Podemos empezar diciendo que comienza una de las temporadas más trepidantes en el ciclismo, y el porqué está muy claro: terminamos el trienio de puntos en la UCI, lo que conlleva los ascensos y descensos pertinentes. Pero no solo eso, y aquí entra la problemática del equipo al que hacemos mención: todos aquellos equipos que no estén dentro del top 30 al final de temporada no podrán optar a una plaza en una gran vuelta por etapas al año siguiente.

[EFR] Siroko Mobile Banner (2)

Euskaltel Euskadi en riesgo de no entrar a las grandes vueltas

Nuestro histórico Euskaltel Euskadi, ¡qué tiempos aquellos en los que los Laiseka, Iban Mayo, Haimar Zubeldia, David Etxeberria, Samuel Sánchez, Igor Anton… ocupaban las portadas del ciclismo con su mítico maillot naranja! Pues bien, siguiendo las normas UCI del sistema de puntos, el equipo vasco necesita estar entre los 30 mejores para intentar optar el año que viene a conseguir una invitación para la Vuelta Ciclista a España, la única gran vuelta a la que tiene oportunidad de asistir, dado que el Giro y el Tour se vuelven casi inverosímiles. Esto se complica aún más si tenemos en cuenta la aparición de equipos como Tudor, Q36.5 o Uno-X, que están en la misma división que Euskaltel, pero cuyo presupuesto económico y, por ende, capacidad clasificatoria es mucho superior al de la escuadra naranja.

Es ciclismo.com

Fichajes de fuera para permanecer entre los 30 primeros

Para ello, el equipo dirigido por Jorge Azanza ha tenido que reconvertirse, y lo ha hecho de la siguiente manera: primero, ha fichado a corredores que puedan proporcionar un buen botín de puntos para solucionar la situación. Corredores como David Dekker, Marton Dina, Paul Hennequin o Louis Sutton, entre otros. Estos fichajes son especialmente relevantes porque no concuerdan con la filosofía del equipo vasco, más centrada en sacar ciclistas de Euskadi y de sus equipos filiales. Sin embargo, debido a las exigencias impuestas por la UCI, no les ha quedado otra opción que recurrir a ellos. En segundo lugar, han cambiado su calendario, enfocándose en pruebas que otorguen la mayor cantidad de puntos posibles o en carreras de bajo nivel, pero que al quedar en los primeros puestos, el puñado de puntos UCI sea suficiente para acercarse al objetivo del top 30.

Calendario Mundial para encontrar puntos

Por lo tanto, no es extraño encontrarnos a la formación naranja en pruebas asiáticas, como el Tour de Taiwán o el Tour de Hainan. Debido a lo comentado anteriormente, el reparto de puntos en esas competiciones es equivalente al de cualquier vuelta por etapas de Europa, pero al ser el nivel de los corredores inferior, es allí donde necesitan llevar a sus mejores bazas para entrar en la rueda infernal de los puntos que la UCI ha impuesto durante este trienio. Esperemos que los Bizkarra, Alberasturi, Agirre, López… puedan conseguir el objetivo marcado y podamos ver a uno de nuestros equipos más míticos en las cunetas de la Vuelta a España. Es la afición por excelencia del ciclismo español, y su pérdida será difícil de solventar, sobre todo para aficionados como yo, que ya sufrimos en nuestras carnes la anterior desaparición, por una causa muy parecida a esta.

¡Aupa Euskaltel Euskadi!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *