Con el Tour de Francia 2025 a la vuelta de la esquina (5‑27 de julio), el UAE Team Emirates-XRG encara la gran cita liderado por un Tadej Pogacar en estado de gracia, tras una temporada plagada de éxitos y dominio abrumador. Sin embargo, en el horizonte se alza de nuevo el temido Col de la Loze, escenario de la famosa “pájara” de Pogacar en 2023, donde fue sorprendido por su gran rival, Jonas Vingegaard. Con Marc Soler como testigo de excepción, la previa se tiñe de expectación, rivalidad y la promesa de una redención épica.
Cómo llega Pogacar al Tour de Francia
Tadej Pogacar afronta el Tour de Francia 2025 como el gran favorito, tras una temporada casi inmejorable. Con 9 victorias en su palmarés de este año —incluyendo Monumentos como Tour de Flandes y Lieja— y un dominio incontestable en el Critérium del Dauphiné, su estado de forma es francamente superior al de cualquier otro corredor. Además, ostenta tres Tours (2020, 2021, 2024) y aspira a sumar un cuarto título con el que igualaría a la leyenda Chris Froome. Su equipo, UAE Emirates‑XRG, le ha confeccionado un dream team con escaladores de peso como Marc Soler, Adam Yates y João Almeida, quien está firmando una temporada espectacular.
Impresiones de Marc Soler sobre la Grande Bouclé
Marc Soler, compañero de Pogacar, no oculta su admiración: “Nadie podía ganar a Valverde tampoco… Tadej es todavía mejor”. Soler compara al esloveno con Alejandro Valverde en su mejor época —cuando parecía imbatible—, destacando que Pogacar va aún más allá, siendo versátil en clásicas, montaña, pavé o llano. Su testimonio revela la confianza absoluta dentro del equipo, y refuerza la narrativa de un Pogacar imparable y confiado en este Tour.
El retorno del Col de la Loze: recuerdo de la pájara de Pogacar
La etapa reina alpina con final en el Col de la Loze (etapa 18, 24 de julio) se presenta como el gran coloso del Tour. En 2023, Pogacar sufrió la llamada “pájara”, cediendo tiempo decisivo y perdiendo el Tour frente a Jonas Vingegaard. Aquella jornada se viralizó como ejemplo de las limitaciones que también afrontan los mejores, especialmente en ascensiones tan exigentes.
La emoción del Tour volverá a elevarse en el punto más alto de esta edición (2.304 m), donde Tadej Pogacar buscará redimirse y Vingegaard atacar precisamente desde el terreno que le fue propicio en su victoria pasada hace dos años. Por si fuera poco, antes tendrán que ascender otros dos colosos como lo son el Col du Glandon y el Col de la Madeleine. Entre los 3 puertos, la etapa de tan solo 171km acumula más de 5500 metros de desnivel.

Cómo llega Vingegaard al Tour 2025
Jonas Vingegaard, doble vencedor en 2022 y 2023, llega al Tour muy fuerte, aunque presentando dudas debido al inmejorable estado de forma de su rival a batir, Pogacar. Tras ganar la Vuelta al Algarve y una caída en París–Niza en marzo, en la que sufrió conmoción y lesiones, se subió al podio en el Dauphiné, sólo 59 s detrás de Pogacar. Aunque su equipo Visma‑Lease a Bike plantea dudas por su menor actividad, su cohesión y experiencia en la alta montaña siguen siendo un referente. Su duelo con Pogacar sigue siendo el eje central de esta edición.
¿Puede alguien parar a Tadej Pogacar?
Marc Soler lo tiene claro: “Pogacar es incluso mejor que Valverde”, y los números lo corroboran. Sin embargo, la vuelta del Col de la Loze añade suspense a la historia. Ahí se escribió la última derrota del esloveno, y ahí podría definirse el Tour de 2025. Con Pogacar y Vingegaard en su mejor nivel, junto a Evenepoel, Roglič o Lipowitz como outsiders, este Tour promete una confrontación épica entre talento, resistencia y táctica.