Tres eran los equipos que la organización de La Vuelta a España debía invitar para el 90 aniversario de la carrera. Tras una edición 2024 en la que el equipo Kern Pharma consiguió tres victorias de etapa, el conjunto navarro se posicionaba como uno de los claros candidatos a ocupar una de esas tres codiciadas plazas. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, la formación dirigida por Juanjo Oroz no fue una de las seleccionadas para la ronda española, ya que la invitación vacante recayó en favor del equipo Q36.5. No obstante, lo que para muchos era una decisión injusta y poco meritoria, se ha acabado confirmando como un gran acierto por parte de la organización.
El Q36.5, equipo que compite bajo licencia suiza, presentaba como líder a su flamante nuevo fichaje: Tom Pidcock. El ciclista británico, que afrontaba en La Vuelta a España su quinta Grande, nunca había conseguido un “Top-10” en una vuelta de tres semanas —su mejor resultado fue un decimotercer puesto en el Tour de Francia 2023—. Sin embargo, esto no supuso un hándicap para el británico, quien preparó La Vuelta como uno de los principales objetivos de la temporada: “Aprendimos del Giro y tuve más tiempo para prepararme esta vez, con una concentración en altura y con la Arctic Race de Noruega. Además, en esta Vuelta, hay muchas etapas con perfiles que se adaptan muy bien a mis características”, confirmó en vísperas de la Gran Vuelta española.
Punto de inflexión
Precisamente, en un recorrido que se adecuaba a sus características, Tom ha cumplido con los objetivos que se planteó antes del comienzo de la ronda española, consiguiendo diez “Top-10” y dos segundos puestos. Estos grandes resultados y, sobre todo, las buenas sensaciones transmitidas a lo largo de las 21 etapas de La Vuelta a España, le han permitido subirse al podio en el 90 aniversario de una carrera que no llegó a finalizar con su característica celebración en la Plaza de Cibeles. “Estoy orgulloso y feliz. Es probablemente el mayor logro de mi carrera hasta el momento, es una tercera posición que siento como una victoria. Además, este resultado también me hace creer que puedo pelear por más en el futuro”, afirmó el británico al concluir La Vuelta a España.

Imagen vía: Q36.5
Gran parte del éxito conseguido tiene clara influencia española. El equipo Q36.5 ha presentado en esta Vuelta un equipo que contaba con Alex Sans como director deportivo y con hasta cuatro corredores nacidos en España: David González, Marcel Camprubí, David de la Cruz y Xabier Mikel Azparren, quien tuvo que abandonar en la 17ª etapa.
Vuelta a España 2025, all-in
La apuesta del británico por La Vuelta a España 2025 ha sido total. En unas fechas en las que la ronda española ha coincidido con el Campeonato del Mundo de MTB —celebrados del 9 al 14 de septiembre en Crans Montana (Suiza)—, Tom Pidcock decidió renunciar al maillot arcoíris de una disciplina en la que ha logrado dos medallas de oro en dos Juegos Olímpicos —Tokio y París— y dos Campeonatos del Mundo —2020 y 2023—. “Vi los Mundiales de MTB. Estoy muy contento por Alan, tuvo una actuación impresionante. Hubiese tenido envidia si hubiese acabado cuarto hoy. Un podio no es ganar, pero se siente como una victoria. Ha sido un gran logro para mí”, confesó el británico en la salida de la etapa 21.
No obstante, la temporada 2025 de Tom Pidcock no acaba aquí. Tal y como confirmó el propio corredor británico a los medios de comunicación, el del Q36.5 competirá en la ruta de los Mundiales de Ruanda (28 de septiembre), en el Giro dell’Emilia (4 de octubre), en los Tre Valli Varesine (7 de octubre), en el Giro de Lombardía (11 de octubre) y, para cerrar la campaña, en los Mundiales de Gravel (11 y 12 de octubre). Lo que sí que está en el aire, o al menos por el momento, es si el corredor de Leeds competirá en ciclocross este invierno. “El Farolillo Rojo” le preguntó sobre esta posibilidad, a lo que el corredor británico respondió: “No lo sé, todavía”.