Santos Tour Down Under, UAE Tour, París-Niza, Tirreno-Adriático y, desde este próximo 24 de marzo, Volta Ciclista a Catalunya. La Volta será la quinta carrera de categoría 2.UWT de la presente temporada, la primera de este nivel en España en 2025.
En la retina de los aficionados del ciclismo, todavía está presente la portentosa exhibición que Tadej Pogacar regaló a los amantes de la bicicleta la pasada campaña. Un dominio que se gestó desde la segunda etapa, cuando, en la subida a Vallter 2000, el esloveno endosaba 1 minuto y 23 segundos a Mikel Landa, segundo clasificado. En aquellos siete días de competición, Pogi consiguió cuatro victorias de etapa y la clasificación general, superando a Landa y Bernal en el podio. Casi nada.
La Volta Ciclista a Catalunya siempre ha contado con grandes estrellas, y eso se ve reflejado en su palmarés. Ciclistas de la categoría de Primoz Roglic, Tadej Pogacar, Alejandro Valverde, Joaquim Rodríguez “Purito” o, el cinco veces ganador del Tour de Francia, Miguel Induráin, han conseguido hacerse con el maillot verdiblanco que acredita al ganador de la prueba. Este 2025, una nómina de favoritos estelar intentará acceder a este selecto club de campeones.
Recorrido Volta a Catalunya 2025

Imagen vía: Volta a Catalunya
Etapa 1: Sant Feliu de Guíxols – Sant Feliu de Guíxols (178,3 kilómetros). 24 de marzo. Media montaña
La 104ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya comenzará con la característica jornada en Sant Feliu de Guíxols. El triunfo de etapa se decidirá en un sprint reducido en el que, al igual que en ediciones anteriores, los favoritos y los puncheurs pelearán por la victoria. Sin embargo, no es descartable que los esprinters puedan luchar por la jornada.

Imagen vía: Volta a Catalunya

Imagen vía: Volta a Catalunya
Etapa 2: Banyoles – Figueres (177,3 kilómetros). 25 de marzo. Llana
La segunda etapa de la carrera será una de las pocas opciones que tendrán los hombres rápidos del pelotón. Las dos únicas ascensiones de la etapa, Coll Puig del Peni y Coll de Sant Pere de Rodes, se coronarán lejos de línea de meta, lo que ayudará a los trenos de los sprinters a preparar el lanzamiento de sus jefes de filas. Sin embargo, también es probable que a algunos velocistas se les atragante la jornada.

Imagen vía: Volta a Catalunya
Etapa 3: Viladecans The Style Outlets – La Molina (218,6 kilómetros) 26 de marzo. Montaña
La primera oportunidad para los favoritos llegará en la tercera jornada. 218,6 kilómetros, y 5.000 metros de desnivel, harán de este día uno de las más exigente de la carrera. El Coll d´Estenalles, Coll de la Batallola, Coll de la Creueta (20,3 km al 5,1%) y La Molina (12,2 km al 4,4%), serán los puertos que conformarán el menú del día.

Imagen vía: Volta a Catalunya

Imagen vía: ProCyclingStats

Imagen vía: ProCyclingStats
Etapa 4: Sant Vicenç de Castellet – Montserrat Mil·lenari (188,7 kilómetros). 27 de marzo. Montaña
Cuarta etapa y segunda jornada consecutiva para los hombres de la general. El Turó del Puig y la mítica subida a Montserrat (8,8 km al 6,5%), que se recuperará tras 30 años de ausencia, serán las ascensiones a las que se enfrentarán los corredores. Tras cuatro días de competición, y dos etapas de montaña, la pelea por el maillot de líder comenzará a clarificarse.

Imagen vía: Volta a Catalunya

Imagen vía: ProCyclingStats
Etapa 5: Paüls – Amposta (172 kilómetros). 28 de marzo. Llana
El 28 de marzo, los sprinters tendrán su última oportunidad. Un trazado de 172 kilómetros entre Paüls y Amposta, con un único puerto de tercera categoría que se corona lejos de meta, será la oportunidad más clara de la edición para los velocistas.

Imagen vía: Volta a Catalunya
Etapa 6: Berga – Queralt (159 kilómetros). 29 de marzo. Montaña
La etapa seis de la carrera será un calco de la sexta jornada de la edición de 2024. La salida en Berga dará paso a un recorrido en el que, en tan solo 159 kilómetros, habrá cuatro puertos categorizados: Coll de la Batallola, el Coll de Pradell (14,6 km al 7,1%), la Collada de Sant Isidre (5 km al 8,7%) y Queralt (6 km al 7,2%). La jornada contará con un desnivel acumulado de 4000 metros, la segunda mayor de la carrera. Sin embargo, la exigencia de estas ascensiones convertirá la etapa en la reina de la edición.

Imagen vía: Volta a Catalunya

Imagen vía: ProCyclingStats

Imagen vía: ProCyclingStat
Etapa 7: Barcelona – Barcelona (88,2 kilómetros). 30 de marzo. Media montaña
El fin de fiesta se producirá el 30 de marzo en Barcelona, con la ya tradicional ascensión al Alto del Castillo de Montjuic (2,7 km al 4,5%), al que se subirá en seis ocasiones. La disputa del Barcelona – Girona, que se celebra ese mismo día, ha provocado que la etapa haya tenido que ser recortada, pasando de 136 kilómetros a 88. La organización ha eliminado el paso de los ciclistas por Molins de Rei o el Alt de Corbera, entre otras localizaciones.

Imagen vía: Volta a Catalunya

Imagen vía: ProCyclingStats
Favoritos a la clasificación general
El recorrido no será el único atractivo que tendrá la Volta a Catalunya 2025. La starlist que presenta la prueba española es una de las más destacadas de esta temporada.
Visma, Red Bull y UAE, principales bloques
El próximo 24 de marzo, el foco estará puesto en el equipo Visma – Lease a Bike. La escuadra neerlandesa presentará una formación en la que no estará Jonas Vingegaard, quien no ha logrado recuperarse al 100% de su caída en París-Niza. Sin embargo, Sepp Kuss y Simon Yates asumirán el liderazgo del equipo en pos de conseguir la victoria en la general.
Con la ausencia de Jonas, Primoz Roglic será uno de los principales favoritos. El esloveno estará acompañado por su inseparable Jan Tratnik en un equipo Red Bull – BORA que tratará de conseguir la victoria en la clasificación general.
La tercera gran escuadra será el equipo UAE, formación que presentará como líderes a Juan Ayuso y Adam Yates, aunque es cierto que este último no dejó buenas sensaciones en Tirreno-Adriático. El alicantino, que viene arrastrando un gran estado de forma con cuatro victorias en diez días de competición, estará acompañado también por Marc Soler, Pablo Torres y Pavel Sivakov.
Uno de los nombres más destacados en 2024, Mikel Landa, tratará de repetir el gran resultado obtenido en la edición pasada (2º puesto). Para ello, contará con la ayuda de Valentin Paret-Peintre y Ethan Hayter.
Enric Mas será otro de los referentes del ciclismo a nivel nacional. El mallorquín encabezará el equipo Movistar junto a Nairo Quintana. Por otro lado, Egan Bernal, que volverá a competir tras su fractura de clavícula, será el líder de un equipo INEOS que también presentará a Geraint Thomas.
La nómina de outsiders será destacada, con corredores de la talla Tao Geoghegan Hart,Van Eetvelt, Felix Gall, Ben O’Connor, Lenny Martínez o Richard Carapaz, entre muchos otros.
Equipos españoles ProTeam
Burgos Burpellet BH, Kern Pharma, Euskaltel-Euskadi y Caja Rural serán los equipos de categoría ProTeam que participarán en la 104ª edición de la Volta a Catalunya.
La escuadra burgalesa presentará a Eric Fagúndez como jefe de filas, tal y como han confirmado el Burgos Burpellet BH a este medio. Su victoria en el campeonato nacional de Uruguay en contrarreloj, el segundo puesto obtenido en el Gran Premio Castellón, la sexta posición en la Clásica Jaén y el quinto puesto en la clasificación general de O Gran Camiño, avalan un notable rendimiento este 2025 para el ciclista de Vergara.
El equipo Kern Pharma alineará a una de sus grandes figuras, Urko Berrade. El vencedor de la Classica Camp de Morvedre llegará con la firme intención de hacer un gran papel. Finalmente, Mikel Bizkarra y Alex Molenaar serán las figuras de Euskaltel Euskadi y Caja Rural, respectivamente.
¿Dónde ver por TV la Volta a Catalunya 2025?
En España, la Volta Ciclista a Catalunya 2025 se podrá ver en directo a través de Teledeporte y TV3. Además, la plataforma RTVE Play ofrecerá la carrera de manera online.
Paralelamente, la prueba también se podrá seguir bajo suscripción en Eurosport y en la aplicación de Max.
Los horarios en las plataformas bajo demanda serán los siguientes: desde el lunes 24 al jueves 27, además del sábado 29, la retransmisión comenzará a las 15:15 horas. En cambio, el viernes 28, será a las 14:15h el horario elegido para el comienzo de la transmisión; y el domingo 30, se conectará a las 11:15.
Las etapas finalizarán alrededor de las 16:45 horas desde el lunes 24 hasta el jueves 27, y el sábado 29. Sin embargo, el viernes 28 se espera que terminen a las 15:45 horas, y el domingo 30 a las 13:00 horas.