Desde la concentración de Eslovenia, Tadej Pogacar atendió a los medios de comunicación en la previa de la prueba de fondo masculina que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre. El ciclista esloveno hizo balance de estos Campeonatos del Mundo y habló abiertamente de sus expectativas de cara a la carrera en ruta.
Tras su cuarto puesto en la contrarreloj, Tadej Pogacar quiso quitarle importancia a su rendimiento y afirmó que su gran objetivo es la prueba en ruta, la cual contará con 5.475 metros de desnivel: “Obviamente, estoy aquí para la prueba de fondo. Las expectativas son altas y yo espero mucho de mis piernas, por lo que deberíamos aspirar al máximo en estos Campeonatos del Mundo. Tenemos uno de los equipos más fuertes de este campeonato, así que deberíamos considerarnos como uno de los principales candidatos”.
La altitud y el clima, factores diferenciales
Uno de los aspectos en los que más hizo énfasis el ciclista esloveno fue la altitud. Pese a que en este recorrido no se alcanzan los 2.000 metros, los corredores deberán competir entre 1.400 y 1.700.
“Estamos en altitud aquí. Mucha gente deja esto un poco de lado porque no son 2.000 metros, pero aun así son 1.500. Es una altitud que se puede sentir, así que estoy contento de haber llegado con tiempo para adaptarme de cara a la ruta”, afirmó Tadej Pogacar. El clima de Ruanda fue otro de los factores que el esloveno quiso destacar, ya que lo considera un poco “extraño”: “Es un clima cálido, no es húmedo pero por momentos sí. Es un clima un poco complicado. Además, sobre la bicicleta se siente mucho más, sobre todo la calidad del aire en Kigali”.
En cuanto a su preparación de cara a la prueba de fondo, el corredor del UAE confirmó que su puesta a punto no ha tenido nada que ver con la que tuvo que llevar a cabo para la contrarreloj: “Cuando llegué aquí, estuve entrenando dos días con la bicicleta de contrarreloj y después tuve que correr. No pude conseguir mi ritmo ni tener buenas piernas. Tras el domingo, cambié a la bicicleta de ruta y no he tenido ningún problema. Tenía que acostumbrarme al entorno, la altitud, el clima…, a todo, básicamente. Ahora, las piernas comienzan a estar muy bien”.
Las claves del trazado y Remco Evenepoel
Al ser preguntado por la parte del recorrido que mejor se adapta a sus características, Pogacar no dudó al responder: “Sobre el papel, la mejor parte para mí son las subidas más largas, como el Mont Kigali. Tras esta subida, las dos siguientes serán ascensiones adoquinadas, pero el problema es que están muy lejos de meta”. En cuanto a la dureza del circuito urbano, el esloveno relativizó y matizó su opinión: “¿Uno de los más duros? En teoría, sí, pero no es un circuito brutal. Las subidas son cortas y empinadas, hay una bajada rápida y algunos tramos ondulados, donde consigues algo de elevación ‘gratis’. El Mont Kigali hace las cosas más difíciles, por supuesto, pero veremos el domingo”.
El ciclista esloveno también fue muy claro sobre el estado de forma de su principal rival, Remco Evenepoel: “Remco está volando, no hay duda. Está en forma. Pero también están en forma mis compañeros del UAE: Isaac Del Toro es fuerte y Pavel Sivakov está corriendo muy fuerte. Aun así, necesito centrarme en mis propias piernas”.
“Quizá está buscando revancha de la cronoescalada de Peyragudes, donde Jonas le adelantó. Con su actuación en la crono, ya ha tachado uno de sus malos momentos esta temporada. Así que, este domingo, quizá sea mi turno de tachar la contrarreloj del pasado domingo”, sentenció el cuatro veces ganador del Tour de Francia.
Te puede interesar: Previa Mundial de ruta en Ruanda: Recorrido, favoritos y dónde ver