Objetivo principal del Movistar Team Academy
El 4 de julio de 2025, Movistar Team oficializó la creación del Movistar Team Academy, un equipo de desarrollo que comenzará a operar en la temporada 2026, reafirmando su compromiso con el futuro del ciclismo.
Ofrecer una plataforma formativa para ciclistas jóvenes (juveniles y sub-23), tanto nacionales como internacionales, facilitando su transición al WorldTour, y así recuperar el modelo de cantera que existía hasta 2004 (equipos Reynolds/Banesto), pero en versión profesional continental, no amateur.
El equipo arrancará con una plantilla aproximada de 10–12 ciclistas de diversas nacionalidades. Se integra en la pirámide formativa de Movistar, junto al equipo junior Baqué (colaboración oficial), garantizando continuidad desde las escuelas hasta la élite.
Dirección y liderazgo
Al frente estará Sebastián Unzué, quien aportará experiencia en un entorno competitivo, profesional y cercano, con atención al crecimiento humano de los corredores.

Con este proyecto, Movistar se suma a los grandes del pelotón (como UAE, Visma, Ineos, Red Bull, Alpecin…) que ya cuentan con equipos de desarrollo profesionales.
La decisión atiende a la necesidad de asegurar el talento emergente, evitando que jóvenes promesas españolas firmen con otras grandes estructuras sin paso intermedio .
Anunciado en julio de 2025, con operaciones y debut previstos para 2026, tras un periodo de planificación iniciado a comienzos de año .
Movistar fortalece su estructura deportiva, diversificada ya en equipos masculino, femenino, eTeam, Gravel y ahora Academy.
Ofrece una vía clara de progreso a jóvenes talentos y refuerza su competitividad de cara al futuro del ciclismo español y mundial. Si miramos el equipo actual del Movistar en el Tour de Francia, hay un claro protagonismo en jóvenes talentos. Si esto se diera habiendo sacado a varios de ellos desde este Movistar Team Academy, eso sería el objetivo deseado desde los comienzos de este proyecto.
El Movistar Team Academy logra así un paso estratégico clave: se trata de una apuesta decidida por formar ciclistas desde categorías base, con visión de futuro y estructura sólida. Es una vuelta al legado de equipo de formación, adaptado a los estándares actuales del ciclismo profesional
