Una nueva edición del Giro de Italia ha llegado a su fin y es hora de analizarla. Para ello, nos vamos a centrar en el único equipo español que ha participado en la carrera italiana de tres semanas: el Movistar Team. Veamos como le ha ido a Movistar Team en el Giro 2025.
Hace años que Movistar mantiene el mismo patrón en el Giro de Italia: buscar una buena clasificación general con Einer Rubio y triunfos parciales de etapa.
Vamos a analizar cómo ha funcionado esta estrategia en esta ocasión y si han conseguido superar las expectativas con las que llegaban.
Clasificación General de Movistar Team en Giro de Italia 2025
Einer Rubio es el ciclista que, desde hace unos años, tiene como objetivo la clasificación general del Giro de Italia. Este año, el equipo ha repetido la misma fórmula con Einer, quien solo ha podido finalizar en 8.ª posición. Su mejor resultado en la general del Giro sigue siendo el 7.º puesto, conseguido en 2024.

Imagen vía: Movistar Team
Parece que Rubio ha alcanzado su techo en esta carrera. Está claro que es la gran vuelta que mejor se le adapta, debido a su dureza, pero es posible que no pueda aportar más de lo que ha mostrado en las últimas ediciones.
El colombiano ha destacado por su regularidad, siempre un peldaño por detrás de los mejores, pero sin descolgarse en las etapas clave. Sin embargo, su punto débil sigue siendo la contrarreloj. Aunque en esta edición no hubo cronos especialmente largas, siempre pierde tiempo respecto a sus rivales, lo que lo hace partir con cierta desventaja desde el inicio.
Por otro lado, Rubio podría intentar una táctica diferente para escalar posiciones en la general, en lugar de limitarse a seguir a los favoritos. Podría, por ejemplo, ceder tiempo en las primeras etapas para intentar acceder a la general a través de una fuga, lo que además podría brindarle una victoria de etapa, como ya ocurrió en la edición de 2023.
En cualquier caso, Einer Rubio ha firmado un buen Top 10 en esta edición del Giro, que, al fin y al cabo, era el objetivo más realista para Movistar Team, y lo ha cumplido con creces.
Protagonismo en las llegadas masivas
Una de las noticias que más sorprendió antes del inicio del Giro fue la no inclusión de Fernando Gaviria en el equipo, en favor de Orluis Aular. En principio, una decisión controvertida, pero que ya en la primera etapa en Albania demostró ser acertada.
Este año, las etapas completamente llanas eran escasas, lo que dejaba pocas oportunidades para los sprinters puros. Esta configuración del recorrido llevó a Movistar a apostar por Aular en lugar de Gaviria, quien en los últimos tiempos no parece encontrar su mejor golpe de pedal.

Imagen vía: Movistar Team
Aular es un ciclista rápido que se defiende bien en la media montaña, como ha demostrado en este Giro. En la primera etapa, solo fue superado por un descomunal Mads Pedersen y por todo un Wout van Aert, un resultado excelente para el venezolano. Repitió ese tercer puesto en la tercera etapa, y en otras dos ocasiones finalizó en cuarto lugar.
En las etapas completamente llanas, Aular no rindió igual que en aquellas con algo de desnivel. Aun así, su actuación ha sido más que notable, sobre todo teniendo en cuenta el altísimo nivel de sus rivales directos.
Búsqueda de etapas sin éxito
Nairo y Formolo poco ambiciosos
A priori, el objetivo del equipo era un buen resultado en la general con Einer Rubio y, al menos, una victoria de etapa. Como ya vimos, Aular estuvo relativamente cerca en varias ocasiones, pero siempre hubo rivales más fuertes en los sprints.
¿Y el resto del equipo? Es una pregunta fácil de responder: el rendimiento general, salvo por Rubio y Aular, ha sido muy pobre.
Todos esperábamos algo así como el “último baile” de Nairo Quintana. El año pasado solo Pogacar le arrebató una victoria de etapa y venía dispuesto a repetir el desempeño del año pasado. Sin embargo, el colombiano pasó totalmente desapercibido en esta edición, terminando en 25.ª posición y sin protagonismo en las fugas, donde podría haber brillado, especialmente en la última semana.

Imagen vía: Movistar Team
Una verdadera pena el rendimiento de Nairo en este Giro, considerando el recorrido de la tercera semana y las expectativas que había sobre él. No sabemos si ha sido su último Giro, pero si es así, ojalá hubiéramos visto una versión más competitiva de él.
La otra gran decepción del Movistar Team ha sido Davide Formolo. El italiano ha estado prácticamente ausente: no se le ha visto ni en fugas ni con los hombres de la general. Su rendimiento merece un suspenso, sobre todo considerando que podría haber sido clave en la caza de etapas.
Aprobado para Barrenetxea y Cepeda
Tanto Jefferson Cepeda como Jon Barrenetxea, al menos, se dejaron ver en fugas, aunque sin éxito. No estuvieron cerca de lograr victorias, pero sí mostraron algo de combatividad.
Barrenetxea llegó al Giro tras un buen tercer puesto en Eschborn-Frankfurt, lo que hacía pensar que estaba en buena forma, pero no logró trasladarlo a obtener un buen resultado en Italia.
Se echó mucho de menos a hombres como Pelayo Sánchez, quien en principio iba a disputar el Giro —como hizo el año pasado cuando logró una etapa— pero aún se está recuperando de la enfermedad de Lyme. Su actitud combativa del año pasado ha sido una de las grandes ausencias en esta edición.
Por último, dos corredores que vinieron a trabajar para sus líderes y cumplieron a la perfección: Albert Torres y Lorenzo Milesi. Nada que reprocharles. Incluso Milesi se dejó ver en varias fugas durante estas semanas.
Conclusión general de Movistar Team en el Giro de Italia 2025
Un Giro de Italia decepcionante para el Movistar Team este año. En las últimas ediciones siempre habían conseguido, al menos, una victoria de etapa, y parecía que este año traían un equipo capaz de repetir ese logro. No ha sido así.
Solo un Top 10 y dos 3º puestos en etapas es el balance que se lleva de este Giro de Italia el conjunto telefónico.
La nota positiva: Orluis Aular.
Las notas negativas: Nairo Quintana y Davide Formolo.
Nota Media de Movistar Team en el Giro de Italia 2025: 5/10