Con el Tour de Francia 2025 ya en los libros de historia, la 44ª edición de la Clásica de San Sebastián se erige como la siguiente carrera World Tour de la temporada ciclista. También conocida como Donostiako Klasikoa, esta histórica prueba vio la luz en el año 1981. No obstante, fue ocho años más tarde cuando la carrera comenzó a formar parte de la Copa Mundial de ciclismo, categorización que mantuvo hasta la temporada 2005. Hoy en día, la Clásica de San Sebastián tiene el privilegio de ser una de las pruebas de categoría UCI World Tour más prestigiosas del calendario, repartiendo 400 puntos al vencedor.
En sus menos de 50 años de historia, la Clásica de San Sebastián cuenta con una nómina de campeones a la altura de algunas de las pruebas de un día más prestigiosas del calendario ciclista. Remco Evenepoel y Mariano Lejarreta copan la parte alta del podio con tres victorias cada uno, seguidos de cerca por Alejandro Valverde, Luis León Sánchez, Laurent Jalabert y Francesco Casagrande, quienes se encuentran empatados a dos entorchados. No obstante, ciclistas como Lance Armstrong, Julian Alaphilippe, Adam Yates, Michał Kwiatkowski o Claudio Chiappucci, entre muchos otros, son algunas figuras que también han conseguido adjudicarse la famosa txapela que se otorga al campeón.

Imagen vía: Clásica de San Sebastián
Recorrido Clásica de San Sebastián 2025

Imagen vía: klasikoa.eus
211,4 kilómetros compondrán la 44ª edición de la Clásica de San Sebastián. Sus 4.150 metros de desnivel positivo, repartidos a lo largo de los seis puertos categorizados del día, harán de este recorrido un trazado perfecto para corredores más escaladores y puncheurs.
En los primeros 102 kilómetros de la etapa se acumularán las primeras tres dificultades montañosas del día: Andazarrate (5,9 km al 5,7%), Urraki (8,6 km al 6,9%) y Alkiza (4,4 km al 6,2%). No obstante, la parte verdaderamente exigente llegará a falta de 70 kilómetros para línea de meta, cuando el encadenado de Jaizkibel (7,9 km al 5,6%) y Erlaitz (3,8 km al 10,6%) provoque los primeros ataques entre los favoritos.
Erlaitz y Murgil – Tontorra
Erlaitz, único puerto de primera categoría del día, será el primer punto clave para los aspirantes a la victoria. Con sus pendientes de hasta el 13%, la ascensión a Erlaitz se coronará a más de 40 kilómetros de línea de meta y seleccionará la carrera entre los hombres más fuertes. Una vez coronado, los ciclistas afrontarán un descenso de más de 5 kilómetros antes de afrontar 15 kilómetros de llano previos a la última dificultad montañosa del día.

Imagen vía: procyclingstats
Murgil – Tontorra (2,1 km al 10,1 %) volverá a formar parte del recorrido, aunque esta vez lo hará como juez de la carrera. Pese a contar únicamente con 2 kilómetros de ascensión, será una de las cotas más decisivas de la edición gracias a sus rampas máximas que superan el 19%. La cima de Murgil se alcanzará a 8 kilómetros de la meta, seguida de un descenso de 5 kilómetros que dará paso a unos últimos 3.000 metros completamente llanos que conducirán a los corredores hasta la Alameda del Boulevard, el paseo arbolado del centro de San Sebastián que recibirá con honores al vencedor de la prueba.

Imagen vía: klasikoa.eus
Favoritos a la Clásica de San Sebastián 2025
La 44ª edición de la Clásica de San Sebastián contará con grandes figuras que buscarán alzarse con la txapela que acredita al ganador de la prueba. Pese a la ausencia de grandes nombres como Pogacar, Vingegaard o Evenepoel, la nómina de favoritos que se dará cita en San Sebastián promete ofrecer un gran espectáculo.
Con Juan Ayuso e Isaac del Toro como líderes, el UAE Team Emirates – XRG será el equipo a batir. Tras conseguir la victoria en la edición de 2024 de la mano de Marc Hirschi, la formación emiratí afronta la Donostiako Klasikoa con la victoria como único objetivo.
No obstante, el gran nombre será el de Primoz Roglic, quien estará acompañado de Maxim Van Gils y Giulio Pellizzari en las filas del Red Bull – BORA. Por otro lado, el equipo Lidl-Trek presenta dos nombres de garantías para pelear por la victoria en San Sebastián: Quinn Simmons y Giulio Ciccone.
Michel Hessmann y Pablo Castrillo serán los jefes de filas de un equipo Movistar que también ha incluido en el roster a Nairo Quintana. Tras un Tour de Francia muy notable, Tobias Halland Johannessen tratará de conseguir un buen resultado que le permita recoger un buen puñado de puntos UCI en la pelea del UNO-X por entrar en el World Tour en el próximo trienio. Oscar Onley llegará a Donostia tras su cuarta posición en el Tour de Francia 2025, un resultado que le hace ser un claro contendiente a la victoria en esta Clásica de San Sebastián.
Marc Hirschi (Tudor) y Neilson Powless (EF), ambos vencedores de la carrera, serán dos nombres a tener muy en cuenta. Por último, Antonio Tiberi, quien lleva sin competir desde el Giro de Italia, y Pello Bilbao serán la esperanza del equipo Bahrain – Victorious.
¿Dónde ver la Clásica de San Sebastián 2025?
La Clásica de San Sebastián 2025 se podrá seguir tanto en abierto como por plataformas de pago. La EITB, Teledeporte y RTVE Play darán la carrera de manera gratuita. Bajo suscripción, la Clásica de San Sebastián 2025 se podrá seguir tanto por Eurosport como en la plataforma HBO Max. La retransmisión televisiva comenzará a las 15:00 horas, tanto en abierto como bajo suscripción.