El Tour regresa a Superbagnères. Un clásico olvidado que llevaba más de 30 años sin aparecer en el recorrido de la Grand Boucle. Más de doce kilómetros de ascensión al 7% culminarán la que probablemente sea la jornada reina de esta edición. Con un encadenado de Tourmalet, Aspin, Peyresourde y Superbagnères que hacen que sea una de las etapas mejor diseñadas.

Vencedores en Superbagnères

La última vez que se subió a Superbagnères fue en 1989, cuando Robert Millar se llevó la victoria tras una jornada épica en la que Pedro Delgado firmó una de las mejores actuaciones de su carrera profesional. El segoviano, que se encontraba en plena remontada tras su despiste en la contrarreloj inaugural de Luxemburgo —donde perdió 2’40” —, lanzó un ataque lejano para recuperar posiciones en la general. Aquel día finalizó tercero en la etapa, pero logró reengancharse a la carrera y rozar los puestos de podio.  En 1986, Greg LeMond conquistó la cima de Superbagnères en su camino hacia su primer Tour de Francia. Más atrás en el tiempo, en 1962, fue el mítico Bahamontes quien se impuso en esta ascensión pirenaica en una exigente cronoescalada.

Bahamontes durante la ascensióN a Superbagnéres. Foto: AVC

Bahamontes durante la ascensión a Superbagnéres. Foto: AVC

Comparativa con las etapas de 1986, 1989 y 2025

El recorrido de la 14ª etapa de esta edición sigue el modelo de la de 1986. La subida inicial será al Tourmalet por Luz-Saint-Sauveur (19 km al 7,4 %). El Tourmalet, que siempre impone respeto, con unas rampas que palpitan parte fundamental de la historia de este deporte. A continuación, se enfrentarán al Col d’Aspin por Payolle (5 km al 7,6 %), Peyresourde (7,1 km al 7,8 %) y, finalmente, la exigente ascensión a Superbagnères (12,4 km al 7,5 %).

El diseño de la etapa de esta edición también coincide con la  de 1989, aunque con variación en el kilometraje. Como dato curioso, en la edición de 1986 la velocidad media del ganador de la etapa fue de 30,4 km/h mientras que en la de 1989 de 31,10km/h. Queda por ver cuál será la velocidad en esta edición, pero a buen seguro será ampliamente superada.

Perfil de las etapas con final en Superbagnéres en 1986, 1989 y 2025. Foto : ammattipyöräily

Fuente:  Cuenta X ammattipyöräily

Mismas montañas, mismas carreteras, pero nuevos protagonistas. El próximo 19 de julio el pelotón  nos ofrecerá un gran  espectáculo en una etapa destinada a permanecer en la memoria de los aficionados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *