolidó al equipo Sky como el más dominante del ciclismo mundial, al conquistar su sexto Tour de Francia en siete años.

Desde entonces, los últimos años de Geraint Thomas como profesional han seguido ligados a un equipo INEOS Grenadiers que le ha ayudado a conseguir victorias destacadas —como el Tour de Romandía 2021 o el Tour de Suiza 2022— y podios de gran nivel —en el Tour de Francia 2019 y 2022 o en el Giro de Italia 2023 y 2024—.

Geraint Thomas celebra el Tour de Francia 2018
Imagen vía: Marco Bertorello

Tour de Gran Bretaña 2025, el último baile

El 2 de septiembre de 2025 dará comienzo la que será la última carrera de Geraint Thomas: el Tour de Gran Bretaña. Esta prueba marcará un antes y un después en la trayectoria deportiva de un ciclista que recorrerá sus últimos kilómetros en el país que le vio nacer y convertirse en uno de los corredores más importantes de la última década.

Análisis Tour de Gran Bretaña 2025

La 21ª edición del Tour de Gran Bretaña contará con un total de seis etapas, y 884,2 kilómetros, que unirán la salida en Woodbridge con la llegada en Cardiff. Las primeras jornadas se adaptarán perfectamente a las características de corredores como Matthew Brennan u Olav Kooij, quienes contarán con tres oportunidades claras para imponerse al esprint y poder vestirse con el maillot de líder.

Con 195,3 kilómetros y 1.900 metros de desnivel positivo, la etapa cuatro será la primera oportunidad para los hombres de la clasificación general. Los ciclistas deberán afrontar un triple ascenso a Burton Dassett Hills Country Park, cota en la que finalizará la etapa y que cuenta con 700 metros al 9%. Sin embargo, la etapa reina que decidirá la clasificación general llegará en el quinto día.

El homenaje final a Geraint Thomas

El pelotón comenzará a rendir tributo a Geraint Thomas con las dos últimas jornadas de la carrera, que se celebrarán de manera íntegra en el sur de Gales. La primera de estas etapas será la más exigente de la edición, con un total de 138 kilómetros que acumulará un desnivel de 2.240 metros. The Tumble, con 5 kilómetros al 8% de pendiente media, decidirá la clasificación general de un Tour de Gran Bretaña que contará con la presencia de corredores de la talla de Remco Evenepoel, Oscar Onley, Julian Alaphilippe, Romain Grégoire o el propio “G”. 

El fin de fiesta llegará el domingo 7 de septiembre con un etapa que, desde los primeros metros, rendirá un merecido tributo a la carrera deportiva de Geraint Thomas. La jornada dará comienzo desde el Geraint Thomas Velodrome, de la localidad de Newport, y terminará en Cardiff, ciudad natal del ciclista británico. De esta forma, el centro de la capital galesa mostrará sus respetos a un corredor que llevó a Gales a lo más alto del panorama ciclista internacional.Va a ser muy emotivo, probablemente derramaré alguna lágrima”, confesó Thomas al ser preguntado sobre lo que significaría para él poner fin a su carrera deportiva en casa.

¿Nuevo rol dentro del INEOS Grenadiers?

Sin embargo, la retirada de Geraint Thomas no será un adiós definitivo al ciclismo. El retorno de Sir Dave Brailsford al equipo INEOS Grenadiers ha supuesto una remodelación dentro de la formación británica y, precisamente, uno de los principales objetivos que el histórico director galés se ha marcado en su regreso es guiar la transición de “G” hacia un puesto como director. La experiencia de Thomas a lo largo de sus 20 años de carrera deportiva y su cercanía con los corredores, le convierten en una figura clave dentro del equipo INEOS. Aunque por el momento no hay nada oficial, se habla de que los cargos que podría ocupar el corredor galés son el de mentor, para apoyar a los corredores, o el de director deportivo

Scott Drawer, director de rendimiento del equipo INEOS, habló sobre el papel que podría desempeñar un Geraint Thomas que, según las informaciones que se han publicado, comenzaría en su nuevo puesto a principios de 2026: “Somos un equipo británico, y Geraint tiene mucha experiencia que queremos aprovechar. Desde mi punto de vista, tenerle en el equipo es una parte fundamental de nuestro futuro. Geraint tiene unas capacidades que nosotros no tenemos. Tiene un gran respeto y credibilidad por parte del mundo del ciclismo, así que nos gustaría poder contar con su conocimiento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *