La situación de Astana respecto a los puntos UCI es brillante e inesperada. Tras finalizar la temporada 2024, el equipo kazajo parecía condenado al descenso a la segunda división. Sin embargo, en tan solo cinco meses han logrado salvarse, y su trayectoria indica que no tendrán problemas para mantenerse en el World Tour.
Astana camino de la salvación con viejos rockeros
Si hay un equipo ciclista que ha entendido a la perfección cómo funciona el sistema de puntos instaurado por la UCI, ese es Astana. Los resultados han sido inmejorables para revertir una situación desesperada. Con la llegada del patrocinador chino XDS, el equipo logró formar un bloque muy competitivo para 2025, incorporando corredores veteranos y curtidos en mil batallas como Diego Ulissi, Wout Poels, Sergio Higuita o Alberto Bettiol.
Situacion de XDS Astana con los puntos UCI
Si observamos detenidamente los números, se aprecia claramente el salto que ha dado Astana en este 2025. Comenzaron la temporada en enero con 13.607,68 puntos y, tras el Giro de Italia, acumulan actualmente 23.144,34 puntos. Es decir, en lo que va de año, el equipo XDS Astana ha sumado nada menos que 9.536,66 puntos. Para ponerlo en perspectiva, entre 2023 y 2024 habían conseguido los mencionados 13.607,68 puntos.
Este crecimiento contrasta con el rendimiento de los dos equipos que le precedían: Cofidis y Team Picnic. En 2025, Cofidis apenas ha sumado 4.177 puntos (terminó 2024 con 18.327,25 y ahora tiene 22.504,25), y Team Picnic acumula 3.912 (pasó de 18.784,83 a 22.696,83). Así queda la clasificación por el descenso:
- XDS Astana: 23.144,34 puntos
- Team Picnic PostNL: 22.696,83 puntos
- Cofidis: 22.504,25 puntos
¿Cómo lo ha logrado Astana? Lo han tenido claro desde el principio: competir en todas las carreras posibles y, sobre todo —aunque cueste entenderlo en un mundo donde lo habitual es buscar la victoria a toda costa— intentar colocar al mayor número posible de corredores en el Top 10 de cada competición. Y subrayo lo de «ganar», porque con este sistema de puntos por trienios impuesto por la UCI, es más rentable obtener buenos resultados con varios corredores entre los diez primeros que jugársela a ganar con uno solo, como ocurre en la mayoría de los equipos.

Scaroni y Fortunato Imagen vía: Giro de Italia.
La problemática de los trienios y los puntos
No voy a entrar a valorar en profundidad cómo se gestiona el tema de los puntos UCI, pero sí quiero dejar algunas pinceladas. Creo que si esto sigue así, el nivel competitivo se irá perdiendo. No lo hemos perdido del todo gracias al talento y a las ganas de los corredores, que hacen que el aficionado siga disfrutando del ciclismo como antes. Pero si los equipos que descienden del World Tour siguen teniendo acceso a todas las carreras, impidiendo la participación de equipos de segunda división que se lo han ganado por méritos propios, y si se continúa dando más prioridad a las pruebas de un día que a las vueltas de una semana, la ecuación es clara: estamos asistiendo —y ya se empieza a notar— a una bajada de nivel entre los equipos de mitad de tabla hacia abajo. Esto afectará directamente a los corredores cuyo nivel aún no está entre los mejores del mundo, pero que, como ha pasado siempre, podrían alcanzar cotas más altas con el tiempo.