El próximo nueve de mayo, las clásicas de la primavera cederán todo el protagonismo a las Grandes Vueltas. El Giro de Italia abrirá un periodo de la temporada que continuará en julio con el Tour de Francia y terminará en septiembre con la Vuelta a España.
En 2025, la Corsa Rosa celebrará su 108 cumpleaños con una edición que no saldrá de territorio italiano. Este año, Albania ha sido el país elegido para acoger una exigente Grande Partenza, que contará con una contrarreloj individual y dos etapas de media montaña.
La 108 edición del Giro de Italia estará compuesta por 21 etapas que acumularán 3.443,3 kilómetros totales y 52.350 metros de desnivel positivo. De esas 21 jornadas, siete serán de alta montaña, cinco de media montaña, siete llanas y dos contrarrelojes.
Más de 170 ciclistas se darán cita en la Grande Partenza de Durrës con un mismo objetivo: conseguir el ansiado trofeo Senza Fine. Corredores del calibre de Primoz Roglic, Juan Ayuso, Mikel Landa, Adam Yates, Simon Yates o Giulio Ciccone, entre muchos otros, pelearán por relevar en lo más alto del podio a Tadej Pogacar, vencedor de la edición de 2024.
Recorrido Giro d’Italia 2025

Imagen vía: RCS Sports and Events
Etapa 1: Durrës – Tirana (160 kilómetros). 9 de mayo. Media montaña
La primera etapa de este Giro d’Italia trascurrirá entre Durrës y Tirana. Tras intensas semanas de concentración en altura, los corredores retomarán la competición con una jornada de 160 kilómetros. El último puerto del día, Surrel (4,9 km al 5,4%), se coronará a 11 kilómetros de línea de meta y será decisivo para averiguar quién se adjudicará la primera maglia rosa.

Etapa 2: Tirana – Tirana (13,7 kilómetros). 10 de mayo. Contrarreloj individual
El primer día importante de la carrera llegará en la segunda etapa. Una contrarreloj individual, de 13,7 kilómetros, abrirá las primeras diferencias entre los favoritos. A mitad de recorrido, los corredores tendrán que hacer frente a un puerto de cuarta categoría que endurecerá aún más el trazado, Sauk (1,2 km al 5,7%).

Etapa 3: Vlorë – Vlorë (160 kilómetros). 11 de mayo. Media montaña
La última jornada de esta Grande Partenza será la más exigente. Con un terreno quebrado en la primera parte del recorrido y dos puertos categorizados —Q. Shakelles (5,5 km al 4%) y Qafa e Llograse (10,7 km al 7,3%)—, esta etapa acumulará un desnivel de 2.800 metros. Tanto los escapados como los hombres de la general tendrán su particular lucha por hacerse con la victoria de etapa.


Lunes 12 de mayo: jornada de descanso
Etapa 4: Alberobello – Lecce (189 kilómetros). 13 de mayo. Llana
Lecce será la primera localidad en este Giro d’Italia que acogerá una volata. Tras 189 kilómetros, los equipos de los hombres rápidos prepararán la llegada al esprint en la capital de la región de Apulia.

Etapa 5: Ceglie Messapica – Matera (151 kilómetros). 14 de mayo. Llana con final quebrado
Esta jornada será un quebradero de cabeza para los equipos de los sprinters. La primera parte del recorrido no tendrá demasiada dureza, pero dará paso a un tramo final en el que se ascenderá un puerto de cuarta categoría, seguido de varios kilómetros accidentados. La organización de los trenos será fundamental para lograr el segundo esprint consecutivo.

Etapa 6: Potenza – Napoli (227 kilómetros). 15 de mayo. Final al sprint
Los 227 kilómetros de la etapa harán de esta jornada la más larga del Giro d’Italia 2025. La primera mitad del recorrido tendrá cierta exigencia gracias a las ascensiones al Valico di Monte Carruozzo (2ª categoría) y a Monteforte Irpino (3ª categoría). Sin embargo, los 83 kilómetros finales, que serán completamente llanos, permitirán a los sprinters organizarse para el demarraje final. Aunque no es descartable que la fuga pueda triunfar.

Etapa 7: Castel Di Sangro – Tagliacozzo (168 kilómetros). 16 de mayo. Montaña
La montaña en este Giro d’Italia hará acto de presencia en la séptima jornada. 168 kilómetros, y cuatro puertos categorizados, decidirán una etapa que, pese a no ser demasiado exigente, empezará a abrir diferencias en la general. La subida a Tagliacozzo (11,9 km al 5,5%) será el primer final en alto de la edición.


Etapa 8: Giulianova – Castelraimondo (197 kilómetros). 17 de mayo. Media montaña
Los cazaetapas tendrán marcada en roja esta jornada. Cuatro subidas categorizadas cargarán de exigencia un perfil que contará con 3.800 metros de desnivel. La dificultad para controlar, sumado a la dureza del día, hará que los hombres de la fuga se planteen la octava etapa como un claro objetivo.

Etapa 9: Gubbio – Siena (181 kilómetros). 18 de mayo. Media montaña con sterrato
Jornada trascendental antes del día de descanso. El sterrato llega al Giro d’Italia por segundo año consecutivo. Serán 29,5 kilómetros, repartidos en cinco sectores, los que conformarán los puntos de tensión en esta jornada. El Colle Pinzuto, mítica ascensión de la Strade Bianche, será el tramo decisivo antes de llegar a la Piazza del Campo en Siena. Una jornada en la que obtener ventaja será complicado, pero en la que, con un simple pinchazo, se puede perder todo lo conseguido en las etapas anteriores.

Lunes 19 de mayo: jornada de descanso
Etapa 10: Lucca – Pisa (28,6 kilómetros). 20 de mayo. Contrarreloj individual
Con las piernas aún entumecidas tras el día de descanso, los corredores afrontarán una de las etapas claves de la edición: la contrarreloj individual de Pisa. El trazado será perfecto para especialistas, gracias a sus 28,6 kilómetros prácticamente llanos. De cara a la clasificación general, los ciclistas más escaladores pueden sufrir y perder buena parte de sus opciones.

Etapa 11: Viareggio – Castelnovo Ne´Monti (186 kilómetros). 21 de mayo. Montaña
Las ascensiones a San Pellegrino (14,3 km al 8,8%), Toano (11,2 al 4,9%) y Pietra di Bismantova (6,5 km al 5,2%) cargarán de exigencia esta etapa. Los corredores más escaladores que se consigan filtrar en la fuga tendrán grandes opciones de hacerse con la victoria, aunque el paso por San Pellegrino, con rampas máximas del 19% y una pendiente media del 8,8%, puede condicionar la jornada y hacer de este día una etapa para los hombres de la general.



Etapa 12: Modena – Viadana (172 kilómetros). 22 de mayo. Llana
El 22 de mayo será la primera oportunidad para los hombres rápidos en la segunda semana. Los últimos 70 kilómetros de la etapa serán completamente llanos, lo que permitirá a los velocistas prepararse para la volata final.

Etapa 13: Rovigo – Vicenza (180 kilómetros). 23 de mayo. Llana con final quebrado
La etapa contará con 180 kilómetros, pero serán los últimos 50 los que marcarán el devenir de la jornada. En estos kilómetros finales, habrá cuatro ascensiones de cuarta categoría que convertirán este día en una auténtica clásica. Los favoritos a la general podrán intentar movimientos con el fin de conseguir alguna pequeña ventaja.


Etapa 14: Treviso – Nova Gorica (195 kilómetros). 24 de mayo. Llana
Eslovenia será protagonista en esta edición de la Corsa Rosa, y no solo por la participación de Primoz Roglic. Los últimos kilómetros de la decimocuarta etapa transcurrirán por territorio balcánico, en una jornada que, casi con total seguridad, se decidirá al esprint.

Etapa 15: Fiume Veneto – Asiago (219 kilómetros). 25 de mayo. Montaña
Los 219 kilómetros y 3.900 metros de desnivel nos regalarán un gran espectáculo en la región del Véneto, próxima a los Alpes. La ascensión al Monte Grappa (25 km al 5,8%) y Dori (16,3 km al 5,5%) conformarán un recorrido atractivo para los hombres de la fuga. El hecho de que el Monte Grappa, una de las cimas más exigentes de la edición, se corone a 70 kilómetros de meta, hace que los favoritos no tengan terreno suficiente para endurecer en la parte final.



Lunes 26 de mayo: jornada de descanso
Etapa 16: Piazzola Sul Brenta – San Valentino (203 kilómetros). 27 de mayo. Montaña
La última semana del Giro d’Italia empezará por todo lo alto. Cinco puertos conformarán un “menú del día” en el que Santa Barbara (12,7 km al 8,3%) y San Valentino (17,4 km al 6,4%) serán los platos principales. Los 203 kilómetros de la etapa, sumados a los 4.900 metros de desnivel positivo, harán de este día uno de los más duros de la edición.



Etapa 17: San Michele All´Adige – Bormio (155 kilómetros). 28 de mayo. Montaña
No habrá tregua en la semana decisiva de la Corsa Rosa. El Passo del Tonale (15,2 km al 6%) y el Mortirolo (12,6 km al 7,6%), que se subirá por la vertiente más amable, serán las ascensiones más importantes de una etapa que no tendrá un final demasiado exigente de cara a la clasificación general.


Etapa 18: Morbegno – Cesano Maderno (144 kilómetros). 29 de mayo. Llana
Una de las pocas oportunidades que tendrán los velocistas llegará en la decimoctava etapa. 144 kilómetros, entre Morbegno y Cesano Maderno, nos dejarán el primero de los dos esprints de la tercera semana.

Etapa 19: Biella – Champoluc (166 kilómetros). 30 de mayo. Montaña
4.950 metros de desnivel harán de esta etapa la reina de la edición. El Valle de Aosta nos regalará un encadenado montañoso espectacular, con hasta cinco puertos categorizados: Croce Serra, Col Tzecore (16 km al 7,7%), Col Saint – Pantaléon (16,5 km al 7,2%), Col de Joux (15,1 km al 6,9%) y Antagnod (9,5 km al 4,5%). Este exigente encadenado permitirá que la estrategia juegue un papel muy importante a lo largo del día.




Etapa 20: Verrès – Sestrière (205 kilómetros). 31 de mayo. Montaña
El gran coloso de la 108 edición del Giro d’Italia llegará en el penúltimo día: el Colle delle Finestre (18,5 km al 9,2%). La dureza de esta ascensión, que además cuenta con varios kilómetros de sterrato, y el cansancio acumulado, pueden deparar alguna sorpresa en la clasificación general, tal y como ocurrió en 2018. El ciclista que se vista con la maglia rosa en Sestrière se coronará, salvo sorpresa mayúscula, como vencedor del Giro d’Italia 2025.



Etapa 21: Roma – Roma (143 kilómetros). 1 de junio. Llana
Con la entrada de junio, los corredores llegarán a la capital italiana para el paseo triunfal. Las calles de Roma, además de rendir tributo a los ciclistas, coronarán al nuevo rey de Italia con una etapa que se resolverá al esprint.

Favoritos para la general del Giro d’Italia 2025
La starlist de este Giro d’Italia estará a la altura del recorrido que RCS presenta. Una importante nómina de favoritos se dará cita en la Grande Partenza con el firme objetivo de conseguir un buen resultado o, en el mejor de los casos, lograr la victoria en la clasificación general.

Imagen vía: Giro d’Italia
Roglic y Ayuso: los grandes favoritos
El principal favorito, y vencedor de la edición de 2023, será Primoz Roglic. El corredor de 35 años acudirá arropado con un equipo Red Bull- BORA muy potente, en el que Jan Tratnik, Jai Hindley (vencedor del Giro d’Italia 2022) y Daniel Felipe Martínez (2º clasificado en la edición de 2024) serán sus principales lugartenientes.
Juan Ayuso será el otro gran nombre del Giro d’Italia 2025. Con cinco victorias este año, el de Jávea llega en un estado de forma envidiable, siendo el único ciclista capaz de poner contra las cuerdas a Primoz Roglic. Dentro de la formación emiratí, Adam Yates también acudirá como colíder en un equipo que presentará a ciclistas de la talla de Del Toro, McNulty, Majka o Vine como gregarios de lujo.
Bernal y Carapaz: en busca del segundo Senza Fine
Las esperanzas de toda Colombia estarán puestas en Egan Bernal. El ganador de la edición de 2021 ha venido dejando buenas sensaciones este curso, consiguiendo incluso sus dos primeras victorias desde aquel año en el que se adjudicó la maglia rosa. El equipo INEOS Grenadiers contará con una escuadra muy sólida en todos los terrenos, con corredores del calibre de Arensman, Tarling, Turner o Castroviejo.
Richard Carapaz llegará al Giro d’Italia 2025 con la firme intención de repetir el triunfo conseguido en 2019. El hecho de que sus resultados este año no hayan acompañado hace que este objetivo se asemeje más a una utopía que a una realidad. No obstante, el ciclista ecuatoriano es uno de los pocos corredores que, si alcanza su estado de forma óptimo, podría plantar cara a Ayuso y Roglic.
Una nómina de favoritos muy amplia
Mikel Landa volverá al Giro tras la tercera posición conseguida en la edición de 2022. El alavés llegará con el objetivo de luchar por el podio o, si no se encuentra en la pelea, dar al Soudal Quick-Step alguna victoria de etapa. Por otro lado, Simon Yates será el líder del equipo Visma – Lease a Bike por primera vez en una Gran Vuelta. No obstante, la gran figura de la escuadra neerlandesa será Wout van Aert, quien intentará completar su particular trilogía de victorias de etapa en Giro, Tour y Vuelta.
Antonio Tiberi, quinto clasificado en la pasada edición, liderará un equipo Bahrein – Victorious en el que contará con el apoyo de Pello Bilbao. Por su parte, en el Lidl-Trek competirá el otro gran referente italiano de la carrera: Giulio Ciccone, quien viene de conseguir una gran segunda posición en la Lieja – Bastoña – Lieja.
Tom Pidcock será otro de los grandes nombre que estará en la pelea por los puestos de honor de la Corsa Rosa. El ciclista británico acudirá como jefe de filas del Q36.5, buscando así demostrar que puede ser un corredor de clasificaciones generales.
Outsiders
La nómina de outsiders, además de ser amplia, estará compuesta por grandes nombres. Ciclistas como Derek Gee, David Gaudu, Einer Rubio, Romain Bardet, Lorenzo Fortunato, Michael Storer o Filippo Zana tendrán el objetivo de conseguir un buen resultado en la general. En caso de perder tiempo en las primeras jornadas, estos corredores serán claros candidatos a conseguir victorias de etapa.
¿Dónde ver el Giro d’Italia 2025?
El Giro de Italia 2025 se podrá seguir tanto por Eurosport como en Max. Todas las etapas se retransmitirán en directo, y de manera íntegra, por Eurosport 1 y en la aplicación de Max, que permite poder volver a verlas bajo demanda.
Además, al término de cada jornada se ofrecerá un análisis de las etapas en “La Montonera”. Laura Messeguer presentará un programa que contará con la opinión de expertos como Alberto Contador, Javier Ares, Eduardo Chozas, Antonio Alix, Juan Clavijo, Juan Antonio Flecha y Saúl Miguel Garrido.
Imágenes vía: RCS Sports and Events