
Vía: Soudal-Quick Step
El próximo domingo 27 de abril se disputará la edición número 111 de Lieja-Bastoña-Lieja, también conocida como “La Doyenne” (la decana de las clásicas). La carrera se celebra desde 1892, interrumpiéndose únicamente durante los periodos de guerra, lo que la convierte en una de las más longevas del calendario ciclista, de ahí su apodo.
Es el cuarto monumento de la temporada, tras Milán-San Remo, el Tour de Flandes y París-Roubaix. Estos cuatro monumentos se disputan entre marzo y abril, quedando únicamente el Giro de Lombardía por celebrarse.
Tras las clásicas de Flandes, también conocidas como las clásicas de adoquines, llegan otro tipo de pruebas: las clásicas de las Ardenas. Con la victoria de Mathieu van der Poel en París-Roubaix, la temporada de las piedras se ha cerrado, dando paso a carreras donde predominan las colinas cortas y los repechos exigentes.
La Flecha Brabanzona marca esta transición, al ser una clásica que combina adoquines y colinas. En la semana previa a la Lieja-Bastoña-Lieja se disputan las otras dos pruebas del tríptico de las Ardenas: la Amstel Gold Race y la Flecha Valona. Solo dos corredores han conseguido ganar este tríptico en el mismo año: Davide Rebellin (2004) y Philippe Gilbert (2011).
Con Lieja-Bastoña-Lieja se despide la primavera ciclista. Para los aficionados al ciclismo esta carrera marca el fin de las grandes clásicas y da paso a las grandes vueltas.
La carrera ha estado históricamente dominada por ciclistas belgas, que suman 60 victorias en las 110 ediciones anteriores. El último belga en ganar fue Remco Evenepoel, uno de los grandes favoritos para esta edición. El más laureado es Eddy Merckx, con cinco triunfos, uno más que Moreno Argentin y Alejandro Valverde, quienes se quedaron a las puertas de igualar al “Caníbal”.
Recorrido de Lieja-Bastoña-Lieja (252 km)
Lieja-Bastoña-Lieja recorre 252 kilómetros por el sureste de Bélgica, principalmente por las provincias de Lieja y Luxemburgo. La salida se realiza en Lieja, se avanza hasta Bastoña y se regresa a Lieja, donde está situada la meta. Cuenta con un desnivel acumulado de más de 4.000 metros.

Vía: liege-bastogne-liege official website
La primera mitad del recorrido, de Lieja a Bastoña (marcada en amarillo), es menos exigente, aunque no completamente llana, ya que cuenta con numerosas cotas y un terreno escarpado.
La segunda parte, de regreso a Lieja, concentra las grandes cotas y el mayor desnivel acumulado. Los últimos 100 kilómetros son los más duros, donde acumula el mayor desnivel, lo que la convierte en una de las clásicas más exigentes del calendario.

Vía: liege-bastogne-liege official website
Principales cotas:
- Côte de la Haute-Levée (75 km a meta): 3,7 km al 5,7%. Es de las primeras cotas que pueden marcar la diferencia, al estar en una distancia en la que se puede romper la carrera. El primer kilómetro de la cota tiene una pendiente media entorno al 10%, descendiendo la dificultad tras pasar esa primera parte más dura.

Vía: Climbfinder
- Col du Rosier (60 km a meta): 4,4 km al 5,8%. Llega tras el descenso de la Haute-Levée.

Vía: Climbfinder
- Côte de Desnié (menos de 50 km a meta): 6,5 km al 4,9%. Después de coronarla, llega el momento clave de la carrera.

Vía: Climbfinder
- Côte de la Redoute (34 km a meta): 2 km al 8,8%, con rampas de hasta el 20%. Si la Amstel Gold Race es Cauberg y la Flecha Valona es Huy, Lieja-Bastoña-Lieja es la Redoute. Es el momento decisivo de la carrera, si no viene rota de antes. Si aún llega la carrera en pelotón, seguramente este se rompa en la Redoute.

Vía: Climbfinder
- Côte de la Roche-aux-Faucons (14 km a meta): 4,4 km al 5,4%, con dos partes bien diferenciadas. Última gran dificultad antes de la meta.

Vía: Climbfinder
La meta se sitúa de nuevo en Lieja. Desde 2021 no se ve un sprint reducido en esta clásica, ya que los últimos ganadores han cruzado la meta en solitario.
Favoritos Lieja-Bastoña-Lieja 2025
El gran favorito es Tadej Pogacar, que buscará repetir victoria tras ganar en 2024. Si lo logra, conseguirá su tercer triunfo en este monumento, tras conseguir vencer también en 2021. Aunque no ganó ni en Milán-San Remo ni en Roubaix, sí venció en el Tour de Flandes, y llega con el objetivo de sumar un segundo monumento esta temporada.
En la Amstel Gold Race mostró síntomas de fatiga, al lanzar un ataque que no fue decisivo, algo inédito esta temporada. Aun así, sigue siendo el rival a batir.
El gran oponente es Remco Evenepoel, que regresó con victoria en la Flecha Brabanzona y confirmó su nivel en la Amstel, donde logró alcanzar a Pogacar tras una gran persecución. El belga busca su tercera victoria en esta clásica (tras 2022 y 2023), y por fin podríamos ver el esperado duelo directo en este monumento con Pogacar que no se dio en 2023 por la caída del esloveno.

Vía: Soudal-Quick Step
Otros ciclistas destacados:
- Mattias Skjelmose, ganador en Amstel Gold Race.
- Ben Healy y Neilson Powless, ambos corredores del EF Education, que ya han demostrado ser peligrosos.
- Otros nombres a seguir: Thomas Pidcock, Julian Alaphilippe, Marc Hirschi, Ben Tullet, Romain Grégoire o Maxim Van Gils.
Participación española
La participación española será reducida, pero con opciones. Destacan Alex Aranburu, Pello Bilbao, Enric Mas y Roger Adrià, quienes tratarán de devolver a un español al podio, tras las históricas victorias de Alejandro Valverde.
¿Dónde ver Lieja-Bastoña-Lieja 2025?
La carrera se podrá seguir en directo el domingo 27 de abril en las siguientes plataformas:
- Streaming: Max, desde las 12:30 h.
- Televisión: Eurosport 2 y EITB, desde las 12:30 h.
- RTVE: En RTVE Play desde las 13:00 h y en Teledeporte (horario por confirmar).