La 112ª edición del Tour de Francia, que se celebra del 5 al 27 de julio de 2025, cuenta con solo diez ciclistas españoles, una cifra notablemente reducida en comparación con décadas anteriores. Este descenso marca una de las participaciones más bajas del siglo y refleja un cambio en la presencia española en la Grande Boucle.
De tradición a declive: la España del Tour
España tiene una tradición impresionante en el Tour de Francia. Históricamente, tiene una participación continua desde 1910, con participantes destacados en todas las décadas. Cuenta con doce victorias en la clasificación general, entre ellas las cinco seguidas de Miguel Induráin (1991–1995), y títulos de Alberto Contador, Pedro Delgado, Luis Ocaña, Óscar Pereiro, Carlos Sastre y Federico Martín Bahamontes. Además, sigue cosechando éxitos recientes en etapas logrados en 2023 por Carlos Rodríguez, Ion Izagirre y Pello Bilbao. Esta trayectoria refleja la capacidad histórica de España para generar figuras dominantes en la competición más prestigiosa del ciclismo.

¿Por qué solo 10 españoles en 2025?
Varios factores explican esta merma en la participación: en primer lugar, la estructura actual de los equipos WorldTour, con pocas escuadras españolas, ha reducido la presencia nacional en los rosters; además, los seleccionadores priorizan el rendimiento actual, lo que coloca a Enric Mas y Carlos Rodríguez como prácticamente los únicos con opciones reales en la clasificación general. Por otro lado, el relevo generacional no cuenta con una infraestructura europea consolidada, y las retiradas de figuras veteranas dejan un vacío aún más pronunciado.
Un equipo compacto: diez rostros entre experiencia y novedad
Este año, la delegación española combina experiencia y juventud con roles claros. Enric Mas (Movistar Team) llega en buena forma, aspirando a su mejor resultado tras ser quinto en 2020. Carlos Rodríguez (Ineos) se mantiene como alternativa emergente en la lucha por la general. Entre los debutantes, Iván Romeo y Pablo Castrillo representan la renovación, con el primero siendo campeón sub-23 mundial y el segundo con dos victorias en la Vuelta 2024. El resto del equipo, formado por nombres como Ion Izagirre, Alex Aranburu, Christian Rodríguez, Marc Soler, Iván García Cortina y Raúl García Pierna, se centran en labores de gregario y apoyo en fases clave de la carrera, además de luchar por buenos puestos en las etapas contra el crono.
España aborda el Tour 2025 con uno de los equipos más pequeños de su historia reciente, lo cual contrasta con un palmarés repleto de triunfos y leyendas como Induráin. La generación actual, nacional y emergente, llega con ruido, pero su poder dependerá de una gestión inteligente del relevo deportivo. Si Enric Mas y Carlos Rodríguez defienden bien sus papeles y los jóvenes debutan con fuerza, España podría mantener su presencia cívica y mediática en una carrera que sigue siendo un icono global.