La 112ª edición del Tour de Francia ya es una realidad. A menos de siete días para el comienzo de la ronda francesa, la ciudad de Lille se engalana para recibir a los corredores en la presentación de equipos que tendrá lugar el próximo 3 de julio.

3.338 kilómetros y 52.500 metros de desnivel conformarán un recorrido que contará con siete etapas llanas, seis de media montaña, seis de alta montaña y dos contrarrelojes individuales. Esta edición supondrá una vuelta a los orígenes, en la que la montaña será protagonista en diferentes enclaves como el Macizo Central, los Pirineos, los Alpes y el Jura. De todas sus ascensiones, el techo del Tour de Francia este año será el Col de la Loze (2.304 metros), que por primera vez se ascenderá desde la vertiente de Courchevel.

Por quinto año consecutivo, la rivalidad Pogacar-Vingegaard será el aliciente de la carrera referencial del calendario ciclista internacional. Desde que ambos líderes coincidiesen en el Tour de Francia 2021, la contienda se salda con un empate a dos entre el esloveno y el danés. No obstante, todo hace indicar que este año seremos testigos del desempate entre los dos colosos del ciclismo mundial.

Recorrido Tour de Francia 2025

Recorrido Tour de Francia 2025
Imagen vía: letour.fr

Etapa 1: Lille Métropole – Lille Métropole (184,9 kilómetros). 5 de julio. Llana

A diferencia de años anteriores, la 112ª edición del Tour de Francia comenzará con un recorrido más propicio para velocistas. La ciudad de Lille dará el pistoletazo de salida con una etapa de 184 kilómetros que se resolverá entre los hombres más rápidos. Será una jornada crítica para los favoritos, quienes podrían perder todas sus opciones de pelear por la general en caso de sufrir algún percance.

Etapa 1
Imagen vía: letour.fr

Etapa 2: Lauwin-Planque – Boulogne-sur-Mer (209,1 kilómetros). 6 de julio. Media montaña

La etapa más larga de la edición contará con 209 kilómetros que unirán las localidades de Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer. En los últimos 35 kilómetros, el terreno quebrado provocará que el posicionamiento sea un elemento fundamental. Las ascensiones a Côte du Haut Pichot (1,1 km al 9,4%), Côte de Saint-Étienne-au-Mont (1 km al 9,5%) y Côte D’Outreau (0,8 km al 8,8%) cargarán de nerviosismo una jornada que será propicia para puncheurs.

Etapa 2
Imagen vía: letour.fr

Etapa 3: Valenciennes – Dunkerque (178,3 kilómetros). 7 de julio. Llana

Tercer día y segunda oportunidad para los velocistas. Los 178,3 kilómetros del recorrido incluirán una única dificultad montañosa —Mont Cassel (2,3 km al 3,8%)— antes de llegar a la histórica localidad de Dunkerque.

Etapa 3
Imagen vía:letour.fr

Etapa 4: Amiens Métropole – Rouen (174,2 kilómetros). 8 de julio. Media montaña

Etapa muy similar a la segunda jornada. Tras una primera parte del recorrido sin una exigencia notable, los últimos 50 kilómetros presentarán un total de cinco ascensiones categorizadas. La última de ellas, la Rampe Saint-Hilaire, contará con una pendiente media del 10,6% y se coronará a menos de 10 kilómetros de meta.

Etapa 4
Imagen vía: letour.fr

Etapa 5: Caen – Caen (33 kilómetros). 9 de julio. Contrarreloj individual

La primera gran jornada del Tour de Francia 2025 llegará en la quinta etapa. El recorrido de esta contrarreloj será ideal para especialistas, con 33 kilómetros completamente llanos con salida y llegada en la ciudad de Caen. Su kilometraje provocará las primeras diferencias importantes entre los hombres de la clasificación general.

Etapa 5
Imagen vía: letour.fr

Etapa 6: Bayeux – Vire Normandie (201,5 kilómetros). 10 de julio. Media montaña

201,5 kilómetros entre Bayeux y Vire Normandie conformarán una etapa que contará con seis ascensiones y 3.550 metros de desnivel. La Côte de Vaudry (1,2 km al 7,2%), que se coronará a cuatro kilómetros de línea de meta, decidirá una jornada que estará marcada en rojo para los hombres de la fuga.

Etapa 6
Imagen vía: letour.fr

Etapa 7: Saint-Malo – Mûr-de-Bretagne Guerlédan (197 kilómetros). 11 de julio. Media montaña

El famoso Mur-de-Bretagne será el juez de una de las etapas más importantes de la primera semana. A lo largo de sus 197 kilómetros, los corredores tendrán que realizar un doble paso por las exigentes rampas de esta cota, que cuentan con una pendiente media del 6,9% y unos porcentajes máximos del 15%.

Etapa 7
Imagen vía: letour.fr
Mur de Bretagne
Imagen vía: procyclingstats

Etapa 8: Saint-Méen-le-Grand – Laval Espace Mayenne (171,4 kilómetros). 12 de julio. Llana

La localidad de Laval será testigo del tercer esprint de la edición. La única dificultad del día será una tachuela, de 900 metros al 3,8%, que se antoja insuficiente para comprometer la volata final.

Etapa 8
Imagen vía: letour.fr

Etapa 9: Chinon – Châteauroux (174,1 kilómetros). 13 de julio. Llana

La calma que precede a la tormenta. Así se podría definir la novena etapa de este Tour de Francia 2025. Sus 174 kilómetros completamente llanos permitirán que los corredores afronten la jornada de forma más relajada antes de la primera etapa de montaña.

Etapa 9
Imagen vía: letour.fr

Etapa 10: Ennezat – Le Mont-Dore Puy de Sancy (165,3 kilómetros). 14 de julio. Montaña

El Macizo Central acogerá la primera jornada de montaña de este Tour de Francia. El recorrido contará con 4.450 metros de desnivel que se repartirán a lo largo de las ocho cotas categorizadas del día. La última de ellas, el Puy de Sancy, contará con una longitud de 3,3 kilómetros y una media del 8%. Tras este día, los corredores tendrán su merecida jornada de descanso.

Etapa 10
Imagen vía: letour.fr
Puy de Sancy
Imagen vía: procyclingstats

Martes 15 de julio: jornada de descanso

Etapa 11: Toulouse – Toulouse (156,8 kilómetros). 16 de julio. Llana

La ciudad de Toulouse dará la bienvenida a la segunda semana del Tour de Francia con una jornada de 156 kilómetros. Tras una primera parte del recorrido sin demasiada exigencia, los corredores tendrán que afrontar unos últimos kilómetros quebrados con varias cotas con porcentajes exigentes.

Etapa 11
Imagen vía: letour.fr

Etapa 12: Auch – Hautacam (180,6 kilómetros). 17 de julio. Montaña

El tríptico pirenaico comenzará con una etapa de 180 kilómetros entre Auch y Hautacam. La Côte de Labatmale (1,3 km al 6,3%), Col du Soulor (11,8 km al 7,3%), Col des Bordères (3,1 km al 7,7%) y Hautacam (13,5 km al 7,8%) serán los platos del día de una jornada que contará con 3.850 metros de desnivel.

Etapa 12
Imagen vía: letour.fr
Hautacam
Imagen vía: procyclingstats

Etapa 13: Loudenvielle – Peyragudes (10,9 kilómetros). 18 de julio. Cronoescalada

Jornada clave en la 112ª edición del Tour de Francia. Esta cronoescalada de 10,9 kilómetros a Peyragudes empezará a perfilar una clasificación general que se decidirá en los Alpes. Los últimos 8 kilómetros de la etapa serán en constante ascenso con una pendiente media del 7,9%.

Etapa 13
Imagen vía: letour.fr
Peyragudes
Imagen vía: procyclingstats

Etapa 14: Pau – Luchon-Superbagnères (182,6 kilómetros). 19 de julio. Montaña

El tríptico pirenaico se cerrará con una de las etapas más exigentes de este Tour de Francia. A lo largo de los 182 kilómetros que separan la localidad de Pau y Luchon-Superbagnères, los ciclistas se enfrentarán a 4.950 metros de desnivel y a cuatro puertos categorizados: el Col du Tourmalet (19 km al 7,4%), que se ascenderá por Luz-Saint-Sauveur, el Col d’Aspin (5 km al 7,6%), el Col de Peyresoude (7,1 km al 7,8%) y Luchon-Superbagnères (12,4 km al 7,3%). Con la subida al histórico Tourmalet, los corredores superarán los 2.000 metros de altitud por primera vez en la edición.

Etapa 14
Imagen vía: letour.fr
Col du Tourmalet
Imagen vía: procyclingstats
Col d’Aspin
Imagen vía: procyclingstats
Col de Peyresourde
Imagen vía: procyclingstats
Superbagnères
Imagen vía: procyclingstats

Etapa 15: Muret – Carcassonne (169,3 kilómetros). 20 de julio. Media montaña

Tras el triplete en los Pirineos, la 15ª etapa será propicia para la fuga. Los últimos 100 kilómetros transcurrirán por un territorio muy quebrado que favorecerá a la escapada hasta la llegada a Carcassonne.

Etapa 15
Imagen vía: letour.fr

Lunes 21 de julio: jornada de descanso

Etapa 16: Montpellier – Mont Ventoux (171,5 kilómetros). 22 de julio. Montaña

La tercera semana comenzará con una jornada unipuerto que incluirá una de las ascensiones más exigentes de la edición, el Mont Ventoux. “El Gigante de la Provenza”, que cuenta con 15,7 kilómetros y una media del 8,8%, será decisivo en una etapa que puede dejar alguna sorpresa tras el segundo día de descanso.

Etapa 16
Imagen vía: letour.fr
Mont Ventoux
Imagen vía: procyclingstats

Etapa 17: Bollène – Valence (160,4 kilómetros). 23 de julio. Llana

La localidad de Valence acogerá la primera volata de la última semana del Tour de Francia 2025. Sin una exigencia manifiesta, los trenos de los velocistas no tendrán problemas para controlar el día y preparar la llegada al esprint.

Etapa 17
Imagen vía: letour.fr

Etapa 18: Vif – Courchevel Col de la Loze (171,5 kilómetros). 24 de julio. Montaña

Será la etapa reina de la edición. El Col du Glandon (21,7 km al 5,1%), el Col de la Madeleine (19,2 km al 7,9%) y el Col de la Loze (26,4 km al 6,5%) serán las ascensiones de una jornada que contará con 5.500 metros de desnivel. El Col de la Loze, que se ascenderá por primera vez por la vertiente de Courchevel, será el techo de este Tour de Francia 2025 con 2.300 metros de altitud. No será un día de buenos recuerdos para Tadej Pogacar, quien, en el año 2023, sucumbió ante Jonas Vingegaard con una frase que quedará para la historia: “I’m gone, I’m dead”.

Etapa 18
Imagen vía: letour.fr
Col du Glandon
Imagen vía: procyclingstats
Col de la Madeleine
Imagen vía: procyclingstats
Col de la Loze
Imagen vía: procyclingstats

Etapa 19: Albertville – La Plagne (129,9 kilómetros). 25 de julio. Montaña

130 kilómetros entre Albertville y La Plagne nos regalarán la última gran batalla entre los hombres de la clasificación general. A pesar de su escaso kilometraje, el perfil incluye cinco ascensiones categorizadas: Côte d’Héry-sur-Ugine (11,3 km al 5,1%), Col des Saisies (13,7 km al 6,4%), Col du Pré (12,6 km al 7,7%), Cormet de Roselend (5,9 km al 6,3%) y La Plagne (19,1 km al 7,2%). A más de 2.000 metros de altitud, el corredor más fuerte de la edición sellará su triunfo en un puerto que no se asciende desde el año 2002, cuando Michael Boogerd se adjudicó la victoria en la cima de la estación de esquí alpina.

Etapa 19
Imagen vía: letour.fr
La Plagne
Imagen vía: procyclingstats

Etapa 20: Nantua – Pontarlier (184,2 kilómetros). 26 de julio. Media montaña

El departamento del Jura acogerá una etapa que contará con 184 kilómetros y 2.900 metros de desnivel. Será la última oportunidad para la escapada en este Tour de Francia 2025.

Etapa 20
Imagen vía: letour.fr

Etapa 21: Mantes-la-Ville – Paris Champs-Élysées (132,3 kilómetros). 27 de julio. Llana

Tras un 2024 atípico con una contrarreloj final en Niza, el Tour de Francia recupera su tradicional etapa en la capital francesa. La organización ha decidido incluir como aliciente un triple paso por la Côte de la Butte Montmartre, que ya se ascendió en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de París. Tras coronar, los corredores serán recibidos en los Campos Elíseos, lugar donde el vencedor de la edición se enfundará el maillot amarillo a los pies del Arco del Triunfo.

Etapa 21
Imagen vía: letour.fr

Favoritos para la general del Tour de Francia 2025

23 equipos y 184 corredores se citarán el próximo 5 de julio en la Grand Départ de Lille para afrontar la que será la 112ª edición del Tour de Francia. Todos ellos tendrán un mismo objetivo en mente, alcanzar el tan codiciado maillot amarillo. No obstante, cuatro son los nombres que destacan por encima del resto: Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel y Primoz Roglic.

Pogacar-Vingegaard: la batalla continúa

Por quinto año consecutivo, Pogacar y Vingegaard parten como los dos grandes nombres en la pelea por el amarillo. Los dos últimos años, las lesiones influyeron en la preparación de ambos ciclistas para la Grande Boucle. En 2023, una fractura de escafoides impidió a Tadej Pogacar entrenar sobre la bicicleta hasta finales de mayo, lo que le privó de completar los bloques de entrenamientos necesarios. Al año siguiente, la gravísima caída de Jonas Vingegaard en la Itzulia le llevó a estar varias semanas en el hospital, impidiéndole así realizar una preparación óptima para la ronda francesa.

En 2025, el esloveno y el danés llegan sin percances y con una preparación ad hoc para afrontar el gran objetivo del año. En Dauphiné, Tadej Pogacar mostró estar a un nivel superior al de Jonas Vingegaard, quien acabó sucumbiendo ante el esloveno en las dos etapas de montaña. Sin embargo, el de Visma es un seguro de vida a la hora de preparar y llegar en las mejores condiciones posibles al Tour de Francia. Ambos han dominado la ronda gala con una superioridad manifiesta los últimos cinco años, lo que hace presagiar que esta edición se acabará resolviendo por el mismo camino.

Pogacar y Vingegaard en el Dauphiné 2025
Imagen vía: UAE Team Emirates – XRG

Evenepoel y Roglic, los mejores del resto

Un peldaño por debajo se encuentran Remco Evenepoel y Primoz Roglic. El belga viene de no ofrecer las mejores sensaciones en el Dauphiné, aunque, como ocurrió en 2024, se espera que el doble campeón olímpico dé un paso adelante que le permita acercarse a Pogacar y Vingegaard. Tras su gran rendimiento en la edición pasada, Evenepoel se perfila como el principal aspirante al tercer escalón del podio.

Tras su abandono en el Giro de Italia, Primoz Roglic llega con la ambición y las ganas de ofrecer un buen rendimiento en el Tour de Francia. Aunque la victoria parece algo muy lejano, la calidad del esloveno le hace ser un claro aspirante a la pelea por la tercera posición del podio.

Outsiders

La nómina de outsiders que tomarán la salida en este Tour de Francia será de muchos quilates. Con el objetivo de conseguir un buen resultado en la clasificación general, ciclistas como Lipowitz, Almeida, Jorgenson, Gall, Adam Yates, Simon Yates, Carlos Rodríguez, Skjelmose, O’Connor o Buitrago, se darán cita en la Grand Départ de la ciudad de Lille. Aunque muchos de ellos tendrán que trabajar para sus respectivos líderes, un buen apoyo en la montaña podría garantizarles un gran resultado.

¿Dónde ver el Tour de Francia 2025?

Las 21 etapas del Tour de Francia 2025 se retransmitirán por televisión y de manera íntegra a través del canal Eurosport 1 y por la plataforma Max, donde se podrán ver sin anuncios y bajo demanda. Además, al término de cada jornada, Laura Meseguer presentará el programa de “La Montonera”, que contará con las opiniones de expertos como Alberto Contador, Javier Ares, Eduardo Chozas o Juan Antonio Flecha. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *