La temporada de piedras 2025 ya es historia. El pasado 13 de abril, la París-Roubaix puso el broche de oro a una campaña que empezó el 1 de marzo con la Omloop Nieuwsblad. En este mes y medio, numerosas pruebas han adornado el calendario internacional, pero dos de ellas han sido las más importantes: el Tour de Flandes y la París-Roubaix.
En los adoquines flamencos, Tadej Pogacar se alzaba victorioso y conseguía, además de su segundo título en Flandes, su octavo Monumento. Gesta que, a la semana siguiente, fue igualada por Mathieu van der Poel, pero esta vez en los adoquines de Roubaix. En “El Infierno del Norte”, el corredor neerlandés conseguía revalidar su título por tercer año consecutivo, lo que le permitía entrar, junto con Tadej Pogacar y Rick van Looy, en el selecto club de ciclistas con ocho Monumentos.
Tras ambas gestas, los adoquines darán paso a las exigentes colinas de las Ardenas, marcando así el inicio del emblemático tríptico que se celebra cada primavera. Esta prestigiosa trilogía está compuesta por tres pruebas: la Amstel Gold Race, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja.
La Amstel Gold Race se celebró por primera vez en el año 1966 y, desde entonces, numerosos han sido los campeones que han conseguido erigirse victoriosos en territorio neerlandés. De todos ellos, Jan Raas es el ciclista más laureado con cinco triunfos, seguido de cerca por Philippe Gilbert, quien consiguió hacerse con el trofeo en cuatro ocasiones.
En la última edición, Pidcock conseguía imponerse en un sprint reducido de nueve ciclistas a Marc Hirschi y a Tiesj Benoot. Igualando así en triunfos a corredores de la talla de Tadej Pogacar, Wout van Aert o Mathieu van der Poel.
Amstel Gold Race 2025 (256,1 kilómetros). 20 de abril

Imagen vía: Web oficial Amstel Gold Race
La 59ª edición de la Amstel Gold Race llevará a los ciclistas desde Maastricht hasta Berg en Terblijt. Esta localidad se encuentra a un par de kilómetros de Valkenburg, municipio que acogió el campeonato del mundo de 2012 en el que Philippe Gilbert consiguió el maillot arcoíris.
El recorrido contará con un total de 3.000 metros de desnivel positivo que se distribuirán en los 256,1 kilómetros, y en las 34 subidas categorizadas, que conforman el trazado. Una exigencia que se ha convertido en una de las señas de identidad de la carrera y que, con el paso de los años, ha conseguido que grandes corredores formen parte de su historia.

Imagen vía: sanluca.cc
En la primera parte del recorrido, las ascensiones se irán sucediendo y la fuga se irá conformando. El primer paso por el Cauberg, colina decisiva en el Mundial ya mencionado de 2012, se coronará a 86 kilómetros de línea de meta y será el primer ascenso a una de las cotas emblemáticas de la carrera. Sin embargo, la zona decisiva de la prueba no dará comienzo hasta, aproximadamente, los últimos 60 kilómetros.

Imagen vía: sanluca.cc
Últimos 60 kilómetros decisivos
El Gulperberg (0,9 km al 6%), Kruisberg (0,9 km al 7%), Eyserbosweg (1,1 km al 8%) y Keutenberg (1,2 km al 7%) se encadenarán en poco menos de 15 kilómetros, lo que convertirá este punto en uno de los más trascendentales de la edición. En 2023, Tadej Pogacar conseguía la victoria, imponiéndose a Healy y a Pidcock, atacando en la última cota de este cuádruple encadenado. Por lo tanto, la exigencia de estas cuatro ascensiones, y su proximidad, harán de este tramo uno de los más estratégicos de esta Amstel Gold Race 2025.

Imagen vía: sanluca.cc
En los 30 kilómetros restantes, los ciclistas se enfrentarán a las últimas exigencias de la jornada. El doble paso por el Cauberg (0,8 km al 7%), el Geulhemmerberg (0,9 km al 6%) y el Bemelerberg (0,9 km al 5%) terminarán de decidir, en caso de no haberlo hecho en las cotas anteriores, quién será el ganador de la prueba. El último paso por el Cauberg, que se volverá a recuperar en la última vuelta tras varias ediciones de ausencia, se coronará a dos kilómetros de línea de meta y será el colofón perfecto a esta 59ª edición de la Amstel Gold Race.

Imagen vía: sanluca.cc
Favoritos Amstel Gold Race 2025
Buena parte de las principales estrellas del pelotón, incluyendo tres de los miembros del famoso “Big-6”, se darán cita el próximo 20 de abril en Maastricht para tomar la salida de una de las clásicas referenciales de la temporada.
Pogacar, van Aert, Pidcock y el regreso de Evenepoel
El principal de los favoritos será el campeón de la edición de 2023, y actual campeón del mundo, Tadej Pogacar. El esloveno, que el año pasado se ausentó de las dos primeras carreras de este triplete, tratará de continuar en su particular lucha con la historia e intentará convertirse en el tercer ciclista, tras Davide Rebellin (2004) y Philippe Gilbert (2011), en vencer el famoso tríptico de las Ardenas en el mismo año. Un logro que en 2023 estuvo cerca de conseguir, pero que, tras su caída en la Lieja-Bastoña-Lieja, se acabó frustrando.
Su principal rival será Remco Evenepoel. El ciclista belga volverá a competir en la Flecha Brabanzona tras el grave accidente sufrido en el mes de diciembre. Sus múltiples lesiones (fractura en la costilla, omóplato, mano…) le han llevado a perderse gran parte de la temporada, por lo que su calendario ha tenido que ser reprogramado. No obstante, pese a ser su segunda carrera, el doble campeón olímpico partirá como uno de los grandes favoritos a conseguir la victoria.
Wout van Aert liderará un equipo Visma – Lease a Bike que alineará también a Tiesj Benoot, tercer clasificado en 2024, y a Ben Tulett. El campeón de la edición de 2021 no viene mostrando las mejores sensaciones; sin embargo, sus cuartos puestos en Flandes y Roubaix le colocan como uno de los corredores referenciales de la prueba.
Tom Pidcock será uno de los rivales a batir en su condición de vigente campeón de la prueba. Sus cuatro victorias este 2025, sumadas a su segundo puesto en la Strade Bianche, le otorgan una vitola de favorito que hará al equipo Q36.5 ser una de las escuadras más vigiladas.

Imagen vía: Web oficial Amstel Gold Race
Outsiders
El Tudor presentará a sus dos principales bazas: Marc Hirschi y Julian Alaphilippe. Ambos ciclistas acudirán como líderes de la formación suiza y, de encontrarse en una buena forma física, aspirarán por firmar una buena actuación.
Los puestos de honor de la carrera estarán muy codiciados, ya que un gran grupo de ciclistas acudirán con la intención de cosechar un buen puesto. Corredores como Van Gils, Roger Adrià, Thibau Nys, Skjelmose, Ben Healy, Santiago Buitrago o Axel Laurance buscarán protagonismo en una de las clásicas más importantes de la temporada.
¿Dónde ver la Amstel Gold Race 2025?
La 59ª edición de la Amstel Gold Race se podrá seguir tanto en Eurosport como en Max. En televisión, la retransmisión comenzará a las 14:35 y se podrá ver en Eurosport 1. Del mismo modo, la aplicación Max ofrecerá la carrera sin anuncios y se podrá ver bajo demanda.