Juan Ayuso se ha convertido por méritos propios en una de las grandes figuras del panorama ciclista internacional. El corredor de Jávea se dio a conocer en la Vuelta a España 2022, donde consiguió una sorprendente tercera posición en la clasificación general. Durante los últimos dos años y medio, marcados por altibajos, el ciclista del UAE ha logrado 14 victorias como profesional, una cifra que le coloca como uno de los grandes nombres del equipo. Este 2025, Ayuso ha dado un paso al frente, lo que le ha permitido dejar atrás todos estos problemas y consolidarse como uno de los corredores más destacados.

2025: su gran año

Tras un 2024 de luces y sombras, Ayuso afrontaba el comienzo de la nueva temporada con ambición y un claro objetivo en mente: el Giro de Italia. El UAE Team Emirates – XRG le ofreció el espacio deportivo que demandaba, otorgándole el liderato para una de las carreras más importantes del año.

De las tres primeras pruebas disputadas, el de Jávea consiguió la victoria en dos, la Faun Drome Classic y el Trofeo Laigueglia. Tras esta primera toma de contacto llegó la prueba del algodón, la Tirreno-Adriático. En Italia, Juan mostró un rendimiento muy notable que le permitió conseguir el triunfo en la general y una victoria de etapa.

Juan Ayuso con el trofeo de la Tirreno-Adriático
Imagen vía: BBC

Con el tridente de Neptuno bajo el brazo, el ciclista de 22 años ponía rumbo a España para la disputa de la Volta a Catalunya. En su 104 edición, Ayuso tenía la ardua tarea de vencer al que, en un principio, sería su principal rival de cara al Giro: Primoz Roglic. El esloveno, que venía de realizar una Vuelta al Algarve muy discreta, afrontaba esta prueba como su primer gran objetivo del año. En la etapa final, el duelo Ayuso-Roglic se decantó en favor del esloveno, gracias al gran rendimiento del ciclista del Red Bull – BORA en las duras rampas del castillo de Montjuïc.

Giro de Italia 2025

Tras tres semanas de concentración en altura en Sierra Nevada, Ayuso puso rumbo a la Corsa Rosa con las miradas puestas en el codiciado trofeo Senza Fine.

Con las primeras quince etapas ya en los libros de historia, llega la fase decisiva del Giro de Italia. En las dos primeras semanas de carrera, Ayuso se ha reafirmado como uno de los favoritos a conseguir la maglia rosa, consiguiendo incluso su primera victoria de etapa en una Gran Vuelta. Con solo seis etapas restantes, el español ocupa la tercera posición de la clasificación general, únicamente por detrás de Isaac del Toro y Simon Yates. Por su parte, Primoz Roglic, quien se perfilaba como su principal rival, queda prácticamente descartado de la lucha por la general.

Juan Ayuso asciende la Vía Santa Caterina
Imagen vía: Giro d’Italia

Un ciclista contemporáneo

Desde su llegada al equipo UAE en 2021, Juan ha tenido como entrenador a Íñigo San Millán, quien se ha convertido en una figura clave en su preparación. San Millán es una eminencia dentro del mundo del deporte, hasta el punto de ser profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado y director de rendimiento del Athletic Club de Bilbao.

Íñigo San Millán y Juan Ayuso
Imagen vía: El Diario Vasco

En declaraciones a Carlos Arribas (El País), Íñigo admitió que de cara a la temporada 2025 se tomó la decisión de que Ayuso aumentara su peso de competición. “Hemos concluido que su mejor peso es 66 kilos, y no 64 como pesaba hasta ahora”, explicó el director de rendimiento del UAE.

La potencia por encima de la ligereza

Una decisión que, además de haber sido consensuada y valorada detenidamente, permitirá a Juan mejorar su rendimiento teniendo en cuenta sus características y la evolución del ciclismo en los últimos años: “A la velocidad que se suben ahora los puertos de media hora al 8%, unos doce kilómetros, que se acerca a los 25 kilómetros por hora, son más importantes los vatios absolutos, la potencia máxima que pueda desarrollar, y no los vatios relativos, los que hacían rendir bien a los escaladores de 50-55 kilos”.

Precisamente, esa ganancia de peso es el factor que permite conseguir estos vatios absolutos que San Millán comenta. Un aspecto que está empezando a ganar protagonismo frente a los vatios relativos, más habituales en corredores livianos como es el caso de Lenny Martínez o Nairo Quintana. “No tiene sentido perder peso si con cada kilo se van seis o siete vatios. Además, esos kilos de más también favorecen en las contrarrelojes de media hora”, concluyó Íñigo.

Para lograr esta mejora, Ayuso tuvo que incrementar su masa muscular en el tren inferior a través de entrenamientos de fuerza. Este cambio en su preparación, que se empezó a implementar desde el pasado mes de diciembre, tiene el claro objetivo de conseguir mejorar su rendimiento.

Este Giro de Italia nos está ofreciendo una versión muy sólida del corredor español, lo que le ha llevado a ganarse por méritos propios el coliderato del UAE en una de las pruebas más importantes del año. Con la última semana de la Corsa Rosa todavía por delante, Juan afronta el reto más grande de su carrera deportiva: conseguir su primera victoria general en una Gran Vuelta teniendo que recortar una desventaja de 1:26 con respecto a su compañero de equipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *