La segunda semana de La Vuelta Ciclista a España llega cargada de tensión, montaña y terreno quebrado que pondrá a prueba tanto a los escaladores como a los corredores más explosivos. Si la primera semana sirvió para marcar diferencias iniciales, ahora empieza el verdadero pulso por el Maillot Rojo. Las etapas clave de la segunda semana de La Vuelta 2025 llegan con un menú que incluye llegadas en alto míticas, etapas de media montaña muy abiertas y el regreso de colosos como el Angliru o La Farrapona, nadie podrá esconderse.

Esta segunda semana de La Vuelta a España 2025 combina técnica, músculo y estrategia. Desde fugas letales hasta puertos míticos, con etapas que pueden redefinir la carrera y exigir una reacción sin excusas a los favoritos. ¿Llegará Jonas Vingegaard con mucha diferencia?, ¿podrán los outsiders Ciccone, Bernal, Gaudu, Almeida, Ayuso y compañía presentar duelo contra el danés?
Ruta express: el Norte de España es protagonista (02–07 de septiembre)
- Etapa 10 (02/09) — Sendaviva → Larra-Belagua, 175,3 km: terreno quebrado y final en alto; día post-descanso para probar piernas y lanzar dudas.
- Etapa 11 (03/09) — Bilbao → Bilbao, 157,4 km: circuito montañoso con el Vivero (x2) y Pike Bidea; ideal para puncheurs y emboscadas locales.
- Etapa 12 (04/09) — Laredo → Los Corrales de Buelna, 144,9 km: corta, nerviosa y con la Collada de Brenes como juez; la fuga puede tener premio.
- Etapa 13 (05/09) — Cabezón de la Sal → L’Angliru, 202,7 km: etapa reina y la más larga; Cordal + Angliru = diferencias abismales en la general.
- Etapa 14 (06/09) — Avilés → La Farrapona. Lagos de Somiedo, 135,9 km: dureza encadenada y final en alto largo; oportunidad de ataques tras la batalla del Angliru.
- Etapa 15 (07/09) — Vegadeo → Monforte de Lemos, 167,8 km: media montaña gallega, terreno para fugas o sorpresas antes del segundo descanso.
- Descanso 2 (08/09) — recuperación clave antes de afrontar la decisiva tercera semana.
Claves tácticas día a día
10) Larra-Belagua, terreno engañoso post-descanso, ideal para ataques tácticos
Después del primer día de descanso, la carrera se reactiva con 175 km engañosos. Aunque el terreno es ondulado, la llegada en el puerto de Larra-Belagua de 9,4 km al 6,2 % de pendiente media, convertirá esta etapa en una oportunidad para los más ambiciosos. Las piernas aún pesadas tras el parón pueden abrir grietas inesperadas. No es jornada de grandes diferencias, pero sí de dudas: quien se muestre vulnerable aquí puede pagarlo en las jornadas siguientes.
11) Bilbao, media montaña explosiva, trampas perfectas para puncheurs
El corazón del País Vasco ofrece uno de los recorridos más vibrantes de la semana.
- Distancia: 157,4 km
- Tipo: Media montaña
- Desnivel positivo: 3.185 m
- Perfil: Ideal para clasicómanos, acumulando bastante desnivel para ofrecernos fuegos artificiales.

Una clásica de casi 160 km plagados de trampas, el paso por el Balcón de Bizkaia, dos ascensiones al Vivero y el muro final de Pike Bidea convertirán esta etapa en un festival de ataques. No es terreno para esperar: los rematadores y escaladores explosivos tienen una ocasión de oro para romper el control de los equipos grandes y mover la Clasificación General.
12) Brenes, etapa corta y nerviosa, decisiva si se selecciona en la subida final
Con solo 144 km, esta jornada es corta pero muy intensa. El Puerto de Alisas será la primera selección natural, pero la Collada de Brenes, con sus rampas exigentes, puede definir la etapa. Si los favoritos miran hacia otro lado, la fuga podría prosperar, pero en caso contrario, veremos una batalla intensa en los kilómetros finales. Una jornada peligrosa por su rapidez y la fatiga acumulada.

13) L’Angliru, el gran examen de La Vuelta, donde se decidirán minutos
El gran monstruo de esta edición aparece en el ecuador de la semana: 202 km de sufrimiento que culminan en el mítico Angliru.
- Distancia: 202,7 km
- Tipo: Alta montaña
- Desnivel positivo: 3.964 m
- Perfil: Puertos de mucha entidad para presentarnos a los más fuertes de la carrera

Antes habrá que superar La Mozqueta y El Cordal, el habitual “aperitivo” antes del muro final. Con rampas de hasta el 23 %, l’Angliru es sinónimo de espectáculo y grandes diferencias. Aquí no hay lugar para la estrategia conservadora: es un día para héroes y donde se puede ganar o perder La Vuelta.
14) La Farrapona, oportunidad de consolidar ventajas o revancha
Si el Angliru destroza, La Farrapona puede rematar. Sus 18 km al 5,8 % ofrecen un terreno más tendido, pero igual de exigente tras el desgaste del día anterior.
- Distancia: 135,9 km
- Tipo: Montaña
- Desnivel positivo: 3.805 m
- Perfil: Segundo día montañoso consecutivo, para reafirmar las buenas piernas y aumentar diferencias.

El puerto previo de San Llaurienzu añadirá tensión a una etapa en la que se consolidarán diferencias o se permitirá que una fuga llegue a meta. Sea cual sea el guion, los líderes estarán obligados a responder.
15) Monforte de Lemos, terreno para fugas y desgaste antes del descanso
La semana se despide con 167 km de media montaña camino de Galicia. Aunque parece un día más tranquilo, el terreno sinuoso puede convertirse en una trampa para quien no controle la fuga. Será un buen test para medir el estado de los favoritos antes del segundo día de descanso.
Las etapas clave de la segunda semana de La Vuelta 2025 son un puro espectáculo ciclista
Las etapas clave de la segunda semana de La Vuelta 2025 ofrecen un cóctel explosivo de montaña pura, etapas cortas y nerviosas, y puertos míticos que marcarán la historia de la carrera. El Angliru y La Farrapona se erigen como los jueces principales, pero ojo a los días intermedios, donde los más astutos pueden sorprender. Esta semana será decisiva: quien salga vivo, llegará con opciones reales al asalto final en la tercera semana.
