Tadej Pogačar: «Quizás tras los JJOO piense en la retirada, veremos»

No es algo que sea una sorpresa y nosotros llevamos mucho tiempo comentándolo. Tadej Pogačar parece cansado, y no precisamente en lo que a piernas se refiere. Cada Tour de Francia parece pesarle y cada podio, entrevista, postcarrera…parece alejarlo un poco más de los focos del gran circo del ciclismo moderno. Ya le hemos escuchado decir en este Tour: «A veces me pregunto, ‘¿Qué demonios hago aquí?» o en el pasado bromear sobre su no tan lejana retirada. Ya le respondió a Ben Healy tras su victoria en LBL un: «Tengo contrato hasta 2030, tal vez ese sea el año«.

Pogačar habla más de su retirada que de los hitos que puede conseguir

Siempre que le preguntan por hacer historia y poder romper todos los récords de Eddy Merckx insisten en lo mismo que le contó a l’Equipe al final de este Tour de France 2025 en el que ha llegado a su cuarta victoria: «No, no tengo ningún objetivo específico de ganar cinco o más Tours, ahora mismo no tengo objetivos claros. Este año voy a intentar ganar el Mundial y la Lombardía. Pero no tengo otros objetivos claros. Solo quiero disfrutar de estos momentos y luego pensaré en el resto muy pronto«

«He llegado al punto en el que me he demostrado a mí mismo que puedo lograr grandes resultados. Ahora intento centrarme en otras cosas de mi vida mientras sigo disfrutando del ciclismo. Y si rompo algún récord histórico, sería genial, pero no es mi objetivo»

Justo tras estas declaraciones, una vez más dejó la puerta abierta a una carrera no muy longeva y con una retirada cerca de los 30 años. El titular que nos ha dejado a todos tras vencer su cuarto Tour de una forma apabullante, es un titular sobre su retirada: «No creo que vaya a dejarlo de inmediato, pero tampoco me veo continuando mucho más tiempo. Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028 son uno de mis objetivos, que están a tres años vista. Después de eso, quizá empiece a pensar en retirarme, ya veremos«

Lo deja muy claro, no se ve mucho más tiempo, no tiene hambre de ser historia del ciclismo, prefiere descansar, estar tranquilo y tener una vida centrada en otros objetivos. Lo ha dicho muchas veces, y cada vez parece más así: cada vez parece más cerca de colgar la bici.

Y entonces los récords, ¿Qué pasaría si no tenemos Pogačar más allá de 2030?

Es imposible adivinar qué pasará y es muy difícil vaticinar lo que se puede llegar a vivir en el ciclismo, más aún teniendo en cuenta la hornada de ciclistas jóvenes que está saliendo, pero jugar a adivinar es lo que más le gusta a un periodista deportivo. Así que, vamos con las cábalas. Supongamos un Pogi que se retire a finales de 2030 y que corra con la misma fiabilidad que ha corrido los últimos 5 años (lo que les quedarían). Veamos lo que pasaría en estos 5 años:

  • Ganaría 3 Liège-Bastogne-Liège más
  • Se llevaría 6 Il Lombardia más
  • 2 Tour de Flandes más
  • 1 podio más en Paris Roubaix
  • 2 podios más en Milano San Remo
  • Ganaría 4 Tour de Francia más con 20 etapas más
  • Otro Giro d’Italia más
  • Y todo hace pensar que si lo alterna con La Vuelta se llevaría al menos una Vueltas a España
  • En cuanto a mundiales, sumemos uno más porque dependerá mucho del recorrido (y aún no sabemos si ganará este de 2025).
  • Tendría 90 victorias parciales más

Si esta predicción, basada en los resultados de los últimos 5 años (sin tener en cuenta su proyección), fuera buena, el palmarés final del astro esloveno quedaría tal que así:

  • 10 Grandes Vueltas:
    • 8 Tour de Francia
    • 1 Giro d’Italia
    • 1 Vuelta a España
  • 20 monumentos
    • 10 Il Lombardia
    • 6 Liège-Bastogne-Liège
    • 4 Tour de Flandes
  • 2 mundiales de ruta
  • 194 victorias en su carrera

Y tendría en su haber el récord de:

  • Más victorias en Tour de France
  • Más victorias de etapa en Tour de France
  • Más victorias en Liège-Bastogne-Liège
  • Más victorias en Il Lombardia
  • Más monumentos en la historia
  • Más podios en monumentos en la historia
  • Más podios en grandes vueltas en la historia

Todo esto son cábalas, estadísticas, números al aire y flipadas de un loco del ciclismo y de Pogačar, pero siempre es interesante tenerlo en mente para saber lo que estamos viendo. HISTORIA VIVA de nuestro deporte. Solo él, después de 50 años y tras más de 100 años de historia, puede igualar (e incluso superar) al más grande. Veremos qué pasa al final.

Tadej Pogačar, merece y necesita un descanso

Hechas todas estas cábalas, analizados los números y jugado al ciclismo-visión, lo que sí es real es que Tadej Pogačar necesita un descanso. No por los días de competición, que «tan solo» lleva 43 en lo que va de año, sino por intentar estar en pico de forma casi todo el año. Competitivo desde el principio de temporada y dando exhibiciones desde el primer monumento.

Desde Milano – San Remo hasta el Tour de Francia pasando por Roubaix o Flandes, no ha descansado de presión y competición ni un momento. Por eso, como ha anunciado Dani Miranda en AS, creo que lo mejor para él es parar un poco y no hacer La Vuelta (aunque me duela por dentro) y centrarse en mundial y Lombardia. Tadej Pogačar se divierte mucho en las clásicas y le hace falta disfrutar del ciclismo otra vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *