La primera semana del Tour de Francia 2025 ha sido un torbellino de emociones, ambición y estrategia. Lejos de ser un simple prólogo hacia las grandes montañas, las diez primeras etapas han regalado espectáculo del bueno: desde la explosividad del campeón del mundo, la locura ofensiva de ‘La Bestia’ van der Poel, el temple del campeón danés y la eclosión de un nuevo ídolo irlandés: Ben Healy.

Pogačar, Evenepoel, Vingegaard… todos han tenido su momento, pero ha sido el joven irlandés del EF Education–EasyPost, quien ha dado el gran golpe tras la Etapa 10 y se viste de amarillo justo en el ecuador de la carrera. El Tour 2025 no espera a nadie. Y este año, mucho menos.
Pogačar: sólido, pero sin dominio
El vigente campeón del mundo, Tadej Pogačar, llegaba como el gran favorito al Tour 2025, con el objetivo de conquistar su tercera corona. Y aunque ha dejado destellos de su clase, todavía no ha mostrado la versión demoledora que lo caracteriza.
Ganó la Etapa 7 en Mûr-de-Bretagne con una explosividad impecable y recuperó momentáneamente el Maillot Jaune. También salvó bien los muebles en la contrarreloj individual de la Etapa 5, donde perdió menos de 30 segundos ante un intratable Evenepoel. Sin embargo, en la Etapa 10, no pudo contener la escapada decisiva de Healy y terminó cediendo casi cinco minutos con respecto al irlandés, aunque sigue segundo en la general, a solo 29 segundos.
¿Su estrategia? Parece que Pogačar está corriendo con inteligencia, sin desgastarse en exceso, esperando el terreno de alta montaña para rematar.
Vingegaard: en la sombra, pero atento
Jonas Vingegaard, doble campeón del Tour, ha optado por una estrategia discreta pero efectiva. Siempre pegado a la rueda de Tadej, sin exponerse demasiado, pero con piernas para seguir cualquier movimiento.

Fue segundo en la Etapa 7, atacó junto a Pogačar en el Mont-Dore de la Etapa 10, y se mantiene cuarto en la general a 1’46”. La gran incógnita es si tiene el estado de forma necesario para marcar diferencias en los Alpes, donde ha sido letal en ediciones anteriores.
Remco Evenepoel: velocidad y ambición
El belga, actual campeón del mundo de contrarreloj, voló en la Etapa 5 con un dominio absoluto que le permitió recuperar tiempo perdido en la Clasificación General. Sin embargo, en la Etapa 10, sufrió en la media montaña y cedió ante los dos máximos contendientes. Ahora es tercero en la general, a 1’29” del líder. Aun así, su presencia en carrera siempre añade una tensión extra: Remco no se conforma con el podio.
Mathieu van der Poel: el ciclismo sin cadenas
Si hay alguien que ha corrido esta primera semana con el corazón por delante, ese ha sido Mathieu van der Poel. El neerlandés ha corrido como si cada día fuese una clásica, como si no hubiese mañana. Pura adrenalina.

Su locura controlada dio frutos en la Etapa 2, donde tras múltiples ataques, logró meterse en la fuga buena y rematar con una victoria llena de rabia y determinación. Luego lo intentó en varias más, animando cada jornada, poniendo a los equipos a trabajar y desatando el caos en los días que parecían destinados a los sprinters. ‘La Bestia‘ no vino a este Tour 2025 a especular. Vino a ganar, a inspirar, a romper guiones. Y vaya si lo ha conseguido.
Ben Healy: el gran nombre de la primera semana del Tour 2025
Si hay un nombre propio que ha deslumbrado en esta primera semana, ese es el del irlandés Ben Healy. Con solo 24 años, ha sido protagonista en escapadas, consiguió una magnífica victoria en la Etapa 6 consolidando una escapada de muchos quilates y, tras una colosal actuación en la Etapa 10, asaltó el liderato del Tour 2025.

Es el primer irlandés en vestir de amarillo desde Stephen Roche en 1987. Su valentía, frescura y excelente forma lo convierten no solo en revelación, sino en un contendiente a seguir de cerca. ¿Aguantará el ritmo en los Alpes? Esa es la gran pregunta.
UAE vs Visma, duelo de titanes
El equipo UAE de Pogačar ha tenido un arranque sólido pero sin brillar. Jhonatan Narváez, Marc Soler y João Almeida han trabajado con eficacia, pero no han logrado romper la carrera en montaña ni proteger completamente a su líder en la Etapa 10. La baja del portugués después de una dura caída en la Etapa 8 será una pérdida muy significativa de cara las etapas montañosas.
Se muestran como una estructura medianamente sólida, pese a no tener el control total en las etapas clave, pero no olvidemos su experiencia en grandes vueltas. Sin duda, les falta de contundencia ofensiva y se han notado dificultades para controlar las escapadas largas.
Pero el Visma–Lease a Bike de Vingegaard si ha enseñado sus dientes y siempre le han buscado las cosquillas al esloveno. La gran baza ha sido Simon Yates, flamante ganador de la Etapa 10, que ha compensado en victorias. La caída temprana de Sepp Kuss ha mermado la capacidad del equipo en montaña, pero Vingegaard se mantiene muy bien colocado y ha sido estadounidense Matteo Jorgenson y el belga Victor Campenaerts quienes han dado el do de pecho liderando al pelotón y poniendo el ritmo que su líder desea.
Han demostrado una gran profundidad de plantilla, eso si, no ha tenido la capacidad para aislar completamente a Pogačar.
Lo que viene: Pirineos, Alpes y la hora de la verdad
La primera semana del Tour 2025 ha dejado claro que esta edición no va a ser un paseo para nadie. Con un joven Healy líder, un Pogačar calculador, un Vingegaard discreto pero peligroso, y un Evenepoel tan explosivo como vulnerable, el guion está completamente abierto.
Los Pirineos y los Alpes decidirán quién se lleva el maillot amarillo a París. El espectáculo está servido. Y lo mejor… está por venir.