Tour de l’Avenir 2025: recorrido y participación

El Tour de l’Avenir 2025 es la carrera por etapas más prestigiosa del mundo para ciclistas sub-23. Fundado en 1961, se conoce como el Tour de Francia de los jóvenes”, ya que ha servido históricamente como trampolín hacia el ciclismo profesional. Por su dureza, recorrido montañoso y el nivel de participación, es considerado un laboratorio donde se forjan las futuras estrellas del pelotón internacional.

Grandes campeones como Greg LeMond, Miguel Induráin, Laurent Fignon, Egan Bernal o Tadej Pogačar brillaron en el Tour de l’Avenir antes de ganar grandes vueltas en la élite. Por ello, cada edición es seguida con enorme interés por equipos y aficionados que buscan descubrir a los próximos líderes del ciclismo mundial.

Etapas clave del Tour de l’Avenir 2025 (23–29 de agosto)

El Tour de l’Avenir propone este año un trazado exigente en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, con una gran montaña, etapas quebradas y un desenlace espectacular en los Alpes.

Image Not Found

1. Prologo en Tignes – 23 de agosto

Un prólogo corto pero exigente que parte y llega a Tignes-1800. Aunque solo mide alrededor de 3 km, presenta un recorrido ascendente que ya pone a prueba a los jóvenes talentos desde el inicio.

Etapa 1: Aoste – Saint-Galmier (189 km) – 24 de agosto

Una etapa relativamente llana hasta Saint-Galmier, donde una subida de unos 15 km al 3 % cerca del final puede romper el pelotón y generar diferencias entre los aspirantes a la general.

Etapa 2: Saint-Symphorien-sur-Coise – Vitry-en-Charollais (136 km) – 25 de agosto

Mayormente favorable a sprinters, con algunos puertos de cuarta categoría que probablemente no deberían modificar el orden general, aunque podrían provocar que los aprinters aprovechen un día de velocidad.

Etapa 3: Étang-sur-Arroux – Châtillon-sur-Chalaronne (159 km) – 26 de agosto

Otra jornada para velocistas, en terreno ondulado. Se espera un sprint masivo para definir al ganador.

Etapa 4: Montagnat – Val-Suran (110 km) – 27 de agosto

Una etapa de transición con algún repecho, como el Col de l’Aubergin (4 km al 6,1 %) que puede favorecer escapadas audaces.

Etapa 5: Saint-Gervais Mont-Blanc – Tignes 2100 (121 km) – 28 de agosto

Probablemente el día más decisivo de la carrera. Con cuatro ascensiones durísimas incluyendo Col de Saisies, Cormet de Roselend, Montée des Moulins y la llegada en altitud a Tignes (2100 m), marcará grandes diferencias en la clasificación general.

Gran final en dos medias etapas – 29 de agosto

Etapa 6A (mañana) – La Rosière → La Rosière (42 km, +2 311 m)

Un recorrido que parte desde Italia (Morgex) y asciende el Colle San Carlo (10,3 km al 10 %, HC), luego el Col du Petit-Saint-Bernard (13,2 km al 5,6 %, Categoría 1), finalizando con la subida final al Golf de La Rosière (2,1 km al 6,8 %, Categoría 3). Escenario ideal para escaladores puros que quieran romper la carrera Tour de l’Avenir 2025.

Etapa 6B (tarde) – Montvalezan → La Rosière (10 km, ITT en subida)

Una contrarreloj final en subida, corta pero intensa, donde se decidirán puestos clave. Una fórmula inédita que añade tensión hasta el último minuto.

Image Not Found

Equipos y Ciclistas a Seguir en el Tour de l’Avenir 2025

La edición 2025 del Tour de l’Avenir reúne a las selecciones nacionales más fuertes y a futuros talentos de equipos de desarrollo que ya están marcando el pulso del ciclismo sub-23.

Equipos Nacionales Destacados

  • España llega con uno de los elencos más potentes. Liderado por Pablo Torres —subcampeón en 2024— y respaldado por Adrià Pericas, Pau Martí, Ibai Azanza, Hugo Aznar y Alberto Fernández, esta selección apunta fuerte en la general.
  • Colombia mantiene su presencia ininterrumpida en la carrera desde hace más de una década. Su equipo está compuesto por Juan Felipe Rodríguez, Estiven García, Jaider Muñoz, Samuel Flórez, Miguel Ángel Marín y Mauricio Zapata, un grupo sólido con experiencia en montaña y carreras internacionales.

Talentos Emergentes a Seguir

Según las principales previsiones del 2025 Tour de l’Avenir, estos son algunos favoritos a pelear la clasificación general:

  • Paul Seixas (Francia) y Jarno Widar (Bélgica) aparecen como los grandes favoritos.
  • En la lista de aspirantes, destacan también Pablo Torres (España), Jørgen Nordhagen (Noruega), Lorenzo Finn (Italia) y Jakub Omrzel (Eslovenia).

El equipo de desarrollo Intermarché-Wanty-ReUz-Technord estará muy representado con cinco corredores: Huub Artz, Wouter Toussaint, Simone Gualdi, Tim Rex y Aklilu Arefayne. Todos llegan en excelente forma, con Artz y Toussaint destacados por su capacidad para etapas exigentes y cronos, Gualdi como escalador versátil, Rex como sólido gregario, y Arefayne con un perfil completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *