Previa del Tour de Guangxi. Etapas, favoritos y dónde ver

La sexta edición del Tour de Guangxi arranca este martes como la última vuelta por etapas de la temporada del World Tour.

Esta carrera, que suele poner el broche final a cada temporada, ocupa tradicionalmente este lugar en el calendario, siendo el escenario donde los equipos buscan las últimas victorias del año.

En esta ocasión, además de los triunfos, los equipos más necesitados de puntos intentarán hacerse con un buen botín, ya que este año concluye el trienio del ranking UCI y apenas quedan más pruebas en el calendario. Para muchos, será la última oportunidad de sumar los puntos necesarios.

Historia del Tour de Guangxi

Como viene siendo habitual en los últimos años, la temporada ciclista —al menos en lo que respecta al World Tour— finaliza con la disputa del Tour de Guangxi, que se celebra desde 2017, aunque tres ediciones no pudieron realizarse debido a la pandemia de Covid-19.

Banner Siroko Anuncio EFR

El último ganador fue Lennert Van Eetvelt, en la edición de 2024. Cabe recordar que en 2019 fue Enric Mas quien se llevó la victoria final, su último triunfo en una prueba World Tour, cuando aún militaba en las filas del Deceuninck–Quick Step.

Vamos a analizar las etapas de este Tour de Guangxi y la lista de participantes que presenta.

Etapas del Tour de Guangxi

Etapa 1 (martes 14 de octubre)
Fangchenggang – Fangchenggang (149,4 km) · Etapa llana.

Perfil de la etapa 1 del Tour de Guangxi.
Imagen vía: Pro Cycling Stats

Primera jornada del Tour de Guangxi, prácticamente plana. Los ciclistas deberán completar tres vueltas a un circuito con tres pequeñas cotas, sin mayores complicaciones. Todo apunta a una llegada masiva al sprint.

Etapa 2 (miércoles 15 de octubre)
Chongzuo – Jingxi (179,6 km) · Etapa llana.

Perfil de la etapa 2 del Tour de Guangxi.
Imagen vía: Pro Cycling Stats

Etapa de casi 180 kilómetros, llana en su mayor parte. En los últimos 40 km, los corredores afrontarán un puerto de 2ª categoría (7,7 km al 4,2%) que se corona a unos 30 km de la meta. Aunque pueda romper algo el ritmo, lo más probable es que el pelotón llegue agrupado y la etapa se resuelva al sprint.

Etapa 3 (jueves 16 de octubre)
Jingxi – Bama (214 km) · Media montaña

Perfil de la etapa 3 del Tour de Guangxi.
Imagen vía: Pro Cycling Stats

La etapa más larga de esta edición, con 214 kilómetros. Introduce la media montaña, aunque con exigencia moderada. Un puerto de 2ª y dos de 3ª categoría en el último tercio del recorrido podrían seleccionar el grupo de favoritos, dejando fuera a los sprinters más puros.

Etapa 4 (viernes 17 de octubre)
Bama – Jinchengjiang (176,8 km) · Media montaña

Perfil de la etapa 4 del Tour de Guangxi.
Imagen vía: Pro Cycling Stats

Una de las jornadas más interesantes del Tour. El pelotón afrontará numerosas cotas, ideales para estrategias de equipo. Dos puertos de 2ª y dos de 3ª categoría marcarán el día, con el último coronándose a 30 km de la meta.

Etapa 5 (sábado 18 de octubre)
Yizhou – Nongla Scenic Spot (165,8 km) · Media montaña – Final en alto

Perfil de la etapa 5 del Tour de Guangxi.
Imagen vía: Pro Cycling Stats

Primer y único final en alto, que probablemente decidirá al ganador final. Jornada de tipo “unipuerto”, con una ascensión final de 3,2 km al 7,4% de pendiente media

Etapa 6 (domingo 19 de octubre)
Nanning – Nanning (134,3 km) · Etapa llana

Perfil de la etapa 6 del Tour de Guangxi.
Imagen vía: Pro Cycling Stats

Última etapa del Tour —y del World Tour 2025—, previsiblemente resuelta al sprint. El circuito urbano incluye una cota de 1,3 km al 11,5%, que podría animar a los más valientes a intentar romper el guion antes del final.

Favoritos del Tour de Guangxi

En la lucha por la clasificación general destacan Mattias Skjelmose, Pello Bilbao, Aurélien Paret-Peintre, Jan Christen y Cian Uijtdebroeks. La poca dureza del recorrido y el único final en alto hacen prever una carrera abierta, donde las bonificaciones serán clave ante las previsibles escasas diferencias entre los favoritos.

Otro punto a tener en cuenta es la lucha por los finales masivos, en los que encontramos un amplio número de corredores rápidos. El favorito a ganar estos sprints será, sin duda, Paul Magnier, que llega en un gran estado de forma. A tener en cuenta otros candidatos, como Jordi Meeus, Max Kanter, Marijn Van den Berg o Fernando Gaviria.

Entre los españoles, la representación es amplia, con nombres como Pello Bilbao, Igor Arrieta, Jesús Herrada, Roger Adrià y Pelayo Sánchez. Este último buscará resarcirse de una temporada complicada, marcada por las lesiones y los abandonos, y cerrar el año con una buena actuación.

¿Dónde ver por televisión el Tour de Guangxi?

El Tour de Guangxi se podrá seguir por el canal Eurosport o por la aplicación de HBO Max. En España se podrán seguir todas las etapas a partir de las 5 de la madrugada, menos la 3ª etapa, que comienza a las 4 de la madrugada, y la 6ª etapa, que comienza a las 8 de la mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *