El Campeonato del Mundo en Ruanda nos regalará un nuevo episodio de una de las mayores rivalidades del ciclismo contemporáneo, la de Tadej Pogacar y Remco Evenepoel. El próximo 21 de septiembre, el ciclista belga y el esloveno escribirán el primer capítulo de un enfrentamiento que se repetirá hasta en cuatro ocasiones, dos de ellas en el continente africano, durante la recta final de temporada.
La tetralogía de Pogacar y Evenepoel dará comienzo en la contrarreloj del Campeonato del Mundo de Kigali. Con 40,6 kilómetros y 680 metros de desnivel positivo, el trazado de los Mundiales de Ruanda se presenta como uno de los más exigentes de los últimos años. En condiciones normales, la capacidad como contrarrelojista de Remco Evenepoel le colocaría como el claro aspirante a la victoria; sin embargo, el recorrido de esta edición, sumado a la participación de Tadej Pogacar, abre un abanico de posibilidades que podrían poner en jaque al nuevo fichaje del Red Bull – BORA.

Imagen vía: UCI
Desde la contrarreloj del Campeonato de Europa 2021, carrera en la que se vieron las caras por primera vez, el esloveno y el belga se han enfrentado en un total de diez ocasiones en esta disciplina. Pero, ¿cuál es el head-to-head entre Pogacar y Evenepoel?
Pogacar 2 – 8 Evenepoel
El balance de resultados en esta modalidad se decanta claramente en favor de Evenepoel, quien ha superado en un total de ocho ocasiones al ciclista esloveno. En cuanto a Tadej Pogacar, el del UAE únicamente ha conseguido superar a Remco en dos ocasiones, ambas en el Tour de Francia —en la etapa 21 del Tour de 2024 y en la etapa 13 del Tour de 2025—.
El recorrido de Kigali cuenta con unas características muy especiales, de ahí que resulte muy importante analizar el desnivel medio de las pruebas cronometradas en las que cada ciclista consiguió imponerse a su rival. De esta forma, nos haremos una idea de a quién se le adapta mejor un trazado en el que los metros verticales jugarán un papel fundamental.
Tadej Pogacar: cuanta más dureza, mejor
En las ocho contrarrelojes en las que Evenepoel ha superado a Pogacar, el desnivel medio ha sido de 172,5 metros. Por el contrario, en las dos pruebas cronometradas en las que el del UAE ha superado al de Soudal, el desnivel positivo asciende hasta los 682,5 metros. Es decir, en contrarrelojes sin demasiado desnivel, la capacidad rodadora del ciclista belga es superior a la del esloveno, quien en este tipo de cronos no consigue alcanzar el nivel de Evenepoel. Sin embargo, cuando las ascensiones y la dureza juegan un papel clave, Tadej consigue imponerse a Remco. Por ejemplo, en la crono de Niza del Tour 2024, Pogacar aventajó a Evenepoel en 1 minuto y 13 segundos, mientras que en la cronoescalada de Peyragudes del pasado Tour de Francia, la diferencia entre el esloveno y el belga se disparó hasta los 2 minutos y 39 segundos.

Imagen vía: UAE Team Emirates – XRG
Teniendo en cuenta estos datos, podemos sacar la conclusión de que el recorrido de Kigali 2025 se adapta mejor a las características de Tadej Pogacar. Pero, ¿cuáles son el resto de los aspectos claves que presenta la prueba cronometrada?
Los descensos, un factor a aprovechar por Tadej Pogacar
El trazado del Campeonato del Mundo 2025 contará con 680 metros verticales, un desnivel positivo que es prácticamente idéntico a la media de las contrarrelojes en las que Pogi ha superado al Pitbull. El recorrido incluirá un total de cuatro ascensiones que concentrarán la mayor parte del desnivel acumulado de la jornada: la côte de Nyanza (2,5 km al 5,8%), la côte de Nyanza (6,6 km al 3,5%), la côte de Peage (2 km al 6%) y la côte de Kimihurura (1,3 km al 6,3%). Es decir, de los 40,6 kilómetros que componen la contrarreloj, 12,4 serán en continuo ascenso.
Otro de los aspectos que jugará un papel destacado serán los descensos. En un principio, la capacidad para las bajadas de Tadej Pogacar debería ser superior a la de Remco Evenepoel, quien ha demostrado no tener la misma habilidad que el esloveno a la hora de descender. Por lo tanto, de los 28,2 kilómetros restantes del recorrido —sin tener en cuenta las partes de ascenso ya mencionados—, 18,8 kilómetros serán tramos de descensos que unirán las diferentes cotas del trazado.
Teniendo en cuenta todos estos factores, el trazado de Kigali 2025 presentará únicamente 9,4 kilómetros en los que la capacidad rodadora de Remco Evenepoel puede jugar un papel clave. En cambio, los 31,2 kilómetros restantes deberían adaptarse mejor a las cualidades de un Tadej Pogacar que busca su primer arcoíris en contrarreloj.
Remco Evenepoel, campeón olímpico y del mundo contra el cronómetro
¿Quiere decir esto que Evenepoel no es candidato a revalidar el maillot arcoíris? Ni mucho menos. Sus dos Mundiales consecutivos y su notable capacidad escaladora le coloca, al menos, en el mismo nivel que Tadej Pogacar.
Desde la perspectiva de Evenepoel, si analizamos las tres contrarrelojes con mayor kilometraje en las que ambos corredores se han enfrentado, que casualmente coinciden con las únicas en las que han rivalizado en Campeonatos del Mundo, el balance entre el belga y el esloveno se decanta totalmente hacia el doble campeón del Mundo. Además, estas tres pruebas analizadas cuentan con una longitud muy similar a la del Campeonato del Mundo de Kigali.
El kilometraje, el gran aliado de Remco Evenepoel
En el Mundial de 2021, la longitud de la prueba cronometrada fue de 43,3 kilómetros. Por aquel entonces, Remco Evenepoel logró la medalla de bronce, terminando a 44 segundos de Filippo Ganna, vencedor de la prueba. Sin embargo, Tadej Pogacar no pudo pasar de la décima posición, finalizando a 1 minuto y 9 segundos del ciclista belga.
Al año siguiente, la historia se repitió. En el trazado de 34,2 kilómetros de la localidad de Wollongong, Evenepoel, que terminó otra vez tercero, endosó 39 segundos a un Pogacar que finalizó en sexta posición. Por último, en el Mundial de 2023 en Escocia, el belga y el esloveno se enfrentaron en la contrarreloj más larga en la que jamás han coincidido: un recorrido de 47,8 kilómetros con salida y llegada en Stirling. Aquel año, el Pitbull le endosó una diferencia de 3 minutos y 5 segundos a Pogi, quien no logró entrar en el “Top-20”.

Imagen vía: TNT Sports Cycling
Es decir, en las tres contrarrelojes en las que ambos han competido con un kilometraje similar al trazado de Ruanda, Remco Evenepoel le ha endosado una diferencia de 4 minutos y 53 segundos a Tadej Pogacar. Al contrario que en las pruebas cronometradas con mayor exigencia, el belga se desenvuelve mucho mejor que el esloveno en cronos en las que el kilometraje es superior a la media de las pruebas que se disputan hoy en día, siempre y cuando el desnivel no juegue un factor diferencial, como es el caso del trazado de Kigali.
Además, al ser estas tres pruebas las únicas ocasiones en las que Evenepoel y Pogacar se han enfrentado en los Mundiales, cabe destacar que Pogi no ha logrado superar al Pitbull en una carrera en la que el maillot arcoíris de contrarreloj estuviese en juego.
Tadej Pogacar y Remco Evenepoel, listos para el desafío
En su llegada al aeropuerto de Ruanda, Remco Evenepoel atendió a los medios de comunicación para valorar el que, posiblemente, será su mayor desafío en estos Campeonatos del Mundo: conseguir su tercer arcoíris consecutivo. “Conocemos bien el trazado y nos hemos preparado bien para ello. Usaremos este jueves como día de recuperación y después haremos dos buenos entrenamientos. Deberíamos llegar bien. He hecho todo lo que debía para llegar en buenas condiciones: he estado tranquilo estos últimos 10 días tras el Tour de Gran Bretaña, he entrenado bien y las sensaciones son buenas. Estoy listo”, afirmó el corredor belga a Sporza.
No obstante, Evenepoel también fue preguntado por su máximo rival: Tadej Pogacar. “Si Pogacar pone sus miras en algo, siempre va a estar preparado para ello. Estoy deseando que llegue la batalla. Espero que no sea muy ajustado, pero tenerle en competición será un desafío extra. Habrá otros que lleguen bien. Pero al final, depende de mí defender el maillot arcoíris”.
Por otro lado, el actual campeón del mundo en ruta también hizo balance de su preparación para la crono de los Mundiales de Ruanda: “He entrenado bastante en la bicicleta de contrarreloj. Más de lo habitual. Veremos cómo se desarrolla el Mundial. Siempre disfruto de la disciplina contrarreloj, pero hay que tener un gran día”. Sin embargo, el propio corredor esloveno confirmó que su preparación para el Mundial de Kigali no ha sido la que hubiese deseado: “Me quedé principalmente en casa y entrené allí, lo cual fue bastante bien. Un campamento de entrenamiento en altura me habría ayudado de cara al Mundial, especialmente para la contrarreloj, así me habría adaptado a la altitud. Ruanda está a bastante altura, pero no pude incluir otro bloque de entrenamiento”, afirmó Pogacar en una entrevista concedida a WielerFlits.