Con la temporada ciclista recién terminada, desde el Farolillo Rojo nos tomamos un momento para analizar quiénes, a nuestro juicio, han sido los ciclistas más destacados del año. Entre tantos nombres, hay uno que brilla con luz propia y que se sitúa claramente como el número 1: Tadej Pogacar.

Top 10 Jonathan Milan, Tim Merlier y Jasper Philipsen (Ex aequo)
Elegir al mejor sprinter de la temporada resulta casi imposible. Los tres han acumulado méritos suficientes para aparecer en este ranking, pero ninguno se ha destacado con claridad sobre los otros. Milan sumó 2 etapas en el Tour y el maillot de puntos; Merlier, 2 etapas en el Tour; y Philipsen, 1 etapa en el Tour más 3 etapas en la Vuelta y también el maillot de puntos.
Estas cifras reflejan únicamente los logros en grandes vueltas, pero cada uno de ellos ha cosechado numerosas victorias a lo largo del calendario. La igualdad entre ellos ha sido máxima, muy diferente a otras temporadas en las que un sprinter dominaba las llegadas masivas con mano de hierro. Lamentablemente, la temprana caída de Philipsen en el Tour nos dejó con la intriga de hasta dónde podría haber llegado.
Además, merece una mención aparte la sobresaliente actuación de Paul Magnier hacia el final de la temporada, acumulando 14 victorias en los últimos dos meses, cerrando el año con un ritmo demoledor.
Top 9 Simon Yates
Solo dos victorias, pero probablemente el 99% del pelotón las habría firmado sin dudar: la general del Giro de Italia y una etapa en el Tour de Francia. Sencillo en la cifra, pero complejo en el significado.
Su redención en el Colle della Finestre es de película. Ni el mejor director habría escrito un guion como el que terminó sucediendo en el Giro. Siete años después, Simon Yates puede dormir tranquilo: su historia en Italia, esta vez, tuvo un final feliz.
Top 8 Florian Lipowitz
El único corredor del Top 10 que no ha levantado los brazos esta temporada, y aun así se gana un puesto en este ranking. El joven alemán ha mostrado ser el relevo natural de Pogacar y Vingegaard en las grandes vueltas.
Su calendario estuvo centrado en Francia, destacando especialmente en el Dauphiné y en el Tour, donde terminó en ambos casos en tercera posición, justo detrás de los dos grandes favoritos. Además, se llevó la clasificación de mejor joven del Tour y mantuvo el tercer escalón del podio pese a intentar conquistar alguna victoria de etapa.
Su regularidad también se vio en París – Niza (2º) y en Itzulia (4º). Solo le faltó la victoria, pero su consistencia en carreras de una semana y grandes vueltas ha sido su punto más fuerte. Queda por ver cómo organizará Red Bull – Bora el equipo con la llegada de Remco Evenepoel y un roster repleto de grandes talentos.
Top 7 Remco Evenepoel

Imagen Vía: ucikigali2025
El belga de Soudal Quick Step arrancó la temporada con dificultades, tras una lesión que le impidió competir hasta mediados de abril.
Debutó con victoria y en las Ardenas nos hizo soñar con la posibilidad de vencer a Pogacar, aunque se diluyó en Lieja. En el Tour tuvo que abandonar por enfermedad, imposibilitándole repetir el resultado del año anterior.
Su mayor brillantez se vio en las contrarrelojes: 6 victorias en total, consolidándose como el mejor especialista contra el crono. Entre estas se incluyen etapas en el Tour, Dauphiné y Romandía, además del nacional belga, europeo y mundial.
La actuación más memorable fue en el Mundial de Ruanda, donde incluso dobló a Pogacar, dejando una imagen histórica que quedará grabada en la memoria de los aficionados.
Top 6 Mads Pedersen
El danés es uno de esos ciclistas que año tras año podría aparecer en un Top 10 de mejores corredores de la temporada, aunque aún le falta un monumento, algo que se ha ganado el derecho a mérito desde hace años pero que ni Pogacar ni Van der Poel le han concedido.
Este año destacó en las clásicas: ganó Gante-Wevelgem (ya con 3 victorias), fue 2º en Flandes, 3º en Roubaix pese a un inoportuno pinchazo, y 7º en San Remo.
Pero lo que le asegura un puesto en esta lista es su Giro de Italia, donde fue protagonista absoluto: 4 victorias de etapa y la clasificación de puntos. En la Vuelta a España le costó más imponerse, pero aun así logró una victoria de etapa y la clasificación de puntos, dejando claro su talento.
Top 5 Isaac del Toro
Primer representante del UAE Team Emirates en este ranking, y no el último. El mexicano ha tenido una temporada espectacular, rozando la victoria en su primera gran vuelta y cerrando el calendario con un ritmo impresionante de triunfos.
Llegó al Giro para ayudar a sus compañeros Ayuso y Yates, y terminó casi llevándose la general. Solo un error en la penúltima etapa le privó de un triunfo que habría sido justo. A pesar de no lograr la victoria final, celebró su primer triunfo de etapa en una gran vuelta.
Posteriormente, centró su calendario en clásicas italianas, donde consiguió 7 victorias en el último mes y medio, mostrando un estado de forma casi imbatible. Fue el único capaz de seguir la rueda de Pogacar en el Mundial de Ruanda, aunque terminó desfondado, cerrando la carrera en 7ª posición.
Top 4 Joao Almeida
Uno de los nombres propios de la temporada. Ganador de las generales de Itzulia, Romandía y Suiza, Almeida ha dado un salto cualitativo y se ha consolidado como uno de los mejores ciclistas del año.
No lo tuvo fácil en su equipo, pero supo aprovechar cada oportunidad. En el Tour estaba destinado a ser el último hombre de Pogacar, pero abandonó tras una fuerte caída. En la Vuelta a España se mostró competitivo, siendo el único capaz de poner en aprietos a Vingegaard, destacando su histórica victoria en L’Angliru.
Top 3 Jonas Vingegaard
El danés se llevó la general de la Vuelta a España (más 3 etapas) y finalizó 2º en el Tour, detrás de Pogacar. Tras su lesión de 2024, parece completamente recuperado, aunque aún lejos del esloveno.
Su temporada comenzó con una caída en París Niza, obligándole a parar hasta el Dauphiné, donde volvió a verse superado por Pogacar. En el Tour mostró un gran nivel la primera semana, hasta que llegó la alta montaña, y en la última semana se vio al mismo nivel que Pogacar, ambos muy desgastados. En la Vuelta recuperó sensaciones, aunque no dominó la carrera hasta casi el final.
Top 2 Mathieu Van der Poel

Imagen Vía: paris-roubaix.fr
Dos monumentos (Milán-San Remo y París-Roubaix), una etapa en el Tour (liderato varias jornadas), E3 y Samyn. A algunos les parecerá poco, pero Van der Poel cumplió todos los objetivos que se marcó al inicio de la temporada, salvo el Tour de Flandes.
Fue el único capaz de impedir que Pogacar tuviera una temporada perfecta, venciendo al esloveno en dos monumentos y siendo su rival más constante durante las clásicas. Su paso por el Tour fue notable, abandonando en la última semana, y sus actuaciones en Tirreno, Dauphiné y Renewi estuvieron llenas de momentos destacados.
Top 1 Tadej Pogacar

Imagen Vía: UAE Team Emirates
¿Qué se puede decir del mejor ciclista de la temporada que no se haya dicho ya? Sería imposible enumerar todas sus victorias sin llenar el artículo completo. Solo grandes vueltas y monumentos: Tour de Francia, Tour de Flandes, Lieja-Bastoña-Lieja, Il Lombardía, Mundial y Europeo. 19 victorias en total en 50 días de competición: ganó prácticamente la mitad de los días que corrió.
Pogacar es, sin discusión, el mejor ciclista de la temporada, muy por encima de cualquier otro. Su palmarés de este año, sumado a los anteriores, está al alcance de muy pocos en la historia del ciclismo. Ya no compite solo contra rivales: compite contra la historia misma del deporte, mirando de frente a leyendas como Eddy Merckx.