Hablar de historia en el mundo del ciclismo es hacer referencia a una de sus carreras predilectas, De Ronde van Vlaanderen. El Tour de Flandes, como comúnmente se conoce, se creó en 1913, y desde entonces es la más importante de las cinco pruebas que conforman “la Semana flamenca”.
Este año, se disputará la 109ª edición de esta prestigiosa clásica. Desde su creación, la carrera únicamente se vio interrumpida entre 1915 y 1918 debido a la Primer Guerra Mundial. Incluso, durante la Segunda Guerra Mundial, la colaboración del nacionalismo flamenco con el régimen nazi permitió que la prueba se llegase a disputar.
Su imponente historia, sumada a los más de 250 kilómetros, y a la exigencia de sus 16 cotas adoquinadas, le otorgan la categoría de Monumento y un caché que le permite ser una de las pruebas referenciales dentro de la temporada.
A lo largo de sus 108 ediciones, han sido numerosos los ciclistas que han conseguido poner su particular pica en Flandes. No obstante, no hay ningún corredor que reine en solitario en los adoquines flamencos, ya que hay un séptuple empate a tres triunfos. Mathieu van der Poel, Fabian Cancellara, Tom Boonen, Johan Museeuw, Eric Laman, Fiorenzo Magni y Achiel Buysse son los ciclistas más laureados en De Ronde.
La expectación este año será máxima, y más teniendo en cuenta que van der Poel puede lograr un hito que no se ha conseguido hasta el momento, ser el primer ciclista en la historia en ganar más de tres veces el Tour de Flandes. Pero la empresa no será fácil, ciclistas de la talla de Pogacar, Pedersen, Ganna o van Aert tratarán de arrebatar al neerlandés tan ansiado logro.
Recorrido Tour de Flandes 2025 (268,9 kilómetros). 6 de abril

Imagen vía: De Ronde van Vlaanderen
La 109ª edición del Tour de Flandes constará de un recorrido con 268,9 kilómetros, que separarán la salida en Brujas y la llegada en Oudenaarde. En este trazado, los ciclistas tendrán que enfrentar hasta un total de 16 cotas en las que, en muchas de ellas, los desniveles serán muy exigentes.
Los primeros 109 kilómetros de la carrera serán prácticamente llanos, lo que ayudará a que se conforme una escapada que estará muy codiciada. Será justo en ese punto kilométrico (109) cuando los ciclistas afrontarán la primera de las dificultades del día, el tramo adoquinado de la localidad de Doorn. A partir de ahí, los muros flamencos cargarán de exigencia y tensión los 160 kilómetros restantes del recorrido.
La primera de las grandes ascensiones de la carrera se coronará en el kilómetro 128,9, con el primer paso por el Oude Kwaremont. A partir de ahí, el Eikenberg y el Molenberg serán dos de las cotas con mayor dureza que se encontrarán los corredores antes de afrontar el tramo decisivo de la prueba.
Encadenado «Oude Kwaremont – Paterberg»
A 58 kilómetros para línea de meta, la carrera alcanzará a su máximo punto de esplendor. El encadenado “Oude Kwaremont – Paterberg” comenzará a mostrarnos qué ciclistas pelearán por ser el rey de Flandes. A diferencia de lo que ocurre en la E3 Saxo Classic, se ascenderá primero el “Viejo Kwaremont” (2,1 km al 4,3%), con rampas máximas del 11,6%, y posteriormente el Paterberg (400 metros al 12,9%), con pendientes de hasta el 20,3%.

Imagen vía: climbfinder.com

Imagen vía: climbfinder.com
En este primer paso, se producirán las primeras hostilidades entre los grandes favoritos. En las dos últimas ediciones, Tadej Pogacar y Mathieu van der Poel, a la postre vencedores de la prueba, lanzaron sus primeros demarrajes en los exigentes adoquines de estas dos históricas cotas.
Tras este primer encadenado, los ciclistas afrontarán otro de los muros más icónicos de la carrera, el Koppenberg (600 metros al 11,1%). Esta exigente ascensión, que cuenta con rampas máximas del 20,8%, fue el punto que decidió la pasada edición. En 2024, Mathieu van der Poel fue uno de los pocos ciclistas que no puso pie a tierra, lo que le ayudó a coronar en primera posición y mantener la diferencia obtenida hasta línea de meta.
Último encadenado
El Taaienberg (700 metros al 6,3%) y el Nieuwe Kruisberg (1,3 km al 5,3%) serán dos de los puntos decisivos antes de afrontar el último encadenado “Oude Kwaremont – Paterberg”.
Este paso final terminará de decidir la carrera. La última edición en la que coincidieron Pogacar y van der Poel, el esloveno acabó soltando al neerlandés en los adoquines del “Viejo Kwaremont”, lo que, a la postre, le acabó permitiendo conseguir su primera victoria en Flandes.
Una vez superado el Paterberg, los corredores tendrán que cubrir una distancia de 12,2 kilómetros antes de llegar al imponente último kilómetro en Oudenaarde, localidad que coronará al rey flamenco.
Favoritos Tour de Flandes 2025
La nómina de corredores que pelearán por conseguir la victoria será muy amplia, aunque habrá dos principales favoritos. Ambos han llevado su rivalidad a un nivel superlativo y, este sábado, nos volverán a regalar el mejor de los espectáculos.
Van der Poel y Pogacar: La rivalidad continúa
El primero de ellos será el monarca indiscutido de Flandes, Mathieu van der Poel. El ciclista neerlandés ha conseguido vencer en todas las pruebas de un día que ha disputado este 2025; siendo una de ellas la E3 Saxo Classic, carrera que para muchos es considerada como un Tour de Flandes en miniatura. Su gran estado de forma esta campaña, sumado a que el año pasado consiguió la victoria en los dos Monumentos de adoquines, le colocan como el rival a batir este próximo 6 de abril.
Su máximo rival, al igual que ocurrió en la Milán-San Remo, será Tadej Pogacar. Desde 2023, el corredor del equipo UAE es el único ciclista que ha conseguido poner contra las cuerdas, y vencer, a van der Poel en su terreno. Con su primera victoria en De Ronde, el esloveno consiguió ser el tercer ciclista en la historia, tras Louison Bobet y Eddy Merckx, que ganaba el Tour de Francia y el Tour de Flandes, casi nada. Este año, Pogi se ha propuesto cobrarse la venganza de la derrota en San Remo, y para ello intentará vencer a van der Poel en sus dos pruebas por excelencia, De Ronde van Vlaanderen y París-Roubaix.

Imagen vía: Rouleur Magazine
Los mejores del resto
En un escalón inferior estará el tercer gran nombre de la carrera, Mads Pedersen. El danés viene firmando un comienzo del año muy notable, en el que ha conseguido cuatro victorias en 16 días de competición. Su actuación en París-Niza hacían presagiar que el corredor de Tølløse arrastraba un buen estado de forma, y esto finalmente se acabó confirmando en la E3 Saxo Classic y en la Gante-Wevelgem. En Harelbeke, el ciclista de Lidl-Trek fue el único que consiguió mantener el pulso a van der Poel en los duros muros adoquinados; sin embargo, su gran actuación llegó dos días después, Pedersen vencía por segundo año consecutivo en Wevelgem, lo que le permitió conseguir su tercer entorchado en esta icónica carrera. Con todo ello, el danés será uno de los ciclistas a los que habrá que seguir de cerca este domingo.
El equipo Visma – Lease a Bike presentará a sus dos líderes: Wout van Aert y Matteo Jorgenson. El ciclista belga viene de no dejar buenas sensaciones en este comienzo de la temporada de clásicas, hasta tal punto que el líder del equipo ha pasado a ser el corredor norteamericano. Por el momento, no podemos saber cuál será estado de forma de van Aert este domingo, lo que sí que es seguro es que, de no ofrecer buenas sensaciones en De Ronde, Jorgenson pasará a ser el jefe de filas de la estructura neerlandesa.
Filippo Ganna, tercer clasificado en la E3 Saxo Classic, será el líder del equipo INEOS Grenadiers. Tras un comienzo de temporada muy destacado, el corredor de Verbania intentará continuar en esa senda de buenos resultados, con el objetivo de subir al podio por primera vez en Flandes.
Un «Top-10» codiciado
A partir de ahí, el abanico de ciclistas que pelearán por puestos de honor será muy amplio. Corredores de la talla de Girmay, Matthews, Lazkano, Pithie, Iván García Cortina, o Powless, quien viene de ganar en A Través de Flandes, competirán con la firme intención de conseguir un “Top-10” en el segundo Monumento del año.
¿Dónde ver el Tour de Flandes 2025?
La 109ª edición del Tour de Flandes se podrá seguir de manera íntegra en Eurosport y Max. La carrera se retransmitirá por televisión en Eurosport 1 y, sin anuncios, a través de la plataforma Max. Bajo suscripción, la retransmisión comenzará a las 09:45 horas, quince minutos antes de la salida oficial de la prueba, que se dará a las 10:00.
Del mismo modo, RTVE ofrecerá la carrera de manera gratuita. Se podrá seguir íntegramente desde las 10:00 horas en la plataforma RTVE Play, y en Teledeporte su tramo final.