A prácticamente mitad de carrera, el desempeño de Bernal en este Giro 2025 ha sido una de las grandes historias de esta edición. Con inteligencia táctica, garra en la montaña y protagonismo en las jornadas más complejas, el colombiano ha demostrado que su regreso al más alto nivel del ciclismo está más vivo que nunca. A continuación, repasamos tres momentos clave que resumen su papel protagónico en las primeras once etapas.

Etapa 7: Bernal vuelve al podio en la primera jornada de montaña
La llegada a Marsia, en la Etapa 7, marcó el primer examen serio para los favoritos al título. Con una subida final exigente, fue el español Juan Ayuso quien alzó los brazos, pero todos los focos se quedaron también en el rendimiento de Bernal, que cruzó la meta en tercer lugar, a tan solo cuatro segundos del español.
Ese resultado fue más que simbólico: por primera vez en mucho tiempo, se volvió a ver al campeón del Giro 2021 disputando cara a cara una etapa de montaña con los mejores escaladores del pelotón. Fue una confirmación de sensaciones y una declaración de intenciones: Bernal ha vuelto para pelear.
Etapa 9: Protagonismo en el Sterrato, en terreno de leyendas
La Etapa 9, entre Gubbio y Siena, ofrecía una jornada mítica con varios sectores de sterrato —el mismo que ha consagrado a leyendas en Strade Bianche—. En un día repleto de tensión, ataques y riesgo, Bernal se mantuvo siempre al frente, resistiendo aceleraciones, ataques y el polvo blanco de los caminos de tierra.

Si bien el ganador fue Wout van Aert, y el liderato pasó a manos del mexicano Isaac del Toro, Bernal fue protagonista en todo momento: atacó, seleccionó el grupo y cruzó la meta con los favoritos, consolidando su condición de aspirante al podio en Roma. Fue una jornada que reforzó su imagen como un corredor completo, capaz de responder también fuera de su terreno habitual.
Etapa 11: La regularidad que mantiene su candidatura
En la etapa más larga de montaña hasta el momento, la Etapa 11 con final en Castelnovo ne’ Monti, Bernal volvió a firmar una actuación sólida. Con rampas largas y constantes, fue una jornada donde los verdaderos aspirantes a la general marcaron diferencias por resistencia más que por explosividad.
Aunque Richard Carapaz se llevó la victoria, Bernal llegó con el grupo principal de favoritos, demostrando consistencia y buena forma física. En un Giro donde las diferencias se forjan poco a poco, cada jornada como esta permite sostener la ambición del podio y mantener vivas las opciones, porqué no, de asaltar la Maglia Rosa.
Un regreso que ilusiona
Hasta el momento, el desempeño de Bernal en este Giro 2025 es una historia de resiliencia, forma recuperada y ambición. No ha ganado etapa ni liderado la general, pero ha estado en todas las batallas importantes. Aún queda mucha montaña y una tercera semana decisiva, pero lo que ya ha mostrado basta para afirmar que Egan ha vuelto a ser protagonista de un grande.

¿Dónde puede brillar Bernal en lo que queda del Giro?
La segunda mitad del Giro ofrece varios escenarios propicios para el colombiano. La Etapa 15, con final en el durísimo Passo del Brocon, puede marcar un antes y un después si los escaladores lanzan ataques largos. Más adelante, la Etapa 17, con encadenados alpinos en la región de Trentino, y la Etapa 20, con final en el Monte Grappa, se perfilan como terrenos ideales para que Bernal recorte tiempo o incluso asalte el podio. Si mantiene su consistencia y encuentra un día brillante en altura, Bernal todavía puede escribir una página dorada en este Giro 2025.